12
Primera infancia Eje temático:

Ejes temáticos: Primera Infancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las políticas implementadas en el Uruguay vienen generando una reconfiguración y fortalecimiento de la matriz de protección social del país, cuyos resultados se manifiestan en la importante reducción de la pobreza y la indigencia experimentada en los últimos años. A pesar de ello, el país tiene aún fuertes desafíos a la hora de garantizar un adecuado desarrollo de sus niños y niñas. Primera infancia es otro de los ejes temáticos que la Lista 711 ha estudiado para tener un Uruguay más justo y equitativo.

Citation preview

Page 1: Ejes temáticos: Primera Infancia

Primera infancia

Eje temático:

Page 2: Ejes temáticos: Primera Infancia

¿Por qué el foco en la

primera infancia?

La evidencia científica demuestra que

este período de la vida, que abarca desde el período de

embarazo de la mujer hasta los 8 años de vida

del niño y de la niña, es la fase de desarrollo del ser

humano más importante de todo el ciclo vital.

Page 3: Ejes temáticos: Primera Infancia

¿Cuál es el desafío

principal al respecto?

Page 4: Ejes temáticos: Primera Infancia

Construir un Sistema de Protección Integral a la

Primera Infancia que asegure y garantice el adecuado

desarrollo de todos los niños y niñas de país desde la

gestación.

Más allá de los esfuerzos que se han

realizado en los últimos años, son

notorias las necesidades de

fortalecer las coordinaciones

interinstitucionales y avanzar en el

diseño institucional del mencionado

sistema.

Page 5: Ejes temáticos: Primera Infancia

¿Cómo?

Trabajando de forma urgente en

algunos aspectos:

Page 6: Ejes temáticos: Primera Infancia

El Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia debe estar dotado de una gobernanza clara y legitimada política, social y técnicamente.

Es imprescindible contar con institucionalidad clara que permita coordinar acciones a diferentes niveles e instalar una perspectiva de trabajo interdisciplinario e intersectorial, sin descuidar las funciones específicas de cada sector.

El trabajo intersectorial, articulado, cercano a los individuos, a las familias y a la comunidad, es una tarea imprescindible para la protección y garantía de derechos.

1.

Definir la gobernanza de la primera infancia

Page 7: Ejes temáticos: Primera Infancia

2.

Acciones en relación al

Sistema de Educación Inicial y Primera Infancia

• Aumentar la oferta de los centros de atención a la Primera Infancia tanto públicos como privados.

• Tender hacia la universalización de la cobertura en educación de los niños y niñas de 3 años y mejorar la cobertura de los niños de 4 años.

• Aumentar la cobertura de los Centros CAIF para garantizar el acceso a la educación y cuidados a la población más vulnerable a través de propuestas innovadoras que den respuesta a todas las situaciones de demandas de cuidado por parte de las familias.

• Garantizar la calidad de la atención en los centros de educación privados.

• Garantizar el acceso a los centros de educación inicial a las familias de todos los niveles socioeconómicos.

Page 8: Ejes temáticos: Primera Infancia

3.

Proporcionar las condiciones adecuadas

para la crianza y el desarrollo de los niños y niñas

En relación al área de la salud, crear las condiciones para la eliminación de

los mayores problemas que se enfrentan en relación a la Primera Infancia.

Estos son: • Anemia y malnutrición.

• Alternaciones del desarrollo infantil.

• Sífilis connatal.

• Prematurez.

• Inadecuados controles en el embarazado, tanto en cantidad como en calidad.

•Para esto es necesario fortalecer a los servicios de salud en RRHH e

insumos que permitan un verdadero salto de calidad en la atención.

•Es fundamental generalizar los programas de Salud Sexual y

Reproductiva con perspectiva de género que abarque más que las

prestaciones tradicionales de salud materno infantil, incorporando

medidas que permitan planificar la reproducción e incluye acciones de

promoción y prevención.

Page 9: Ejes temáticos: Primera Infancia

El Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia debe estar dotado de una gobernanza clara y legitimada política, social y técnicamente.

Es imprescindible contar con institucionalidad clara que permita coordinar acciones a diferentes niveles e instalar una perspectiva de trabajo interdisciplinario e intersectorial, sin descuidar las funciones específicas de cada sector.

El trabajo intersectorial, articulado, cercano a los individuos, a las familias y a la comunidad, es una tarea imprescindible para la protección y garantía de derechos.

4.

Garantizar el derecho a criar

Page 10: Ejes temáticos: Primera Infancia

5.

Pensar las ciudades con una mirada de infancia

Que garanticen la equidad social.

Que brinden posibilidades para el juego.

Deben de ser seguros y amigables para las familias con niños pequeños.

Page 11: Ejes temáticos: Primera Infancia

Es necesario ponderar el rol decisivo de las familias en el desarrollo integral de los niños, promoviendo la participación

activa de la comunidad.

Involucrar a las familias en programas institucionales que lleven a cabo

intervenciones que garanticen el apoyo familiar y la formación para padres, para

complementar los efectos del trabajo directo con los niños y niñas.

La evidencia internacional señala que las intervenciones de estimulación del desarrollo infantil dirigidas principalmente a niños menores de 3 años

deben tener un fuerte componente familiar.

Los padres y el ambiente familiar tienen un rol decisivo en el desarrollo y bienestar de

los niños y niñas. Cuando los padres y referentes familiares en contacto con el

niño/a adquieren mayor conocimiento sobre el desarrollo infantil están en condiciones de ofrecerles ambientes más estimulantes

en sus hogares.

Page 12: Ejes temáticos: Primera Infancia