12
ESTRÉS EN MADRES

Estrés en madres

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRÉSEN

MADRES

El estrés en mujeres con más de un rol en la vida es uno de los temas que desvía inmediatamente nuestra atención hacia la idea de que éste es

afrontado de un modo pasivo o emocional. Dicha idea se ha convertido en una de las banderas que

guían muchos de los estudios referentes a este tema. Sin embargo, aunque esto pareciese

delimitar el campo de estudio, no ha impedido que nos surjan preguntas nuevas sobre los modos de

afrontamiento al estrés en mujeres que desempeñan roles familiares y laborales.

TIPOS DE MADRES:

MADRES TRABAJADORAS:

Está comprobado científicamente que las mujeres trabajadoras y con hijos tienen más estrés que un hombre o una mujer sin hijos. Si el trabajo es fuera de casa, el estrés será aún mayor. Las mujeres que trabajan afuera tienen que seguir trabajando cuando llegan a casa, ya que tienen que ocuparse de los hijos, el esposo, cocinar, limpiar y otras tareas de la casa, lo cual provoca un gran estrés y agotamiento.

MADRES DUEÑAS DE CASA:

Las madres dueñas de casa, son unas de las personas más ocupadas en este planeta. De trabajar fuera entre cinco y nueve horas diarias, pasan a realizar la ingrata labor de ir a buscar a los hijos a la escuela, cocinar, limpiar la casa, atender al esposo cuando llega por las noches, bañar a los hijos, preocuparse de que coman, ayudarlos con las taras, etc. Pareciera que una madre nunca puede pisar el freno. Súmale todo esto a que durante el día solo sociabilizan con sus hijos, no ven a nadie más y pasan la mayor parte de sus vidas en su casa. Según especialistas, el nivel de estrés en estos casos puede llegar a ser alarmante.

MADRES SOLTERAS:

Existen estudios internacionales que hablan de la exigencia a la que son sometidas las madres solteras, que están

presionadas por ser buena madre, perfecta trabajadora, que sus hijos sean los mejores, que no haya fracaso escolar, etc.

La presión social genera en este tipo de casos un sentimiento de culpa por no poder afrontar su vida diaria, por no llegar a todo, y pueden entrar en una rueda de la que es muy difícil de salir. Con este paso casi frenético, el resultado natural -y

obvio- es un incremento en los niveles de estrés.

MADRES PRIMERIZAS:

Si eres madre por primera vez y estás disfrutando del milagro de ser mamá se garantiza que habrá muchos más momentos emocionantes pero también tendrás ratos llenos de dudas e incertidumbres sobre qué hacer. Lo mejor es sentirte confiada y segura en cada tarea que emprendas. Las madres primerizas están sometidas al gran estrés que implica un cambio total de vida, pocas horas de sueño y cansancio extremo. Todo sumado a que algunas sufren de depresión posparto, lo que aumenta más el estrés en ellas.

En este sentido, podemos suponer que las altas exigencias a que se ve sometida la mujer de hoy día que

debe desempeñarse como madre, ama de casa y profesional; puede promover el desarrollo de modos de

afrontamiento más adaptativos

. Lo que queremos trasmitir es que las mujeres con más de un rol en la vida que afrontan estrés, probablemente también pudiesen verse beneficiadas por esta diversidad y no siempre afrontarlo de modo

desadaptativo.

3 técnicas de relajación para aliviar el estrés de las madresLa mayoría de las técnicas de relajación conocidos que se utilizan ampliamente para tratar el estrés como el yoga, buteyco e incluso aromaterapia aunque eficaz, pero exige tiempo, mucho esfuerzo, dinero y algunas de las necesidades de herramientas especiales sólo para lograr la totalidad de su efecto. Pero hay algunas sencillas técnicas de relajación para aliviar el estrés que se pueden practicar derecho en medio de una situación estresante, y no requieren mucho tiempo, y lo más Definitivamente es sin costo, se trata de la terapia de contacto, el masaje y la respiración.

Organiza el tiempo y construye

ciertas rutinas diarias.

Toma un tiempo para ti

y busca relajarte un

poco.

No caigas en vicios y

respeta la hora del sueño.

3 Pasos que no debes olvidar para liberar estrés:

Suspicacia al feminismo: “Nunca olvides que somos mujeres y/o podemos llegar a ser multidisciplinarias nuestras capacidades no tienen limites, lo importante es la disposición de querer hacer todo y saber que cosas hacemos bien y que otras no tanto y pedir ayuda si es necesario”.

Somos campo abierto a la diversidad claro que si podemos con TODO!!!...

ESTRÉS

Respirar profundo.

Organizar las tareas.

Saber lo que SI podemos hacer

y lo que NO.