8
PRESENTACION El presente trabajo consiste en investigar y ahondar en la vida y obras de Juan de Matienzo, jurista y administrador español, llamado antes de llegar a Perú Atienza, llego a Lima el 5 de febrero de 1561 precedido de un cargo importante otorgado por el virrey, el cual consistía en administrar las tierras del Perú colonial Pero este personaje era una persona recta y denunciaba la corruptela que acaecía en esos tiempos, tanto es así que hasta le interesaba meterse con las autoridades del Consejo de Indias, con sus colegas y con las autoridades virreinales. En realidad existe poca literatura a cerca de este personaje, por lo que la redacción de este informe se hace escueta y breve, fue Lohmann un importante historiador peruano quien se encargo de documentarse sobre Juan de Matienzo, ya que le interesaba la vida y obras de este personaje español. A continuación detallamos la biografía y obras de Juan de Matienzo.

Juan de matienzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan de matienzo

PRESENTACION

El presente trabajo consiste en investigar y ahondar en

la vida y obras de Juan de Matienzo, jurista y administrador

español, llamado antes de llegar a Perú Atienza, llego a Lima

el 5 de febrero de 1561 precedido de un cargo importante

otorgado por el virrey, el cual consistía en administrar las

tierras del Perú colonial

Pero este personaje era una persona recta y denunciaba la

corruptela que acaecía en esos tiempos, tanto es así que hasta

le interesaba meterse con las autoridades del Consejo de

Indias, con sus colegas y con las autoridades virreinales.

En realidad existe poca literatura a cerca de este

personaje, por lo que la redacción de este informe se hace

escueta y breve, fue Lohmann un importante historiador peruano

quien se encargo de documentarse sobre Juan de Matienzo, ya

que le interesaba la vida y obras de este personaje español.

A continuación detallamos la biografía y obras de Juan de

Matienzo.

Page 2: Juan de matienzo

PROLOGO

Estudiar la vida y obras de Juan de Matienzo es un poco complicado ya que no existe abundante bibliografía sobre este personaje.

Sin embargo se sabe que nació en Valladolid (España) Fue hijo del licenciado Atienza, cristiano viejo, oriundo de Colindres, Santander, empleado de la Cancilleria vallisoletana durante veinte años. De su madre sólo se sabe el primer nombre, Ana.

Matienzo utilizó el apellido Atienza hasta 1559 "y con tal apellido se le autoriza a pasar a Indias en 1559". Venía de una familia de jurisconsultos. Estudió durante diez años leyes en la Universidad de Valladolid, hasta alcanzar el grado de Licenciado.

Trabajó 17 años en la cancillería de Valladolid, igual que su padre, y llegó a ser relator allí. Demostró tener un profundo conocimiento del latín: escribió tres de sus libros, estudios de materias jurídicas, en esa lengua. Le dedicó su primer libro, Dialogus Relatoris impreso en 1558, al licenciado Cristóbal Vaca de Castro en 1557.

Fue relator de la cancillería de Valladolid, así como oidor real de las audiencias de Charcas y Lima y presidente de la primera audiencia. Redactó, junto con Juan Polo de Ondegardo,

En el tiempo que ocupó su cargo se encontrara con diversas adversidades, teniendo continuos problemas con la Audiencia de Lima por cuestiones de límites y jurisdicciones así como por el asunto de los rebeldes chiriguanos que constantemente acosaban la ciudad de Charcas. Escribió "Estilo de Chancillería" y "Gobierno del Perú" donde realiza todo tipo de sugerencias para un mejor gobierno del reino

Escribió 2 obras “Gobierno del Perú” y “Estilo de Cancillería”. Estos tratados legales y de gobierno colocan a su autor en "el elenco de los tratadistas de Derecho español". Falleció en el año 1579

Page 3: Juan de matienzo

JUAN DE MATIENZO (1520-1579)(BIOGRAFIA)

Su nacimiento tuvo lugar el 22 de febrero de 1520, en Valladolid. Fue hijo del licenciado Atienza, cristiano viejo, oriundo de Colindres, Santander, empleado de la Cancilleria vallisoletana durante veinte años. De su madre sólo se sabe el primer nombre, Ana. (Lohmann, 1966:37). Matienzo utilizó el apellido Atienza hasta 1559 "y con tal apellido se le autoriza a pasar a Indias en 1559". Venía de una familia de jurisconsultos. Estudió durante diez años leyes en la Universidad de Valladolid, hasta alcanzar el grado de Licenciado. Trabajó 17 años en la chancillería de Valladolid, igual que su padre, y llegó a ser relator allí. Demostró tener un profundo conocimiento del latín: escribió tres de sus libros, estudios de materias jurídicas, en esa lengua. Le dedicó su primer libro, Dialogus Relatoris impreso en 1558, al licenciado Cristóbal Vaca de Castro en 1557.

Fue un jurista español, destacado teórico del derecho español a la posesión territorial de las Indias. Fue relator de la cancillería de Valladolid, así como oidor real de las audiencias de Charcas y Lima y presidente de la primera audiencia. Redactó, junto con Juan Polo de Ondegardo, las ordenanzas llamadas del virrey Francisco de Toledo. En su obra Gobierno del Perú (1567) examina la conquista de dicho territorio y defiende los títulos de los reyes, sosteniendo como razón principal en favor del dominio de los españoles la tiranía de Atahualpa sobre sus súbditos. Así mismo, trató el problema de la encomienda. En 1559 fue nombrado oidor de la Audiencia de Charcas por Carlos I, llegando a América dos años más tarde. En el tiempo que ocupó su cargo se encontrara con diversas adversidades, teniendo continuos problemas con la Audiencia de Lima por cuestiones de límites y jurisdicciones así como por el asunto de los rebeldes chiriguanos que constantemente acosaban la ciudad de Charcas. Escribió "Estilo de Chancillería" y "Gobierno del Perú" donde realiza todo tipo de sugerencias para un mejor gobierno del reino

Matienzo asumió su cargo y juramentó el 4 de abril de 1561, en Lima. El territorio que le correspondería administrar a la Real Audiencia de los Charcas aún no había sido debidamente demarcado. "Sin pérdida de tiempo, comienza a desarrollar la tarea crítica y admonitiva que llenaría su vida durante los veinte años siguientes, sin descanso y sin tregua..." (Lohmann, 1966:45). Al poco tiempo de haber llegado, "ya se considera en aptitud de proponer diversas iniciativas y con entereza denuncia corruptelas... sugiere nada menos que la supresión del cargo de virrey y el ejercicio del gobierno por seis oidores que formarían un tribunal, en el cual se refundirían las Audiencias de Lima y de los Charcas, con sede en Arequipa", lo que permitiría administrar el territorio hasta Chile. Este tipo de propuestas, que hiciera durante toda su vida, le traerían numerosos contratiempos y lo enemistarían con las autoridades del Consejo de Indias, con sus colegas y con las autoridades virreinales. Amargamente diría: "andar a derechas aprovecha poco en esta tierra..." (Lohmann, 1966:50). En los casi

Page 4: Juan de matienzo

veinte años de trabajo en la Audiencia, nunca fue promovido y nunca fue suficiente el dinero que recibía como emolumento, pues tenía que mantener a toda la gente que había llevado. Esto lo lleva a escribir: "La fama de la gran riqueça del Peru, a los que aca estamos, nos paresce que lo devimos soñar, y en despertando no vimos nada... no es la veyntena parte de lo allá se dize..." (Lohmann, 1966:49). Recién el 22 de mayo se establece el territorio de la Audiencia de los Charcas y el virrey Conde de Nieva le encarga a Matienzo, en su calidad de Oidor decano y por ausencia de otras personas, el sello real y los despachos correspondientes. Viaja, entonces, con su numerosa familia y allegados, a Arequipa por tierra y de allí a los Charcas, lo que hoy es Sucre, Bolivia, a donde llega el 7 de setiembre de 1561. Matienzo tuvo 10 hijos, cuatro de los cuales nacieron en los Charcas, cuatro se habrían quedado en España y dos lo acompañaron en el viaje a Indias. El poblado contaba con 32 encomenderos, 200 moradores españoles y otros 800 españoles más "diseminados en haciendas y minas" (Lohmann, 1966:48). No se tiene noticia del número de indígenas que vivía en la región, pero debe haber sido importante. Había sido nombrada sede episcopal desde 1552 y ya estaban afincados alli agustinos, dominicos, franciscanos y mercedarios. Uno de estos vecinos encomenderos era Polo Ondegardo, licenciado como él y además, paisano. Otro de los habitantes notables de los Charcas fue su obispo, fray Domingo de Santo Tomás, religioso dominico, quien fuera adversario político tanto de Matienzo como de Ondegardo, quienes abogaban por la perpetuidad de las encomiendas.

A mediados de 1567 terminó su segunda obra de envergadura, su Gobierno del Perú. Esta obra fue muy importante para el desempeño de las labores del Virrey Francisco de Toledo, quien "hizo superior aprecio de las disposiciones y conocimientos de Matienzo" (Lohmann, 1966:60). Lohmann opina que hay suficientes concordancias entre el Gobierno del Peru y la "Instrucción general" de Toledo como para pensar que el Virrey tomó la obra del primero como la base para desarrollar la segunda (61). Además, "el virrey incorporó a Matienzo en el equipo de sus consejeros y ayudantes, para compartir delicadas tareas de asesoramiento politico-administrativo con los jesuitas PP. Acosta, Ruiz de Portillo y López y los juristas Polo Ondegardo, Loarte y Gutiérrez Flores, y el agustino P. Juan de Vivero..." (Lohmann, 1966:63). Matienzo conoció personalmente al Virrey Toledo en Potosí, en diciembre de 1572 (Lohmann, 1966:64). Interesa destacar aquí la opinión de Matienzo que expresó el Virrey, tal como la ha glosado Lohmann: "...aunque es cabeçudo y le parece bien su opinión, es amigo de más justicia, menos ambicioso de ser bienquisto y más desinteresado e ynclinado a las cosas de Vuestra Magestad..." (65). Se entendieron tan bien el Virrey y el Oidor, que el primero "confiesa que de buena gana le llevaría a Lima para regente de su Audiencia, por ser además el más antiguo en el escalafón e la magistratura del virreinato" (65). Las ordenanzas virreynales relacionadas con Charcas y La Plata recibieron la influencia de los escritos e ideas de Matienzo, así como también las ordenanzas de minas y de tasaciones.

Page 5: Juan de matienzo

OBRA

En 1567 Matienzo le ofrece a Felipe II los dos libros que escribió en Charcas: Gobierno del Perú y Estilo de Cancillería. Estos tratados legales y de gobierno colocan a su autor en "el elenco de los tratadistas de Derecho español" (Lohmann, 1966:87). Sus obras se pueden reunir en dos grandes grupos: las dedicadas a la jurisprudencia propiamente dicha: Dialogus relatoris et advocati (Valladolid, 1548 y 1604; Alemania, 1623), Estilo de Chancilleria inédito, pero de gran circulación como manuscrito), Commentaria ... in Librum Quintum (libro póstumo publicado en Madrid en 1580, 1597 y 1613), y sus textos sobre política y administración pública: Gobierno del Perú (Buenos Aires 1910, espúrea y Sevilla, 1966) y el "Memorial cobre la estabilidad y expansión de la provincia de los Charcas", además de todas las extensas comunicaciones sobre estos últimos temas que dirigió al monarca.

RESUMEN OBRA EL GOBIERNO DEL PERU

Esta obra consistió en un tratado de derecho político (1966:99). Este libro, que expone un ambicioso programa político y un plan de acción orgánico, fue redactado por un "jurista de relieve, profundo conocedor no sólo de la legislación castellana, sino también de la profusa promulgada para las Indias; [el autor] se revela como un prudente estadista y acierta a recoger en ellas sus perspicaces observaciones del escenario humano que le cupo en suerte contemplar" (99). Lohmann opina que Matienzo "sin disputa, fue el escritor de mayor levadura jurídica en las Indias durante el siglo XVI" (99). Dice además, que lo que Matienzo arbitraba para la provincia de los Charcas, podía sin temor aplicarse al resto del ámbito virreinal (Lohmann, 1966:103).

La obra “El Gobierno del Perú” consta de tres partes: El Prólogo, que no sólo indica las materias que tratará, sino que enfrenta a los críticos que se oponen a ellas. El tratado se inicia, en la Primera Parte, con una discusión de los justos títulos, en los que difiere de Vitoria, "anticipándose al intento que abrigara el virrey Toledo con sus famosas Informaciones" (Lohmann, 1966:103-104). Matienzo se basa para ello en la doctrina de la servidumbre natural de Aristóteles. Bajo esta perspectiva, se refiere luego al estatuto jurídico de los indígenas, contemplados dentro de la República de indios: curacas, yanaconas, hatunrunas y tindarunas, mitayos, mitimaes y trabajadores mineros. Propone la construcción de la ciudad ideal bajo autoridades españolas que tutelarían a los indígenas, y se practicaría una politica asimilacionista. Trata también el régimen de tierras, el régimen del patronato, doctrineros, diezmo, licitud de profanación de tumbas indígenas, el tratamiento a los chiriguanaes, el Inka en Vilcabamba.

En la Segunda Parte y dentro de la República de Españoles, estudia y comenta la encomienda y su perpetuidad, el gobernante ideal, la conveniencia de que la autoridad máxima no sea un virrey sino una autoridad menor (107). Le dedica un capítulo a cada una de las Audiencias, y al gobierno de las provincias de Chucuito, Tucumán y del Paraguay o Río de la Plata, Potosí y Porco. "Propone la creación de un tribunal supremo de alzada, integrado por el virrey o

Page 6: Juan de matienzo

gobernador y dos oidores, uno de Lima y otro de los Charcas, al que denomina Rota" (Lohmann, 1966:107-108). Tiene un capítulo sobre ética, especialmente del funcionario público, muestra su interés por los artesanos españoles, los vagabundos, los casados, la educación de los hijos de conquistadores y funcionarios, etc. "Permítaseme subrayar la preocupación revelada por Matienzo en lo que concierne a la preferencia que debía otorgarse a los criollos en el disfrute de los beneficios...y el esmero en su preparación como futuros elementos dirigentes de la sociedad..." (Lohmann, 1966:108). Habla también de la restitución, de la administración de los bienes de difuntos, temas fiscales y monetarios y de la actividad mercantil. "En resolución, puede afirmarse que no hay punto sustancial en el hirviente mundo del virreinato peruano en la sexta década del siglo XVI ante el cual Matienzo haya permanecido insensible o indiferente" (Lohmann, 1966:109). Su obra es, en síntesis, un "esquema de codificación" indiano, ya que refina dictados de la corona, adecuándolos a su tiempo y circunstancia, conformando así un corpus legal orgánico. Solórzano y Pereira utilizó también la obra de Matienzo para sus De Indianorum Iure (ca 1618) y Política Indiana (1647) (Lohmann, 1966:117). El presente glosario, basado en el libro Gobierno del Perú, consta de 343 entradas, en las que destaca una gran cantidad de topónimos pertenecientes a la región jurisdiccional de los Charcas. Muchas de las lenguas en que están esos topónimos están signadas como "Inciertas" en los cuadros pertinentes, porque carecemos de información sobre ellas hasta el momento. El territorio en mención cubría el sur del Perú, Bolivia, el norte de Chile y Argentina y el Paraguay. Hemos identificado los pertenecientes al Quechua, Aimara y Puquina, pero ha faltado los correspondientes a lenguas habladas en zonas más alejadas de nuestro actual territorio nacional. Incorporamos los topónimos quechuas y aimaras porque, en general, son descriptidov del lugar que nombran, por lo que enriquecen también la lexicografía de esas lenguas.

Page 7: Juan de matienzo

BIBLIOGRAFIA

http://www.coh.arizona.edu/spanish/fossalydia/matienzo/intro.htm

http://www.elperuano.com.pe/identidades/90/homenaje.asp

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5996.htm

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-54552006000100028&script=sci_arttext