75
Equipo Gisela O. Tarín Fierro Eduardo Rodarte Castañeda Cesar Covarrubias Mayreli L. Serrano Álvarez

Control de la columna vertebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

Page 1: Control de la columna vertebral

Equipo

Gisela O. Tarín Fierro

Eduardo Rodarte Castañeda

Cesar Covarrubias

Mayreli L. Serrano Álvarez

Page 2: Control de la columna vertebral

Seleccionar y colocar un collarín del tamaño adecuadopara facilitar la alineación y la estabilidad neutra de lacabeza y el cuello del paciente.

El primer profesional estabiliza

manualmente la cabeza y el cuello

En posición neutra adecuada.

Medición y aplicación del collarín cervical

Page 3: Control de la columna vertebral

El segundo profesional utiliza los dedos de la mano para medir el cuello del paciente entre la mandíbula inferior y el hombro.

Page 4: Control de la columna vertebral

El segundo profesional utiliza dicha medición paraseleccionar el collarín del tamaño adecuado o adapta uncollarín ajustable hasta su tamaño correcto.

Page 5: Control de la columna vertebral

Se utiliza un collarín ajustable, asegurándose de que elcollarín se bloquee el tamaño conveniente.

Page 6: Control de la columna vertebral

El Segundo profesional coloca el collarín del tamañoadecuado mientras el primero sigue manteniendo laestabilización alineada y en neutro de l cabeza y cuello.

Page 7: Control de la columna vertebral

Una vez colocado y asegurado el collarín, se continuamanteniendo la estabilidad alineada manual de la cabezay el cuello hasta que le paciente queda asegurado en undispositivo de inmovilización.

Page 8: Control de la columna vertebral

Principio: Girar a un paciente mientras se mantiene laestabilización manual con un movimiento mínimo decolumna. El giro en bloque esta indicado para 1) colocar aun paciente sobre una tabla larga o cualquier otrodispositivo para facilitar su movimiento y 2) para girar auna paciente con sospecha de un traumatismo vertebralpara explorar la espalda.

Giro En Bloque

Page 9: Control de la columna vertebral

Mientras tanto uno de los profesionales de la asistenciapre hospitalaria mantiene la estabilización de la cabezaneutra alineada, otro compañero le coloca un collaríncervical del tamaño adecuado

PACIENTE EN DECUBITO SUPINO

Page 10: Control de la columna vertebral

Mientras un profesional mantiene la estabilización neutra alineada, otrocompañero se arrodilla a la altura del pecho del paciente y un tercero a laaltura de las rodillas. Los brazos se estiran a ambos costados y se colocan laspalmas mirando hacia dentro cerco del tronco mientas se movilizan lapiernas para alinearlas en posición neutra. Se sujeta al paciente a la altura delos hombros y de las caderas de forma que mantenga una posición alineadaneutra de las extremidades inferiores. A continuación se gira en bloqueligeramente sobre un costado.

Page 11: Control de la columna vertebral

La tabla se coloca dejando el extremo distal de la tablapara que quede entre las rodillas y los tobillos del paciente(la parte proximal, o cabecero de la tabla, se extenderámas allá de la cabeza del paciente). La tabla se apoyacontra la espalda de la victima, la cual se gira en bloque acontinuación sobre la tabla; entonces, se desciende latabla con el paciente hasta el suelo.

Page 12: Control de la columna vertebral

Una vez en el suelo, se sujeta firmemente al paciente por los hombros, la pelvis y las extremidades inferiores.

Page 13: Control de la columna vertebral

El paciente se desplaza hacia arriba y lateralmente sobre la tabla larga. Se mantiene la estabilización alineada neutra sin tirar de la cabeza y el cuello de la victima.

Page 14: Control de la columna vertebral

El paciente se coloca sobre la tabla larga con la cabeza en el extremo proximal de la tabla y el cuerpo centrado

Page 15: Control de la columna vertebral

Cuando el paciente se encuentra en decúbito prono o semiprono, sepuede utilizar un método de estabilización similar al empleado con lapersona en decúbito supino. El método utiliza la misma alineacióninicial de las extremidades del paciente, la misma colocación yposición de las manos del profesional de la asistencia y las mismasresponsabilidades para mantener la alineación.

Los brazos del paciente se colocan previendo la rotación completaque se va a producir. Con el método de rotación en bloque endecúbito semiprono, el collarín cervical solo se puede colocar deforma segura una vez que el paciente se encuentre en una posiciónalineada y en decúbito supino sobre la tabla larga, no antes.

Paciente en decúbito prono o semiprono

Page 16: Control de la columna vertebral

Siempre que sea posible, el paciente debe hacerse rodar en direccióncontraria a aquella en la que se encuentra inicialmente su cara. Unprofesional de la asistencia estabiliza alineadas manualmente lacabeza y el cuello del paciente, mientras que otro se arrodilla a laaltura del tórax y sujeta el hombro y la muñeca opuestos y la zonapélvica. Un tercer profesional de la asistencia se arrodilla a los piesdel paciente y sujeta la muñeca, la zona de la pelvis y lasextremidades inferiores.

Page 17: Control de la columna vertebral

La tabla larga se coloca de canto y se lleva hasta suposición entre el paciente y los profesionales.

Page 18: Control de la columna vertebral

La tabla se coloca de modo que la parte distal quede entrelas rodillas y los pies del paciente; a continuación, se giraen bloque a la victima sobre un costado. La cabeza giramenos que el tronco, por lo que en el momento en que seencuentre sobre su costado (es decir, perpendicular alsuelo), la cabeza y el tronco quedaran correctamentealineados.

Page 19: Control de la columna vertebral

Una vez que el paciente se encuentre en decúbito supino sobre la tabla larga, se moverá hacia arriba y hacia el centro de dicha tabla. El personal deasistencia pre hospitalaria procurara no tirar de la cabeza, sino manteneruna estabilización neutra alineada. Una vez que la victima se encuentredebidamente centrada en el atabla larga, puede colocarse un collaríncervical del tamaño apropiado y asegurarla a la tabla.

Page 20: Control de la columna vertebral

Inmovilizar completamente a un paciente que esta de pie sobre una tablalarga, a la vez que se mantienen la cabeza y el cuello una posición neutra yse minimiza el riesgo de lesiones añadidas.

Esta aplicación esta indicada para inmovilizar la columna en un pacientetraumatizado que esta deambulando, pero en el que existe una indicaciónpara inmovilizar la columna.

Existen 2 métodos generales para inmovilizar a un paciente enbipedestación sobre una tabla larga.

El primero consiste en asegurar el tronco y la cabeza sobre la tabla largaantes de bajarla al suelo. Este método provoca molestias al paciente y quizásno sea posible bajarle al suelo sin que se mueva.

El segundo método implica la estabilización manual del paciente sobre latabla larga mientras ambos se bajan hasta el suelo; después, se procede aasegurar al paciente sobre la tabla. Este segundo método es el preferido ypara ello se necesita la colaboración de 2 o 3 rescatadores.

Colocación de una tabla larga con el paciente bipedestación

Page 21: Control de la columna vertebral

El personal de asistencia pre hospitalaria puede aplicar la estabilizaciónmanual alineada desde detrás o desde delante del paciente. Una vezestabilizada manualmente la alineación de la cabeza y el cuello puedeutilizarse un collarín cervical rígido del tamaño apropiado. Por detrás delpaciente se coloca la tabla larga haciéndola pasar desde un costado,presionándole contra su espalda. Una vez colocada la tabla de esta forma, semantiene la estabilización manual alineada durante todo el procedimientohasta que el paciente quede asegurado a la tabla.

A. Tres o mas profesionales

Page 22: Control de la columna vertebral

Dos profesionales de la asistencia se colocan de pie a cada lado de paciente,girados ligeramente hacia él, e introducción la mano mas cercana al pacientebajo las axilas de la victima y se agarran a una de las asas mas cercanas de latabla larga sin mover los hombres del paciente. La otra mano sujeta otra delas asas que se encuentre mas arriba en la tabla. Mientras se siguemanteniendo la estabilización manual alineada, se baja hacia el suelo alpaciente sobre la tabla.

Page 23: Control de la columna vertebral

Mientras se va bajando alpaciente hasta el suelo, elprofesional situado por detrás dela victima que mantiene laestabilización manual debe rotarsus manos para mantener laestabilización.

Page 24: Control de la columna vertebral

A medida que se va descacerdiendo al paciente hasta el suelo, cadauno de los profesionales situados a los lados del paciente deberánliberarse de la parte alta de la tabla, uno después del otro, y recolocarsu mano debajo del brazo del profesional manteniendo la estabilidadmanual de la cabeza y el cuello.

Page 25: Control de la columna vertebral

Una vez que el paciente y la tabla están en el suelo, se asegura a la victima sobre la tabla larga.

Page 26: Control de la columna vertebral

Cuando no se puede disponer de tres o mas profesionales de la asistencia,dos de ellos bastan para conseguir la inmovilización. El primero establece ymantiene la estabilización manual de la cabeza y el cuello mientras elsegundo mide y coloca un collarín cervical del tamaño adecuado. Una vezcolocado el collarín, el segundo profesional coloca la tabla por detrás delpaciente y enfrente del primer profesional.

B. Dos profesionales

Page 27: Control de la columna vertebral

El segundo profesional sostiene la tabla con la mano maspróxima a la tabla. A continuación coloca la palma de laotra mano con los dedos extendidos sobre el cuello delpaciente y aplica una presión suave para ayudar amantener la estabilización manual.

Page 28: Control de la columna vertebral

El primer profesional puede liberar ahora la cabeza delpaciente con la mano mas próxima al segundoprofesional. Con la otra mano, el presionar la recoloca enel lateral de la cabeza del paciente y aplica una presiónlateral mientras se desplaza el costado del paciente ysujeta la tabla a la altura de la cabeza o mas alto.

Page 29: Control de la columna vertebral

El paciente y la tabla se bajan hasta el suelo mientras losprofesionales mantienen la estabilización manual ejerciendo lamisma presión lateral contra os dedos de la cabeza del paciente. Losprofesionales pre hospitalarios tienen que actuar de formacoordinada durante este movimiento para garantizar la estabilizaciónmanual máxima.

Page 30: Control de la columna vertebral

Una vez que el paciente y la tabla están en el suelo, unode ellos puede mantener la estabilización manualalineada por encima de la cabeza del paciente hasta quela victima quede asegurada sobre la tabla larga.

Page 31: Control de la columna vertebral

Inmovilizar a un paciente traumatizado sin lesiones criticas antes de moverle desde una posición en sedestación.

Este tipo de inmovilización se usa cuando esta indicada laestabilización de la columna en un paciente traumatizado ensedestación sin problemas potencialmente mortales. Existen variostipos de dispositivos de extracción de tipo chaleco. Cada modelopresenta ligeros cambios en su diseño, pero cualquiera sirve deejemplo general. En esta demostración se utiliza un dispositivo deextracción de Kendrick (KED). Cuando se emplea un modelo o unamarca diferente de dispositivo de extracción puede variar algunosdetalles (aunque no la secuencia general). Para esta demostracióntambién se ha retirado el parabrisas del vehículo.

Inmovilización con el paciente en sedestación (dispositivo de extracción

tipo chaleco)

Page 32: Control de la columna vertebral

Se inicia la estabilidad manual alineada y se coloca un collarín del tamaño adecuado.

Page 33: Control de la columna vertebral

El paciente se mantiene en posición erguida, ligeramente inclinadohacia delante para dejar el espacio suficiente entre la espalda de lavictima y el asiento del vehículo y poder colocar el dispositivo de tipochaleco.

NOTA: antes de colocar el chaleco por detrás del paciente sedesabrochan las dos cinchas largas (cinchas de las ingles) y se colocanpor detrás del chaleco.

Page 34: Control de la columna vertebral

Después de colocar el chaleco por detrás de la victima, secolocan las solapas alrededor del paciente, moviéndolashasta que queden en contacto son sus axilas.

Page 35: Control de la columna vertebral

Las correas del tronco se colocan y se abrochan, comenzando pro lacorrea de la parte central del tronco y después, la inferior. Cadacorrea se aprieta bien después de ajustarla. El uso de una correatorácica superior en este momento es opcional. Si se utiliza, elprofesional de la asistencia deberá comprobar que no esta tanapretada como para impedir la ventilación de la victima. La correatorácica superior debe apretarse inmediatamente antes de mover alpaciente.

Page 36: Control de la columna vertebral

Se coloca cada correa de la ingle en su posición y se aprieta. Con unmovimiento de atrás hacia adelante, se mueve la correa bajo elmuslo y la nalga del paciente hasta que se encuentre en línea rectacon el pliegue intergluteo desde delante hacia atrás. Cada una de lascorreas de la ingle se coloca bajo la pierna de la victima y se unen alchaleco en el mismo lado que el origen de la correa. Una vezcolocadas las correas inguinales en su lugar, se aprietan. Lasgenitales del paciente no deben quedarse sujetos bajo las correas,sino a los lados.

Page 37: Control de la columna vertebral

Se coloca un almohadillo bajo la cabeza y el chaleco para mantener una alineación neutra.

Page 38: Control de la columna vertebral

La cabeza de la victima se asegura a las solapas delchaleco. El profesional debe comprobar que no asientasobre la mandíbula del paciente y que no se obstruye lasvías aéreas.

NOTA: Las correas del tronco deben evaluarse yreajustarse según sea necesario.

Page 39: Control de la columna vertebral

Antes de moverse el paciente deben volverse acomprobar todas las correas. Si no se ha asegurado lacorrea torácica superior, se acoplara y se apretara en estemomento.

Page 40: Control de la columna vertebral

Si es posible, se acercara la camilla de la ambulancia con una tablalarga hasta la puerta del vehículo. La tabla larga se coloca bajo lasnalgas del paciente de forma que en un extremo quede firmementeapoyado en el asiento del vehículo y el otro extremo en la camilla dela ambulancia. Si no se puede hacer llegar la camilla de la ambulanciao del terreno no permite colocar una, otros profesionales de laasistencia pueden sujetar la tabla larga mientras se da la vuelta alpaciente y se extrae del vehículo.

Page 41: Control de la columna vertebral

Las extremidades inferiores de la victima deben elevarsesobre el asiento mientras se realiza el giro. Si vehículotiene una consola central, las dos piernas deberándesplazarse sobre ella a la vez.

Page 42: Control de la columna vertebral

Una vez que el paciente ha rodado sobre su espalda hasta el centrode la tabla larga, se le hace bajar sobre esta mientras se mantienenlas piernas elevadas. Después de colocar al paciente en la tabla largase sueltan las dos correas de la ingle y se bajan las piernas. Elpaciente se coloca desplazándole hacia arriba o hacia debajo de latabla, manteniendo el chaleco en su posición. En este momento, elprofesional de la asistencia deberá valorar si se suelta la correatorácica superior.

Una vez que el paciente se ha colocado sobre la tabla larga, seasegura el chaleco en su posición para continuar inmovilizando lacabeza, el cuello y el tronco. La victima y el chaleco se aseguran a latabla larga, a la vez que se inmovilizan las extremidades inferioressobre la tabla y esta se fija a la camilla de la ambulancia.

Page 43: Control de la columna vertebral

Estabilizar manualmente a un paciente con lesiones criticas y durante el movimiento desde una posición de sedestación.

A. Tres o mas profesionales de la asistencia

Los pacientes que están sentados y presentan problemas potencialmentemortales e indicaciones de inmovilización de la columna se pueden extraercon rapidez. La inmovilización sobre un dispositivo provisional antes demover al paciente permite una inmovilización mas estable que cuando seutiliza solo el método de extracción rápida manual. Sin embargo, paracompletar este método se necesitan otros 4-8minutos. El profesional de laasistencia utilizara los métodos de chaleco o media tabla cuando el escenarioy la situación del paciente sean estables y el tiempo no sea una preocupaciónprincipal, o cuando exista una situación de rescate especial que implique lanecesidad de un rescate con elevación importante o técnicamente complejo yprecise un movimiento o un traslado significativo del paciente antes de quesea posible completar la inmovilización supina en una tabla larga.

Extracción Rápida

Page 44: Control de la columna vertebral

• Cuando el paciente presenta problemas potencialmente mortales que seha identificado en la elevación primaria y no puedan corregirse en el lugardonde se encuentra.

• Cuando el escenario no es seguro y existe un claro peligro para el personalde asistencia pre hospitalaria y para el paciente que requiera un trasladorápido a un lugar más seguro.

• Cuando debe moverse rápidamente al paciente para acceder a otrasvictimas que presentan lesiones más graves.

• NOTA: la extracción rápida solo se elige en presencia de situacionespotencialmente mortales y no por preferencias personales.

Indicaciones

Page 45: Control de la columna vertebral

Una vez que se ha tomado la decisión de extraer rápidamenteal paciente, se inicia la estabilización manual alineada de lacabeza y el cuello en una posición neutra. Esto se consiguemejor por detrás de la victima. Si el profesional de la asistenciano puede llegar a la parte posterior de la paciente, laestabilización manual puede realizarse desde un lado. Tanto sise hace por detrás como lateralmente, la cabeza y el cuello sellevan a una alineación neutra, se realiza una evaluación rápidadel estado del paciente y se coloca un collarín cervical deltamaño apropiado.

Page 46: Control de la columna vertebral

A la vez que se mantiene la estabilidad manual, secontrolan la parte superior e inferior del tronco y laspiernas, ya continuación se va girando a la victimamediante una serie de movimientos cortos controlados.

Page 47: Control de la columna vertebral

Si el vehículo tiene una consola central, deben moverse las piernas por encima de ella una después de la otra.

Page 48: Control de la columna vertebral

El profesional sigue rotando a la victima mediantemovimientos cortos controlados hasta que ya no puedeseguir manteniendo la estabilización manual desde atrásy en el interior del vehículo. Un segundo profesionalasume la estabilidad manual ejercida por el primerprofesional mientras espera de pie fuera del vehículo.

Page 49: Control de la columna vertebral

El primer profesional puede salir en este momento delvehículo y reasumir la estabilización manual controladapor el segundo profesional.

Page 50: Control de la columna vertebral

La rotación del paciente continua hasta que se le puedetumbar y extraer por la puerta abierta del vehículo,poniendo sobre la tabla larga.

Page 51: Control de la columna vertebral

La tabla larga se coloca con el extremo de los pies sobre elasiento del vehículo y el extremo de la cabeza obre lacamilla de la ambulancia. Si la tabla no se puede colocarcerca del vehículo, otros profesionales de la asistenciadeben sujetar la tabla mientras se baja el paciente sobreella.

Page 52: Control de la columna vertebral

Una vez que el tronco del paciente ha bajado hasta la tabla, se controla elpeso del tórax mientras se manipula la pelvis y las piernas. El paciente esdesplazado hacia arriba sobre la tabla, y el profesional de la asistencia queesta manteniendo la estabilidad manual debe tener cuidado para no tirar delpaciente, sino sujetar su cabeza y su cuello.

Una vez colocado el paciente sobre la tabla larga, los profesionales de laasistencia pueden asegurarlo a ella y esta a la camilla de la ambulancia. Enprimer lugar se asegura la parte superior del tronco del paciente y después laparte inferior y la zona de la pelvis, seguido de la cabeza. Por ultimo, seaseguran las piernas. Si el lugar del accidente no es seguro, se debe trasladaral paciente a una zona segura antes de fijarlo a la tabla o la camilla.

Page 53: Control de la columna vertebral

La técnica de extracción rápida puede proporcionar una estabilización manualalineada eficaz de la cabeza, el cuello y el tronco durante todo el proceso deextracción desde el interior del vehículo. En un proceso de extracción rápidaexisten tres puntos clave:

1. Un Profesional de la asistencia debe mantener la estabilización de la cabeza yel cuello en todo momento, otro debe de girar y estabilizarla la parte superiordel tronco y un tercero debe mover y controlar la parte inferior del tronco, lapelvis y las extremidades del paciente.

2. Es imposible mantener una estabilización manual alineada de la cabeza y elcuello en un movimiento continuo. El profesional de la asistencia debe limitarcada movimiento, deteniéndose para recolocarse y preparar el paso siguiente.Un movimiento indebido provoca retrasos e incluso el desplazamiento de lacolumna.

3. El proceso de extracción rápida debe adaptarse a cada situación y pacienteconcreto. Solo funcionará eficazmente si se practican las maniobras. Cadaprofesional de la asistencia que participe debe conocer las acciones y losmovimientos de los demás.

Page 54: Control de la columna vertebral

En algunas situaciones es posible que no se disponga del numero adecuadode profesionales de la asistencia para extraer rápidamente a un pacientecritico. En estas situaciones resulta útil la técnica con dos profesionales.

Uno de ellos inicia y mantiene la estabilización manual alineada de la cabezay del cuello mientras el segundo coloca un collarín cervical del tamañoapropiado y rodea al paciente con una manta enrollada de antemano. Elcentro de esta manta se coloca en la línea media del collarín cervical y secolocan bajo los brazos del paciente.

B. Dos profesionales

Page 55: Control de la columna vertebral

Se da la vuelta al paciente usando los extremos de lamanta enrollada, hasta que la espalda quede centrada enla puerta abierta.

Page 56: Control de la columna vertebral

El primer profesional de la asistencia toma el control delos extremos de la manta y los desplaza bajo los hombrosdel paciente, tirando de este con la manta mientras que elsegundo desplaza y controla la parte inferior del tronco, lapelvis y las piernas.

Page 57: Control de la columna vertebral

Inmovilizar la columna de un lactante con sospecha delesiones vertebrales manteniendo sentado en un asientoinfantil para el coche.

Inspeccionar el asiento del coche para descartar dañosestructurales. Si la estructura esta dañada, no movilizar ala victima en el asiento. Desplazarlo a un dispositivo deinmovilización.

Asiento Infantil

Page 58: Control de la columna vertebral

El primer profesional estabiliza l cabeza y el cuello delniño en posición neutra.

Page 59: Control de la columna vertebral

El segundo profesional utiliza toallas o mantas para rellenar los huecos entre el niño y el asiento del coche mientras el primero mantiene la estabilización manual de la cabeza y el cuello de la victima.

Page 60: Control de la columna vertebral

Una vez rellenados los huecos alrededor del tronco de lavictima, almohadillar la cabeza y el cuello.

Page 61: Control de la columna vertebral

Una vez identificados y rellenados todos los huecos, elsegundo profesional asegura el tronco de la victima alasiento con cinta o correa mientras el primero mantienela estabilidad manual de la cabeza y el cuello. Una vezasegurado el tronco de la victima, el segundo profesionalasegura la cabeza al asiento.

Page 62: Control de la columna vertebral

Inmovilizar la columna de un niño con sospecha de lesiones medulares.

El primer profesional se arrodilla pro encima de la cabeza y el cuello de lavictima estabilizando manualmente y alineadas la cabeza y el cuello. Elsegundo profesional mide y coloca un collarín cervical mientras el primermantiene la estabilización alineada en posición neutra. El segundoprofesional estira los brazos y las piernas de la victima si fuera necesario.

Dispositivo de inmovilización infantil

Page 63: Control de la columna vertebral

El segundo profesional se arrodilla entonces al costadodel paciente entre los hombros y las rodillas y sujeta a lavictima a la altura de los hombros y las caderas de modoque mantengan una posición alineada neutra de lasextremidades inferiores. Cuando lo ordene el primerprofesional, la victima se girara en bloque hacia unacostado.

Page 64: Control de la columna vertebral

Un tercer profesional coloca el dispositivo deinmovilización por detrás del paciente y lo mantiene en susitio.

Page 65: Control de la columna vertebral

El dispositivo se sujeta contra la espalda de la victima yeste se gira en bloque sobre el dispositivo, bajándolo acontinuación hasta el suelo con la victima encima.

Page 66: Control de la columna vertebral

El segundo y el tercero profesional asegura a continuacióna la victima en el dispositivo de inmovilización, mientrasel primero mantiene la estabilización de la cabeza y elcuello.

Page 67: Control de la columna vertebral

Una vez asegurado el tronco y las extremidades inferioresde la victima al dispositivo de inmovilización, la cabeza seasegura al dispositivo de inmovilización.

Page 68: Control de la columna vertebral

Quitar un casco de seguridad minimizando el riesgo deprovocar lesiones añadidas.

El casco debe retirarse al principio del proceso devaloración en los pacientes que llevan cascos integralesque cobren la cara. Esto permite un acceso inmediatopara que el profesional evalué y actué sobre las víasaéreas y aplique las medidas sobre la ventilaciónnecesarias. La retirada del casco garantiza que no hayhemorragia oculta en la parte posterior del casco ypermita movilizar la cabeza (desde la posición flexionadaque provocan los cascos grandes) a una alineación neutra.

Retirada de un casco

Page 69: Control de la columna vertebral

También permite evaluar completamente la cabeza y elcuello en una revisión secundaria y facilita lainmovilización adecuada de la columna cuando esteindicado. El personal de asistencia pre hospitalaria debede explicar al paciente que es lo que va a hacer. Si elpaciente indica que no se le debe de retirar el casco, elprofesional de la asistencia le explicara que el personaldebidamente entrenado puede retirarlo a la ve z queprotege la columna. Para esto maniobra se necesitan dosprofesionales.

Page 70: Control de la columna vertebral

Uno de ellos se coloca por encima de la cabeza del paciente y con laspalmas de las manos presiona ambos lados del casco introduciendolos dedos por el borde inferior, de manera que el primer profesionalde la asistencia estabiliza el casco, la cabeza y el cuello en unaposición cercana a la alineación neutra de la mejor forma que permiteel casco. El segundo profesional de la asistencia se arrodilla al ladodel paciente, abre o retira el escudo facial si es necesario, retira lasgafas si las lleva puestas la victima y abre o corta la correa de labarbilla.

Page 71: Control de la columna vertebral

Se sujeta la mandíbula del paciente entre el pulgar y losdos primeros dedos a la altura del ángulo mandibular. Laotra mano se coloca bajo el cuello, en la zona occipital delcráneo, para controlar la estabilización manual. Losantebrazos del profesional de la asistencia deben estarapoyados en el suelo o en sus primeros muslos paraconseguir apoyo.

Page 72: Control de la columna vertebral

El primer profesional de la asistencia tira de los lados delcasco, separándolos ligeramente para alejarlos de lacabeza del paciente, y hace girar el casco donmovimientos hacia arriba y abajo mientras lo extrae de lacabeza. Los movimientos del casco deben de ser lentos ydeliberados. El profesional de la asistencia tendrá cuidadode que el casco deje libre la nariz del paciente.

Page 73: Control de la columna vertebral

Una vez que se retire el casco, debe de colocarse unaalmohadilla debajo de la cabeza del paciente paramantener la posición alineada neutra. Se mantiene laestabilización manual y se coloca un collarín cervical deltamaño apropiado.

Page 74: Control de la columna vertebral

Mientras que un profesional de la asistencia mantiene laestabilización manual de la cabeza y el cuello delpaciente, el otro se mueve. En ningún momento debenestar ambos profesionales de la asistencia movimiento lasmanos a la vez.

El profesional de la asistencia debe rotar el casco endiferentes direcciones, primero para dejar libre la nariz delpaciente y después para dejar libre la parte posterior de lacabeza.

En la retirada del caso hay 2 elementos principales

Page 75: Control de la columna vertebral