36
SEGURO SOCIAL SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO COMITÉ DE PREVENCION COMITÉ DE PREVENCION

Gingivitis

  • Upload
    ssucbba

  • View
    105

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gingivitis

SEGURO SOCIAL SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO

COMITÉ DE PREVENCIONCOMITÉ DE PREVENCION

Page 2: Gingivitis

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Brindar al usuario información de Brindar al usuario información de enfermedad periodontal y gingivitis y enfermedad periodontal y gingivitis y como prevenirloscomo prevenirlos

Page 3: Gingivitis

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Hacer conocer las características Hacer conocer las características normales del tejido peridontal y la normales del tejido peridontal y la encíaencía

Describir las características propias Describir las características propias en gingivitis y periodontitis en gingivitis y periodontitis

Describir los medios preventivos Describir los medios preventivos para evitar los mismos para evitar los mismos

Page 4: Gingivitis

Características normalesCaracterísticas normales

ENCÍAS sanas:ENCÍAS sanas: Color rosa pálido con Color rosa pálido con

tendencia a la tendencia a la coloración rojizacoloración rojiza

Consistencia firme y a Consistencia firme y a veces blandaveces blanda

El margen gingival El margen gingival ligeramente romoligeramente romo

Posee papila vestibular Posee papila vestibular y otra lingual y otra lingual

El surco gingival El surco gingival Promedio de 2.5 mm.Promedio de 2.5 mm.

Page 5: Gingivitis

Características normalesCaracterísticas normales

Textura Textura superficial superficial presenta el presenta el punteado punteado gingivalgingival

Page 6: Gingivitis

PeriodontoPeriodonto

CEMENTO:CEMENTO: La capa de cemento radicular es La capa de cemento radicular es

delgada en los adultos.delgada en los adultos.

LIGAMENTO PERIODONTAL :LIGAMENTO PERIODONTAL :

Es delgado.Es delgado. Las fibras colágenas son Las fibras colágenas son

prominentes.prominentes. Las células, vasos y linfáticos son Las células, vasos y linfáticos son

numerosos.numerosos. La fibras principales son paralelas La fibras principales son paralelas

al eje longitudinal del diente.al eje longitudinal del diente.

HUESO ALVEOLAR:HUESO ALVEOLAR:

Cortical alveolar delgado Cortical alveolar delgado Tejido esponjoTejido esponjo

Page 7: Gingivitis

RADIOGRÁFICAMENTERADIOGRÁFICAMENTE : :

HUESO ALVEOLAR :HUESO ALVEOLAR :

Presenta lámina dura .Presenta lámina dura . Las trabéculas oseas Las trabéculas oseas

regular cantidad.regular cantidad. Los espacios medulares Los espacios medulares

amplios.amplios. El componente El componente

inorgánico del tejido inorgánico del tejido óseo es menor.óseo es menor.

La cresta ósea de los La cresta ósea de los tabiques interdentales tabiques interdentales son agudosson agudos

Page 8: Gingivitis

Gingivitis Gingivitis

Es la inflamación Es la inflamación de la encía de la encía

Page 9: Gingivitis

GingivitisGingivitis

Tipos de gingivitisTipos de gingivitis Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas Gingivitis marginal crónica.Gingivitis marginal crónica. Recesión gingival localizada.Recesión gingival localizada.

Page 10: Gingivitis

Gingivitis agudaGingivitis aguda

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA Causas localesCausas locales

Higiene deficienteHigiene deficiente

Placa bacteriana Placa bacteriana

Sarro dental Sarro dental

calculo dental calculo dental

Page 11: Gingivitis

Gingivitis agudaGingivitis aguda

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Color rojo intenzoColor rojo intenzo Textura liza y Textura liza y

brillantebrillante Sangrado al menor Sangrado al menor

toquetoque

Page 12: Gingivitis

GINGIVITIS MARGINAL CRÓNICAGINGIVITIS MARGINAL CRÓNICA

ETIOLOGÍAETIOLOGÍAEn niños y adultos : En niños y adultos : PLACA BACTERIANAPLACA BACTERIANA

Condiciones localesCondiciones locales Materia albaMateria alba Higiene bucal precaria que Higiene bucal precaria que

favorecen la acumulación de favorecen la acumulación de la P. B.la P. B.

Mal posición dentariaMal posición dentaria ApiñamientoApiñamiento Utilización de Utilización de

aparatos,ortodoncia ,placas , aparatos,ortodoncia ,placas , puentes , obturaciones puentes , obturaciones desbordantesdesbordantes

Obstrucción nasalObstrucción nasal Hábito de respirar por la bocaHábito de respirar por la boca

Page 13: Gingivitis

CAUSAS DE LA GINGIVITIS MARGINAL CAUSAS DE LA GINGIVITIS MARGINAL CRÓNICACRÓNICA

Causas localesCausas locales-Placa bacteriana, sarro -Placa bacteriana, sarro

dental , calculodental , calculo-Técnica de cepillado -Técnica de cepillado

inadecuadoinadecuado

Causas generalesCausas generalesEmbarazo por cambios Embarazo por cambios

hormonales, diabetes, hormonales, diabetes, epilepsiaepilepsia

Page 14: Gingivitis

GINGIVITIS MARGINAL CRÓNICAGINGIVITIS MARGINAL CRÓNICA

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Es el tipo más frecuente.Es el tipo más frecuente.

La encía posee todos los La encía posee todos los cambio de color, tamaño, cambio de color, tamaño, consistencia y textura consistencia y textura superficial.superficial.

El color es rojo intenso.El color es rojo intenso.

Tumefacción de la encía.Tumefacción de la encía.

Hemorragia al menor Hemorragia al menor estímuloestímulo

Page 15: Gingivitis

GINGIVITIS MARGINAL CRÓNICAGINGIVITIS MARGINAL CRÓNICA

Cambios Cambios Color rojo vinoColor rojo vino Aumento de volumenAumento de volumen Sangrado espontaneoSangrado espontaneo

Los cambios graves incluyen:Los cambios graves incluyen:

Aumento de volumen Aumento de volumen gingivalgingival

Coloración rojo azuladaColoración rojo azulada UlceraciónUlceración Formación de Bolsas Formación de Bolsas

Periodontales profundas.Periodontales profundas. Formación de pus-Formación de pus-

Page 16: Gingivitis

GINGIVITIS MARGINAL CRÓNICAGINGIVITIS MARGINAL CRÓNICA

Tiempo de Tiempo de evolución mas de 2 evolución mas de 2 mesesmeses

Page 17: Gingivitis

GingivitisGingivitis

GINGIVITIS PUBERALGINGIVITIS PUBERALEn el periodo peripuberal se En el periodo peripuberal se

identifican :identifican : Una prevalecía y Una prevalecía y

gravedad más altas de gravedad más altas de gingivitisgingivitis

Aumento del Aumento del agrandamiento gingivalagrandamiento gingival

Incremento notable de Incremento notable de sitios interdentales sitios interdentales hemorrágicoshemorrágicos

Además de los irritantes Además de los irritantes locales, los CAMBIOS locales, los CAMBIOS HORMONALES magnifica HORMONALES magnifica la reacción hística a lala reacción hística a la

Page 18: Gingivitis

RECESIÓN GINGIVAL LOCALIZADARECESIÓN GINGIVAL LOCALIZADA

Puede darse en :Puede darse en : Dientes individualesDientes individuales Grupos de piezas dentalesGrupos de piezas dentales

La encía puede aparecer:La encía puede aparecer: Inflamada o Inflamada o Sin enfermedadSin enfermedad

Causas:Causas: Dientes desviadosDientes desviados Dientes inclinados o rotadosDientes inclinados o rotados Mordida abierta anteriorMordida abierta anterior

Tratamiento:Tratamiento: Se corrige cuando los dientes Se corrige cuando los dientes

se alinean por sí solosse alinean por sí solos Tratamiento de ortodonciaTratamiento de ortodoncia

Page 19: Gingivitis

PeriodontitisPeriodontitis

Inflamación del Inflamación del periodonto , tejido periodonto , tejido de soporte del de soporte del diente con diente con compromiso de compromiso de hueso alveolarhueso alveolar

Page 20: Gingivitis

PeriodontisisPeriodontisis

ETIOLOGIAETIOLOGIA Persistencia de Persistencia de

inadecuada higiene inadecuada higiene buco dental buco dental

Sarro, calculo Sarro, calculo supra gingival Y supra gingival Y subgingival, subgingival, cavitron dentalcavitron dental

Page 21: Gingivitis

PeriodontisisPeriodontisis

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Inflamación de las Inflamación de las

encías encías Aumento del Aumento del

agrandamiento agrandamiento gingivalgingival

Sangrado espontáneoSangrado espontáneo Movilidad del diente Movilidad del diente RX se observa perdida RX se observa perdida

considerable de huesoconsiderable de hueso

Page 22: Gingivitis

PERIODONTITIS PREPUBERAL.PERIODONTITIS PREPUBERAL.

En la pubertad la encía En la pubertad la encía responde responde exageradamente ante exageradamente ante cualquier irritante de cualquier irritante de tipo P. B. tipo P. B.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:CLÍNICAS:

Encía inflamadaEncía inflamada Encia edematizadaEncia edematizada Encía con aumento de Encía con aumento de

tamaño ( Hiperplasia )tamaño ( Hiperplasia ) HemorrágicaHemorrágica

Page 23: Gingivitis

PERIODONTITIS AGRESIVAS. PERIODONTITIS AGRESIVAS. ( PERIODONTITIS JUVENIL ).( PERIODONTITIS JUVENIL ).

12 a 20 años.12 a 20 años. Lesión ósea en “imagen de Lesión ósea en “imagen de

espejo” ( idéntica espejo” ( idéntica bilateral )bilateral )

Destrucción ósea agresivaDestrucción ósea agresiva Afecta primeros molares e Afecta primeros molares e

Incisivos centrales Incisivos centrales superioressuperiores

Más frecuente en mujeres Más frecuente en mujeres que en hombres ( 3 a 1 )que en hombres ( 3 a 1 )

Posee componente Posee componente genético ( varios genético ( varios miembros de misma miembros de misma familia enfermos ).familia enfermos ).

Poco cálculo y poca placa Poco cálculo y poca placa bacteriana para lesión tan bacteriana para lesión tan severa.severa.

Page 24: Gingivitis

CLASIFICACIÓN DE LA PERIODONTITIS CLASIFICACIÓN DE LA PERIODONTITIS AGRESIVA.AGRESIVA.

LocalizadaLocalizada GeneralizadaGeneralizada

PERIODONTITIS AGRESIVA PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADALOCALIZADA::

Más en mujeres que en Más en mujeres que en hombreshombres

Localizada al primer Localizada al primer molar e incisivos molar e incisivos centralescentrales

Pérdida ósea proximalPérdida ósea proximal

Page 25: Gingivitis

PERIODONTITIS AGRESIVA.PERIODONTITIS AGRESIVA.

Page 26: Gingivitis

PERIODONTITISPERIODONTITISPERIODONTITIS AGRESIVA PERIODONTITIS AGRESIVA

GENERALIZADA:GENERALIZADA:

Menores de 30 añosMenores de 30 años

Pérdida ósea interproximal Pérdida ósea interproximal generalizadageneralizada

Notable destrucción Notable destrucción periodontal episódicaperiodontal episódica

Deficiente respuesta Deficiente respuesta sérica de anticuerpos a sérica de anticuerpos a agentes infecciososagentes infecciosos

Page 27: Gingivitis

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Limpeza dental Limpeza dental generalgeneral

Page 28: Gingivitis

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Tartrectomia Tartrectomia (ultrasonido)(ultrasonido)

Page 29: Gingivitis

¿QUE HACER ANTE ESTO?¿QUE HACER ANTE ESTO? ConcientizaciónConcientización, ,

educación para que educación para que los pacientes acudan a los pacientes acudan a la atención la atención odontológica con odontológica con visitas periódicas de visitas periódicas de cada 4 a 6 meses y cada 4 a 6 meses y por lo menos 2 veces por lo menos 2 veces al año para realizar su al año para realizar su profilaxis prevención profilaxis prevención de caries y la de caries y la aplicación tópica de aplicación tópica de fluor.fluor.

Page 30: Gingivitis

¿QUE HACER ANTE ESTO?¿QUE HACER ANTE ESTO? El comité de El comité de

prevención a través prevención a través del servicio de del servicio de odontología ejecuta el odontología ejecuta el programa de programa de prevenciónprevención

Con comunicación Con comunicación información y información y educación educación a través de a través de afiches, pretende afiches, pretende promover y fomentar la promover y fomentar la higiene dental, personal, higiene dental, personal, mediante publicaciones mediante publicaciones cortas de manuales cortas de manuales educativos.educativos.

Page 31: Gingivitis

Medidas preventivasMedidas preventivas

Visita periódica al Visita periódica al dentistadentista

Higiene dental 3 Higiene dental 3 veces al día incluir veces al día incluir cepillado de la cepillado de la lengua lengua

Uso de hilo dentalUso de hilo dental Uso de enjuagues Uso de enjuagues

bucales bucales

Page 32: Gingivitis

Medidas preventivasMedidas preventivas

Realizar detección Realizar detección de placa de placa bacteriana bacteriana

con pastillas con pastillas reveladoras oreveladoras o

con jugo de con jugo de remolacha remolacha

Page 33: Gingivitis

Medidas preventivas Medidas preventivas

Cepillado de Cepillado de lengualengua

Masajes en las Masajes en las encíasencías

Visitas periódicas Visitas periódicas al servicio de al servicio de odontologíaodontología

Limpieza dental Limpieza dental Enjuagues bucalesEnjuagues bucales

Page 34: Gingivitis

Medidas preventivasMedidas preventivas Para el éxito de su Para el éxito de su

higiene es higiene es recomendable el uso recomendable el uso de cepillo de mango de cepillo de mango recto.recto.

El cepillo debe El cepillo debe cambiarlo cada 3 cambiarlo cada 3 meses, o cuando meses, o cuando observe que las observe que las cerdas están dobladas cerdas están dobladas además de que además de que cuando ocurre esto el cuando ocurre esto el cepillo pierde su cepillo pierde su función de limpieza.función de limpieza.

Page 35: Gingivitis

Medidas preventivasMedidas preventivas

El cuidado de su El cuidado de su salud buco dental salud buco dental esta en sus manos esta en sus manos evite el consumo evite el consumo de alimentos de alimentos azucarados y azucarados y pegajosos, si pegajosos, si ingiere estos ingiere estos alimentos cepille alimentos cepille sus dientes con sus dientes con mayor frecuenciamayor frecuencia

Page 36: Gingivitis