20
1 DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Estudio de Caso MSc. Brayner López Sarmiento Psicólogo Clínico UCV Estudio de Caso: Parkinso INFORME FINAL

Estudio de caso parkinson

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de caso parkinson

1

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Estudio de Caso: ParkinsonI N F O R M E F I N A L

Page 2: Estudio de caso parkinson

2

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Datos del Paciente

Iniciales: K.I.C.P. Edad: 65 años Sexo: Hembra Profesión: Lic. en Archivología Médico Tratante: R.A.F.G. Especialidad: Neurólogo Diagnóstico: Mal de Parkinson

Medicamentos: 1. Parmital 2. Jumex 3. Stalevo 4. Sinemet 5. Omeprazol

Page 3: Estudio de caso parkinson

3

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Manifestaciones observadas

• Depresión • Cambios emocionales • Dificultad para tragar y masticar • Cambios en el habla • Estreñimiento • Hipotensión ortostática • Calambres musculares y distonía • Dolores musculares y articulares • Fatiga y perdida de energía

Page 4: Estudio de caso parkinson

4

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Batería de Pruebas Aplicadas

• Test guestáltico visomotor de Bender • Test de Wartegg • Montreal Cognitive Assessment (Test de

MOCA) • Escala de Depresión de Aaron Beck • Inventario de Pensamientos • Escala de Calidad de Vida en Personas con

Parkinson

Page 5: Estudio de caso parkinson

5

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Resultados de la Evaluación

Sujeto Femenino de 65 años, la cual para el momento de la evaluación se encuentra orientada en tiempo, persona y espacio. Con atención, memoria y concentración disminuidas, lenguaje lento y poco claro. Bajo nivel de energía vital, rasgos depresivos, mal manejo de la ansiedad y de los elementos que desencadenan la angustia.

Page 6: Estudio de caso parkinson

6

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Resultados de la Evaluación

En las pruebas proyectivas (Bender, Wartegg) se evidencian marcados rasgos depresivos, deterioro en la madurez viso-espacial y marcados rasgos de deterioro orgánico. La puntuación obtenida en el Montreal Cognitive Assessment refleja una disminución moderada en las capacidades cognitivas superiores.

Page 7: Estudio de caso parkinson

7

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Resultados de la Evaluación

Los resultados de la Escala de Depresión de Beck y el Inventario de Pensamientos indican una marcada tendencia hacia las conductas depresivas y pensamientos desadaptativos. En cuanto a la Escala de Calidad de Vida se evidencia un considerable deterioro.

Page 8: Estudio de caso parkinson

8

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Aceptación de la enfermedad: dentro del plan psicoterapéutico se abordó con la paciente las características propias de la enfermedad, las características fisiológicas de la misma y las condiciones de adquisición.

Page 9: Estudio de caso parkinson

9

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Aceptación y adaptación a los cambios: una de los objetivos fundamentales de la orientación es proporcionar la mayor cantidad de información relacionada con lo que la paciente puede experimentar como consecuencia de la sintomatología propia de la enfermedad.

Page 10: Estudio de caso parkinson

10

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Mejorar el estado anímico / manejo de emociones: para el logro de este objetivo particularmente se generó un cambio en la perspectiva en que se estaba enfocando la enfermedad, destacando las virtudes y aspectos positivos de su personalidad.

Page 11: Estudio de caso parkinson

11

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Mejorar la calidad de vida: un aspecto de suma importancia para mejorar la calidad de vida es lograr una total adhesión al tratamiento y realizar prácticas cotidianas que se adapten de mejor manera a sus potencialidades y limitaciones actuales.

Page 12: Estudio de caso parkinson

12

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Fomentar relaciones sociales y familiares: proporcionando la mayor cantidad de información veraz y oportuna al circulo familiar y social se previenen errores de concepto asociados a la enfermedad, fomentando una red de apoyo mucho más eficiente.

Page 13: Estudio de caso parkinson

13

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Estimular la autonomía: motivando a la paciente a generar planes de vida a corto, mediano y largo plazo, se promueve el sentido de la responsabilidad por el logro de dichos planes.

Page 14: Estudio de caso parkinson

14

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Fomentar la vida activa: como una medida preventiva para reducir el avance de la enfermedad, se estimula a la paciente a la práctica de actividades de diversa índole, que sean de su agrado, que la mantengan ocupada y entretenida la mayor parte del día.

Page 15: Estudio de caso parkinson

15

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Aumentar el autoconcepto y la autoestima: al manejar la información adecuada sobre la enfermedad la paciente evita incurrir en errores de conceptos, adicionalmente al estar consciente de su nueva realidad, tiene claro el alcance de sus potencialidades y de sus limitaciones.

Page 16: Estudio de caso parkinson

16

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Estimular la toma de decisiones: como parte de la motivación y estímulo de la autonomía, mejorar la calidad de vida y fomentar la vida activa, se le proporcionaron a la paciente estrategias para la toma de decisiones, esto con la finalidad de que sea un elemento activo de su propio equilibrio biopsicosocial.

Page 17: Estudio de caso parkinson

17

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Favorecer el autocontrol: al reducir los niveles de ansiedad y de angustia, producto de obtener una orientación e información adecuada sobre la enfermedad y su abordaje, la paciente cada día mejora en su autocontrol.

Page 18: Estudio de caso parkinson

18

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Actividades realizadas durante la Intervención

Prevenir el síndrome del cuidador: con la orientación y estrategias adecuadas a los familiares encargados del cuidado de la paciente, se está previniendo que alguno de ellos comience a padecer el síndrome del cuidador.

Page 19: Estudio de caso parkinson

19

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Situaciones de riesgo potencial

Producto de una marcada escasez de los medicamentos indicados por su médico tratante (Parmital, Jumex, Stalevo y Sinemet), la paciente pasó quince (15) días aproximadamente sin tomarse el tratamiento. Luego de gestiones con familiares en el exterior se logró la adquisición de los medicamentos y se pudo reiniciar el tratamiento.

Page 20: Estudio de caso parkinson

20

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAEstudio de Caso

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Situaciones de riesgo potencial

Durante ese lapso se presentaron episodios de manifestaciones extrapiramidales (movimientos involuntarios de miembros inferiores), insomnio y fatiga generalizada. Una vez reiniciado el tratamiento, la paciente volvió a experimentar los efectos secundarios que se producen al inicio del tratamiento (náuseas, vómitos, mareos y trastornos gastrointestinales), esos efectos le duraron aproximadamente cinco (5) días, ya se adaptó nuevamente a los medicamentos, no obstante, la escasez de los medicamentos sigue latente, poniendo en riesgo la continuidad del tratamiento y los avances que pueda mostrar la paciente.