112
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA

Documentph

  • Upload
    diego-m

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentph

LA PREHISTORIALA PREHISTORIA

Page 2: Documentph
Page 3: Documentph
Page 4: Documentph
Page 5: Documentph

FALSOS MITOS DE LA FALSOS MITOS DE LA PREHISTORIAPREHISTORIA

Page 6: Documentph
Page 7: Documentph
Page 8: Documentph

DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATESPRIMATES

Bipedismo.Posición erguida.

El hombre anda a dos patas dejando libres manos y brazos. Los humanos alcanzan la posición ergida por que la pelvis humana es más corta y ancha que la de los primates

Page 9: Documentph

DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATESRESTO DE LOS PRIMATES

Pulgar oponible en la mano.El pulgar puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano.

Facilita la manipulación de toda clase de objetos, el hombre puede asir toda clase de objetos y fabricar herramientas.

Page 10: Documentph

DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATESEL RESTO DE LOS PRIMATES

Aumento de la capacidad craneana y desarrollo del cerebro. Los primates llegan a los 500 cc y el hombre actual ronda los 1450 cc.

Ha permitido a los hombres pensar y desarrollar sociedades y culturas.

Page 11: Documentph

DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS LOS HUMANOS Y EL RESTO DE LOS PRIMATESPRIMATES

Capacidad de hablar. El hombre tiene la cavidad bucal y las cuerdas vocales que permiten articular soniodos.

Unida a la inteligencia los hombres hemos elaborado códigos para comunicarnos verbalmente, lo cual ha desarrollado nuestra inteligencia

Page 12: Documentph

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

CAMBIOS EVOLUTIVOS

BIPEDISMO PULGAR OPONIBLE

HABLA Y LENGUAJE

AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL

Page 13: Documentph

CronologíaCronología

Page 14: Documentph

LA EVOLUCIÓN HUMANA:LA EVOLUCIÓN HUMANA:Desde los

primeros prehomínidos surgidos hace algo menos de 5 millones de años, hasta el hombre actual, nuestra especie ha experimentado una extraordinaria evolución.

El ser humano procede de un grupo de monos llamados Primates, que se dividieron hace quince millones de años: por un lado, los póngidos (chimpancés, gorilas y orangutanes) y, por otro, los Homínidos. Desde entonces, hasta ahora, hemos pasado por diversas fases de hominización

Page 15: Documentph

África es la cuna de la humanidad porque allí los arqueólogos han encontrado los vestigios más antiguos de los hombres, que llamamos Homínidos. Estos son los supervivientes de un cambio medioambiental, caracterizado por la disminución de los bosques y de los recursos alimenticios de origen vegetal

Page 16: Documentph

La EvoluciónLa EvoluciónHomínidos: Homínidos somos todos los seres

humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé, es decir, todas las especies que caminaron de forma erguida. Como puede verse hay todavía interrogantes y lagunas que poco a poco se irán rellenando gracias a la paciencia, tesón y a la fortuna a la hora de encontrar algún resto que de más información. ◦ Australopitecus◦ …

Homos:Homo hábilis

◦ Homo erectus◦ Homo sapiens neandertalensis (Hombre de

Neandertal)◦ Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon)

Page 17: Documentph

Australopithecus 5.000.000 de años H. Hábiles 3.000.000 de años

H. Erectus 1.500.000 de años H. Sapiens 100.000 de años H. Sapiens-Sapiens 100.000 de años

Page 18: Documentph

Australopithecus. Australopithecus. RESUMENRESUMENVivió hace 5

millones de años en África oriental (Olduvai)

Capacidad craneana inferior a 500 cc (como los gorilas actuales).

Sufrió el cambio de medio y pudo adaptarse.

Page 19: Documentph

Los HomínidosLos HomínidosCaracterísticas de los homínidos:

◦Pueden mantenerse erguidos y caminan sobre dos pies (bipedismo).

◦Tienen un cerebro grande en comparación con el de los monos.

◦Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que le permite coger objetos.

Page 20: Documentph

Los HomínidosLos HomínidosEste género

comenzó a evolucionar hace unos 2,5 millones de años, e incluye tres especies:◦ El Homo habilis, que

coexistió con el Australopitecus.

◦ El Homo erectus se distribuyó por todo el planeta (Asia, Oceanía…)

◦ El Homo sapiens (1,5 millones de años) vivió en Europa, África y Asia.

Page 21: Documentph

Evolución humana. HOMO Evolución humana. HOMO HABILISHABILISHomo habilis : fue la primera criatura a

la que podemos llamar hombre, aunque fueron muy primitivos

Pudo descender de los Australopitecos hace unos 2,5 millones de años.

Capacidad craneana de unos 630cc (casi como los australopitecos)

Fabricó utensilios de piedra y es el primer representante del género HOMO

Page 22: Documentph

El Homo hábilisEl Homo hábilisSe llama “habilis”

por su habilidad para utilizar y fabricar utensilios.

Andaba siempre erguido.

Vivía en cuevas y chozas.

Cazaba y recolectaba frutos.

Estatura: 1,50 m

Capacidad craneal:

670-700 cm3

Page 23: Documentph

choppingchopping

Page 24: Documentph

HOMO ERECTUSHOMO ERECTUSSurgió en África hace 1,5 millones de años.

Capacidad craneal de unos 900 cc.

Se comunicaba por un lenguaje simple y aprendió a utilizar el fuego.

Se expandió por tierras de Europa y Asia.

Page 25: Documentph

Homo ErectusHomo ErectusConstruye

herramientas cada vez más perfectas (bifaces).

Inventan el fuegoEstatura: 1,70 m

Capacidad craneal: 800-1200 cm3

Page 26: Documentph

Bifaz y HendedoresBifaz y Hendedores

Page 27: Documentph

Homo sapiens Homo sapiens neandertalensisneandertalensis(Hombre de Neandertal)(Hombre de Neandertal)

Surgió hace 120 000 años. Primer representante del Homo

sapiens. Capacidad craneana de 1500 cc. Fabrica gran variedad de

instrumentos de piedra.Enterraba a sus muertos y tenía

creencias religiosas. Colonizó Europa y Asia.

Page 28: Documentph

Homo sapiens Homo sapiens neandertalensisneandertalensis(Hombre de Neandertal)(Hombre de Neandertal)Su capacidad

craneal es similar a la nuestra, pero más robusta.

Fue el primer homo que comenzó a enterrar a los muertos. Creencias

Coexistió con el Hombre de Cromagnon en una línea evolutiva paralela.

Estatura: 1,60 m

Capacidad craneal: 1500-1600 cm3

Page 29: Documentph

Reconstrucción de un homo Reconstrucción de un homo de Neandertalde Neandertal

VIVIÓ EN EUROPA Y ASIACOEXISTIÓ CON EL HOMO SAPIENS SAPIENS¿CANÍBALES? SÍ, PERO NO…CANIBALISMO RITUALHABLABAN!!!PERO LIMITADAMENTE

Page 30: Documentph

Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiensEsta es la

especie a la que nosotros pertenecemos.

Se hizo sedentario e inventó la agricultura, la ganadería y las primeras manifestaciones artísticas.

Estatura: 1,50-1,80 mCapacidad craneal: 1600 cm3

Page 31: Documentph

ETAPASETAPASDE LA PREHISTORIA

Page 32: Documentph

División de la División de la prehistoriaprehistoria El Paleolítico. Periodo de la piedra

antigua o tallada. El ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora.El Neolítico. Período de la piedra nueva o pulimentada. Se descubren la agricultura, la ganadería y la cerámica. Aparecen los primeros poblados estables.La Edad de los Metales. En función del metal se divide en tres grandes períodos: cobre, bronce y hierro. El hombre se dota de una organización social más avanzada y compleja.

Page 33: Documentph

PaleolíticoPaleolítico¿Cuándo pasó?

Forma de vida

◦ Vivienda◦ Alimentación

Trabajo◦ Arte

Organización social

Principales descubrimientos y aportaciones

¿Cómo desapareció?

Page 34: Documentph

HOMINIDOSHOMINIDOSHOMO HABILIS

HOMO ERECTUSHOMO HILDERBENGENSIS

HOMO ANTECESORHOMO NEANDERTAL

HOMO SAPIENS SAPIENS

Page 35: Documentph

¿Cuándo pasó?¿Cuándo pasó?El Paleolítico es una etapa de la prehistoria

caracterizada por el uso de piedras talladas, aunque también se usaban otras materias orgánicas para diversos utensilios: hueso,asta,madera,cuero,fibras vegetales etc.

Se extiende desde unos 2,5 millones de años hasta 7.000 años

PALEOLÍTICO

Page 36: Documentph

Forma de vidaForma de vidaEran nómadas vivían en pequeños

grupos (tribus) :en cuevas , sencillas chozas que habían hecho ellos con palos y pieles. Para alimentarse :cazaban, pescaban y recolectaban plantas

Normalmente vivían en torno a lagos y en las orillas de los ríos, donde había agua abundante, crecían más vegetales para comer y era más fácil cazar a los animales que se acercaban a beber

Page 37: Documentph

AlimentaciónAlimentaciónVivían de la recolección, la caza y la

pesca. Se cree que las mujeres se ocupaban de la recolección y la captura de animales pequeños , mientras que los hombres cazaban animales más grandes.

La caza de animales grandes no era frecuente (bisontes u osos,etc.). Utilizaban lanzas de madera con la punta de piedra para matar a sus presas. Muchas veces aprovechaban la carne de animales muertos.

Page 38: Documentph

TrabajoTrabajoLos nómadas

pintaban dibujos de animales impresionantes. Para alimentarse como ya os hemos dicho antes :cazaban, pescaban, recolectaban plantas etc.

Elaboraban herramientas :tallaban piedras, y así creaban sus propias armas para cazar y muchas cosas más.

Page 39: Documentph

Las HerramientasLas HerramientasEran de piedra: puntas

de flecha, cuchillos y bifaces (hachas de piedra que cortaban por las dos caras)

Para fabricar estas herramientas, golpeaban la piedra cuidadosamente, hasta que obtenían la forma que deseaban

Page 40: Documentph

Organización socialOrganización social

Al principio iban solos de ''cueva en cueva'' pero después decidieron quedarse en un sitio para siempre y entonces empezaron a cuidar animales, hacer sus casas y también recolectar plantas.

Los nómadas entre ellos hacían grupos para ir a cazar.

CAZADORES, ANCIANO, HECHICEROS…

MUJER-HOMBRE

Page 41: Documentph

Principales descubrimientos Principales descubrimientos y aportacionesy aportaciones

Un descubrimiento muy importante fue comercio y tambièn el fuego.

Al principio no sabían como dominar el fuego pero con el tiempo empezaron a dominarlo.

Homo Erectus: Descubre el fuego

Page 42: Documentph

El FuegoEl FuegoSe cree que los seres

humanos aprendieron a producir fuego a partir de la chispa que resulta de golpear el pedernal contra un trozo de pirita de hierro, de la rotación manual de un palo sobre la madera o por el calor generado al comprimir aire en un tubo de bambú. Con estas chispas se prendían plantas secas y luego se conservaba viva la flama.

Page 43: Documentph

El Fuego. VentajasEl Fuego. VentajasEl fuego proporcionaba luz y calor. Como

fuente de energía sirvió para calentar las cuevas en zonas frías y se utilizó para cocinar alimentos que eran difíciles de comer crudos, como el tuétano de los huesos, y para conservar jugos. Con las llamas del fuego se endurecían las lanzas de madera y se encendían antorchas que se colocaban a la entrada de las cuevas para ahuyentar a animales que merodeaban por ahí. También servía para quemar maleza, hacer señales, dirigir la caza, trabajar el hueso, la madera y el sílex, preparar colorantes con ocre o carbón vegetal, etcétera.

Page 44: Documentph

ARTE PALEOLÍTICO Y ARTE PALEOLÍTICO Y CREENCIAS RELIGIOSASCREENCIAS RELIGIOSAS

RELACIONADO CON LAS CREENCIAS:◦VENUS DE WILLENDORF◦ANIMISTAS◦LA PINTURA COMO REPRESENTACIÓN

DE LOS DESEOS…

Page 45: Documentph
Page 46: Documentph

VENUS DE WILLENDORFVENUS DE WILLENDORF

Page 47: Documentph

ActividadesActividades. Lee el texto y . Lee el texto y responderesponde

“El control del fuego fue presumiblemente el primer paso en la liberación del hombre respecto de las ataduras a su medio ambiente. Calentado por las brasas, el hombre pudo soportar las noches frías y pudo penetrar en las regiones templadas e incluso en las árticas. Las llamas le dieron luz en la noche y le permitieron explorar en los lugares recónditos de las cavernas que le daban abrigo. El fuego ahuyentó a otras bestias salvajes. El hombre ya no tuvo que limitar sus movimientos a un único tipo de clima, y sus actividades no quedaron determinadas necesariamente por la luz del sol….

Page 48: Documentph

ActividadesActividades. Lee el texto y . Lee el texto y responderesponde…Al controlar el fuego, el hombre dominó una

fuerza física poderosa y un destacado agente químico. Por primera vez en la Historia, una criatura de la naturaleza pudo dirigir una de las grandes fuerzas naturales(…) El espectáculo de la brillante llama desintegrando a su vista una rama seca, cuando era introducida en las ascuas ardientes, y de su transformación en finas cenizas y en humo, debió estimular el rudimentario cerebro del hombre. No podemos saber qué cosas le sugerían estos fenómenos. Pero alimentando y apagando el fuego, transportándolo y utilizándolo, el hombre se desvió de la conducta de otros animales. De este modo afirmó su humanidad, y se hizo a sí mismo.!

Page 49: Documentph

Señala cuales son las utilidades del fuego según el texto

De qué manera influyó el dominio del fuego sobre el desarrollo del cerebro de los homínidos

¿Qué homínidos conocieron el fuego?

Page 50: Documentph
Page 51: Documentph

ActividadesActividades1. Durante el Paleolítico los seres humanos a) Eran productores de carne y vegetales.b) Eran cazadores y recolectores.c) Se dedicaban al comercio.

2. El término Paleolítico significa:a) Edad de la Piedra Antigua.b) Edad de la Piedra Media.c) Edad de la Piedra Nueva.

Page 52: Documentph

ActividadesActividades3. Los seres humanos del Paleolítico vivíana) Siempre en cuevas.b) Siempre al aire libre.c) En cuevas y en campamentos al aire libre.

4. Los humanos primitivos del Paleolítico cazabana) Animales con ballestas para comer.b) Dinosaurios y otros grandes reptiles.c) Mamíferos y herbívoros con lanzas y flechas, con hojas de piedra.

Page 53: Documentph

5. Los seres humanos del Paleolíticoa) Fabricaban instrumentos de piedra tallada.b) Fabricaban instrumentos de piedra pulimentada.c) Fabricaban instrumentos de madera y bronce.

6. Durante el Paleolítico, los seres humanos construíana) Casas hechas de madera y cemento.b) Chozas hechas con pieles, piedras, maderas y huesos de animales.c) Tiendas hechas con pieles, maderas y aluminio.  

7. Los seres humanos del Paleolíticoa) Eran depredadores de la Naturaleza.b) Eran depredadores de la Naturaleza y cazaban dinosaurios.c) Se dedicaban sólo a la pesca.

Page 54: Documentph

ActividadesActividadesDurante casi toda su existencia, la caza ha sido para el hombre una

de sus ocupaciones principales, así como su placer preferido. La afición de la carne distingue al hombre de toros primates de gran tamaño, como, por ejemplo, los gorilas, que se alimentan de tallos de bambú y frutos. También la caza ha ejercido una considerable influencia en la evolución física del hombre, ya que ha estimulado sus facultades, al requerir su práctica, rapidez de pensamiento y de acción, gran resistencia y valor.La economía de la sociedad depredadora se basaba enteramente en la caza, que no sólo procuraba al hombre su alimento, sino que le proporcionaba los materiales que necesitaba para su vida diaria: pieles, tendones, huesos, grasa. […]Los primitivos humanos inventario un arma excelente que iba a ser su leal compañera durante centenares de miles de años. Se trataba de una vara puntiaguda, aguzada con el hacha de mano y pulida con un raspador; un arma que podía ser arrojada al animal en su huida: la lanza. El hombre de Neandertal, al ponerle una punta de sílex la mejoró mucho. Con ella, incluso llegó a dar caza al enorme mamut, el animal terrestre de mayor tamaño que jamás haya conocido el hombre".

Page 55: Documentph

ActividadesActividades . Los gorilas tienen una alimentación

a) Carnívora.b) Vegetariana.c) Insectívora.  2. El ser humano tiene una alimentacióna) Carnívora.b) Insectívora.c) Omnívora.  3. La economía de las poblaciones paleolíticas era:a) Productora.b) Mercantil.c) Depredadora.

  4. La caza ha jugado un papel muy importante en:a) La evolución del ser humano.b) La aparición del sistema capitalista.c) La aparición del turismo de montaña.

  5. El arma de caza que se cita en el texto es:a) El hacha de mano.b) El raspador.c) La lanza.

Page 56: Documentph

6. El hombre de Neandertal mejoró sus armas de caza al:a) Utilizar el arco.b) Al ponerle una punta de sílex.c) Inventar nuevas trampas.

  7. El animal terrestre de mayor tamaño que haya convivido con el hombre fue:a) El tiranosaurio rex.b) El diplodocus.c) El mamut.

  8. El ser humano es:a) Un primate más.b) Un descendiente de los primates.c) Un descendiente de los gorilas.  

9. La caza proporcionaba al ser humano:a) Sólo el alimento que necesitaba.b) El sustento y, además, pieles, tendones, huesos y grasa.c) Sólo pieles, tendones, huesos y grasa.

  10. La caza ha sido para el ser humano:a) Únicamente su deporte favorito.b) Su único medio de vida.c) Una ocupación importante y una actividad placentera.

Page 57: Documentph

ActividadesActividades

Page 58: Documentph

NEOLÍTICO NEOLÍTICO

Page 59: Documentph

NeolíticoNeolítico¿Cuándo pasó?Forma de vida

◦Vivienda◦Alimentación

Organización social

Trabajo◦Arte

Principales descubrimientos

Page 60: Documentph

NeolíticoNeolítico- Cronología: Desde la aparición de la agricultura

hasta el inicio de la metalurgia (7000-3000 a.C, en la Península Ibérica entre 5000 y 3000 a.C)

- Características:- Desarrollo procedente del Próximo Oriente.- Sedentarización: Poblados estables.- Economía productiva (agricultura y ganadería)- Invención de cerámica, cestería y tejidos.- División del trabajo y diferencias sociales.

Page 61: Documentph

¿Cuando pasó?¿Cuando pasó?

El Neolítico es la etapa comprendida entre el descubrimiento de la ganadería , y la invención de la escritura .

El Neolítico se inició hace 8.000 años A.C.

Page 62: Documentph

Forma de vidaForma de vidaSe alimentaban con

gachas de cereales, miel, leche y carne de cabra, de ternera o de oveja.

Las sociedades se vuelven sedentarias :al principio practican el ''nomadismo hortense'' que consiste en trasladarse cuándo la tierra se agota

A mediados del Neolítico se vuelven totalmente sedentarios porque conocen mejor las técnicas agrícolas, y así evitan que la tierra se agote. Para evitarlo utilizan el ávaro y mas tarde el barbecho

Page 63: Documentph

Organización socialOrganización socialEn el Paleolítico eran nómadas y en el Neolítico sedentarios (se quedaban a vivir en lugares fijos)

Y entonces empezaron a construir poblados.Como ya vivían en lugares fijos tenían huertos y cuidaban los animales que tenían delante o detrás de su casa.

Page 64: Documentph

Jerarquización SocialJerarquización Social

El aumento del número de habitantes y la convivencia en un lugar fijo obligó a las comunidades a dotarse de una organización social compleja. La sociedad se jerarquizó, es decir apareció de la autoridad civil y religiosa para:

Dirigir y realizar obras colectivas.proceder al reparto del agua entre los

agricultores.resolver los desacuerdos y crear unas

reglas mínimas de convivencia.

Page 65: Documentph

Revolución UrbanaRevolución UrbanaAparecen las primeras

ciudades y asentamientos estables.

La nueva forma de producir alimentos originó cambios revolucionarios en la organización de la sociedad: Una parte de la humanidad se hizo sedentaria y se agrupó en aldeas y poblados. Algunas aldeas crecieron tanto que se convirtieron en verdaderas ciudades: como Jericó.

Page 66: Documentph
Page 67: Documentph

TrabajoTrabajo

Durante el Neolítico los seres humanos aprenden a cultivar la tierra y a cuidar animales.

Empezaron a trabajar el barro: modelaron vasijas donde cocinaban y guardaban alimentos

IMPORTANTE: en las aldeas se produjo la División del Trabajo, es decir, unas personas se dedicaban a cultivar el campo, otras cuidaban el ganado y el resto eran artesanos

Así apareció la cerámica.

Construlleron grandes monumentos:los dolmenes etc...

Los principales poblados del Neolítico estaban en el área mediterránea.

Page 68: Documentph

Cambios TécnicosCambios TécnicosComenzó a utilizarse la piedra pulida para

fabricar herramientas, como las azadas para arar, lasa hoces para segar o los molinos para moler el grano. Consecuencia: aumento de la productividad de la tierra = más alimentos para comer = mejor alimentación = más tiempo de vida = más número de gente

Se empezaron a fabricar tejidos. Hacían el hilo con la lana de los animales y los tejían con rudimentarios telares

Se inventó la cerámica, hacían vasijas que permitían guardar el grano y cuencos que se utilizaban para comer

Page 69: Documentph

Principales descubrimientosPrincipales descubrimientosSe inventa la

rueda,la vela para navegar y el cobre.

La serie de ambos que se producen en la vida del hombre como consecuencia a la aparición de la agricultura y la ganadería es llamada revolución Neolítica

Pasan de la economía depredadora a la economía productiva. El hombre produce: las actividades principales que son la agricultura y la ganaderia.

Page 70: Documentph

Revolución NeolíticaRevolución NeolíticaEl paso del Paleolítico al

Neolítico, es el origen de una nueva sociedad, de un nuevo tipo de cultura, es el momento de la cimentación de lo que llamamos civilización. Han existido diferentes criterios para diferenciar los procesos, : Piedra tallada, cerámica, sedentarismo y sociedades productivas.

Page 71: Documentph

Consecuencias del aumento de Consecuencias del aumento de alimentosalimentos

Aumenta la población.

Mejoraron las condiciones de vida.

Surgieron los primeros oficios artesanales.

Page 72: Documentph
Page 73: Documentph
Page 74: Documentph
Page 75: Documentph

Revolución Neolítica. ExpansiónRevolución Neolítica. Expansión

Los primeros vestigios neolíticos se localizan en el CRECIENTE FÉRTIL hacia el 8000 a.C. Región en forma de media luna que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates hasta el Nilo.

Desde allí, la agricultura se difundió lentamente, hasta alcanzar las grandes llanuras fluviales de Europa, China y la India.

Page 76: Documentph
Page 77: Documentph

MegalitosMegalitosDurante la edad

de los metales se levantaron en el sur y oeste de Europa monumentos en cuya construcción se utilizaron grandes piedras o megalitos

Page 78: Documentph
Page 79: Documentph
Page 80: Documentph

Neolítico. EsquemaNeolítico. EsquemaBase económica:

◦ Agricultura y ganadería.Forma de vida:

◦ Sedentaria.◦ Viven en poblados.

Inventos:◦ Siembra.◦ Domesticación de animales◦ La cerámica y el tejido.◦ Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego.◦ La rueda, el carro, el barco.

Page 81: Documentph

Neolítico. EsquemaNeolítico. EsquemaOrganización social:

◦ División social del trabajo (agricultores, ganaderos …)Creencias:

◦ Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …)

◦ La diosa madre.Arte:

◦ Pintura rupestre exterior.◦ Representan escenas de caza, ceremonias …◦ Construyen ídolos de piedra, cerámica …◦ Monumentos megalíticos.

Page 82: Documentph

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Page 83: Documentph

ACTIVIDADESACTIVIDADES1. El Neolítico se caracteriza por tener

a) Una economía depredadora.b) Una economía industrial.c) Una economía productora.  

2. Las actividades neolíticas se inician aproximadamentea) Hace 15.000 años.b) El 15.000 a.C.c) El 8.000 a.C.

3. Los útiles de piedra del Neolítico son realizadosa) Puliendo la materia prima.b) De ninguna forma, porque ya no hay útiles de piedra.c) Tallando toscamente la materia prima.

Page 84: Documentph

4. Las viviendas neolíticas están hechas de a) Adobe y piedra.b) Piedra y hormigón.c) Piedra y cemento.  

5. Las actividades agrícolas y pastoriles son iniciadas pora) El Homo neanderthalensis.b) El Homo sapiens.c) El Homo ergaster.

  6. El Neolítico trae consigo cambios en las formas de vida de los seres humanos apareciendoa) El sedentarismo.b) Las actividades depredadoras.c) La vida nómada.

Page 85: Documentph

Completa las frases correctamente, utilizando los datos Completa las frases correctamente, utilizando los datos siguientes:siguientes:la caza, la pesca y la recolección. la caza, la pesca y la recolección. hombre paleolítico. hombre paleolítico. la agricultura y la ganadería. la agricultura y la ganadería. guardar la cosecha y preparar y comer los alimentos. guardar la cosecha y preparar y comer los alimentos. pulimentada. pulimentada.

Page 86: Documentph

Completa las frases correctamente, utilizando los datosCompleta las frases correctamente, utilizando los datos siguientes:siguientes:tallada. tallada. el Neolítico. el Neolítico. el perro. el perro. hombre neolítico. hombre neolítico. la piedra, el hueso y el asta para hacer sus utensilios. la piedra, el hueso y el asta para hacer sus utensilios. La división del trabajo aparece en

El primer animal doméstico fue

El hombre del Paleolítico utilizó la piedra

La forma de vida sedentaria es propia del

En el Paleolítico Superior, los seres humanos utilizaron

Page 87: Documentph

Lee el texto siguiente y responde a las Lee el texto siguiente y responde a las preguntaspreguntasDecir que el megalitismo es la primera arquitectura monumental significa que

es la primera arquitectura cuya realización requiere:a) La dedicación de cientos o miles de horas de trabajo;b) El esfuerzo coordinado y bien dirigido de muchos individuos;c) Una planificación detallada de todas las fases de trabajo, cada una de las

cuales exigiría una especialización muy concreta; entre estas labores diferentes para la construcción de un monumento megalítico, podemos citar:

- Extracción de las losas de piedra, que por un lado requería una labor previa de selección del material más adecuado, y por otro era necesario el desprendimiento de las piedras de la cantera.- Labrado de las losas de piedra.- Transporte de los bloques de piedra.- Levantamiento de los mismos.- Diseño de la planta del monumento, que debe responder a un plan correcto, en el que se hayan realizado los correspondientes cálculos de contrarresto y anulación de empujes para que la obra no se venga abajo.- Construcción del túmulo.

Por todo lo anterior, la construcción de un monumento megalítico supone la reunión, por primera vez, de cantidades muy grandes de trabajo y esfuerzo que son dedicadas a una obra no productiva.[…] Además, la construcción de un monumento megalítico requería una dirección capaz de unificar y coordinar esfuerzos muy diversos […] Para hacer efectiva esa dirección era necesaria algún tipo de distribución de la autoridad y del poder en el seno de las sociedades neolíticas".

Page 88: Documentph

¿Qué es el megalitismo?¿Cuándo aparece y se desarrolla el

megalitismo?Señala y explica las fases de

construcción de un monumento megalítico

¿Qué exigencias de tipo social exige la construcción de un movimiento megalítico?

Page 89: Documentph

L A PREHISTORIAL A PREHISTORIA

Page 90: Documentph

EL PALEOLÍTIC

O(Recolectores y cazadores)

Paleolítico inferior

Page 91: Documentph

-CronologíaCronología: 100000 hasta 35000 (Glaciación Würm)-HomínidosHomínidos: Homo neandertalensis (se extingue al final del periodo)-Características:Características:

- Cazadores y depredadores- Nómadas, cuevas y abrigos (frío).- Uso del fuego- Conciencia de la muerte (enterramientos)- Técnicas: diversificación utensilios de piedra

(lascas, puntas de flecha, buriles, cuchillos, raspadores, etc.). Uso demadera y hueso. Cultura musteriense

-Yacimientos: Gibraltar

Page 92: Documentph

-CronologíaCronología: 35000 hasta 9000-HomínidosHomínidos: Homo Sapiens Sapiens (vienen de África)-CaracterísticasCaracterísticas::

- Nómadas, cuevas y cabañas al aire libre.- Aumento población (mejora dieta, mariscos,pesca, etc.)- Técnicas: Industria lítica complementada con hueso, cuerno y marfil. Refinada y decorada.- Avances culturales: pinturas rupestres, objetos artísticos, ajuares funerarios, pequeñas esculturas…

Yacimientos: El Castillo y Altamira (Cantabria), Tito Bustillo (Asturias), Urtiaga (P. Vasco), Parpalló (Valencia)

Page 93: Documentph

INDUSTRIA Y ARTE DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR

Page 94: Documentph
Page 95: Documentph

-CronologíaCronología: Desde el fin de la última glaciación hasta la aparición de la agricultura (9000-5500 a. C. en Europa Occidental)

-CaracterísticasCaracterísticas:- Clima más cálido y seco - fin caza mayor y aparición de nuevas especies – pesca – cambios en la industria.- Readaptación de la economía al nuevo clima.- Sedentarización progresiva.

-Técnicas: Microlitos (pequeñas tallas de piedra adaptadas a mangos de otros materiales). Arte rupestre levantino – esquemático.

-YacimientosYacimientos: Zona cantábrica, levantina y atlántica portuguesa.

Page 96: Documentph

INDUSTRIA Y ARTE MESOLÍTICO

Page 97: Documentph

-CronologíaCronología: Desde la aparición de la agricultura hasta el inicio de la metalurgia (10000-3000 a.C (en la Península Ibérica entre 6000 y 3000 a.C)

-CaracterísticasCaracterísticas:- Desarrollo procedente del Próximo Oriente.- Sedentarización: Poblados estables.- Economía productiva (agricultura y ganadería)- Invención de cerámica (alimentación), cesteríay tejidos.- División del trabajo y diferencias sociales.

-CulturasCulturas: Neolítico antiguo (cerámica cardial)Neolítico medio (sepulcros en fosa)

-YacimientosYacimientos: Monserrat (BCN), L’Or (Alicante), La Sarsa (Valencia) Nerja (Málaga) La Carigüela (Granada)

Page 98: Documentph

-CronologíaCronología: Desde la aparición de la metalurgia del cobre (3000 a.C) hasta el uso del bronce 2000 a.C)-CaracterísticasCaracterísticas:

- Intensificación de la agricultura (regadío).- Desarrollo minería e industria textil (lana y lino)- Megalitismo (Dolmen y tumbas de corredor)- Poblados amurallados- Comercio de larga distancia.

-CulturasCulturas: - Cultura de los Millares Cultura de los Millares (2500-1800 a. C) Murcia- Almería.

-Cultura del vaso campaniformecampaniforme (2200-1700 a. C) Toda Europa

-YacimientosYacimientos: Los Millares, Cueva de la Menga...

Page 99: Documentph

CALCOLÍTICO - COBRECALCOLÍTICO - COBRE

CULTURA DE LOS MILLARES

TUMBAS DE CORREDOR

DOLMEN

Page 100: Documentph

-CronologíaCronología: segundo milénio a. C. (límites difusos y con mezcla de culturas con mayor o menor desarrollo).-CaracterísticasCaracterísticas:

- Bronce = aleación cobre y estaño: más duro y maleable= mejores armas.- Desarrollo de la orfebrería (tesoros)- Contacto con pueblos alfabetizados al final del periodo.

-CulturasCulturas: -Cultura de El ArgarCultura de El Argar 1700-1400 a.C. (Sudeste peninsular entorno a Almería).-Cultura TalaióticaCultura Talaiótica en Baleares desde el Calcolítico, pero con su auge en Bronce: monumentos conmemorativos y funerarios con enormes bloques de piedra: taulas, navetas, talaiots.

Page 101: Documentph

CULTURAS BRONCECULTURAS BRONCE

ENTERRAMIENTOS ENTERRAMIENTOS ARGARARGAR

TALAIOTTALAIOT

TAULATAULA

NAVETANAVETA

Page 102: Documentph

CULTURA DE LOS CAMPOS DE URNASCULTURA DE LOS CAMPOS DE URNASDenominada así por la costumbre de enterrar a los muertos en urnas cerámicasurnas cerámicas, con o sin ajuar.Es una cultura europea, que habría penetrado sólo en el cuadrante nororiental cuadrante nororiental de la Península,en torno al 1100 a. C. y que pervivió hasta entrada la Edad del Hierro (750 a. C750 a. C.)

Page 103: Documentph

4. 3. La Edad de Hierro: Pueblos prerromanos y colonizaciones:

Desde el 800 a. C. al 218 a. C. se desarrolla en la Península Ibérica la denominada Edad del Hierro, que coincide con la llegada de pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo. Se mezclarán por tanto las culturas nativas con la influencia cultural exterior. Convivirán en este período los siguientes pueblos:

CULTURAS AUTÓCTONAS

TartessosIberos

Celtíberos

PUEBLOS COLONIZADORES

FeniciosGriegos

Cartagineses

Indoeuropeos

Page 104: Documentph

TARTESSOS: (SS. IX – VI a. C.)

Civilización poco conocida. Lo que sabemos de ella proviene de fuentes griegas y romanas y de algunos hallazgos arqueológicos.

Economía: ganadera y agrícola + periodo de auge de la minería de metales preciosos. Comercio con los Fenicios.

Se pierde su rastro en torno al S. VI. Probablemente el agotamiento de los metales que explotaban terminó con el comercio con los fenicios y con el periodo de esplendor tartessico.

Tesoro del Carambolo

Localización de Tartessos

CULTURAS AUTÓCTONAS

Page 105: Documentph

ÍBEROS: (S. VIII – dominación)

Su identidad es el resultado de la síntesis cultural de los pueblos autóctonos peninsulares con cultura del Bronce final, de las influencias de los pueblos colonizadores fenicios y griegos, y de las influencias indoeuropeas.

Se localizan por todo el área levantina, desde los Pirineos a Cádiz, dejando también su influencia en importantes zonas del interior.

Habitat: poblados fortificados (ciudades – aldeas) en elevaciones del terreno.

Economía: agricultura, ganadería, comercio.

Sociedad: una élite aristocrática controla la producción de los campesinos y los domina mediante la fuerza militar.

Cultura: avanzada – alfabeto aún no descifrado, planificación urbanística, restos artísticos: Dama de Elche, de Baza, Bicha de Balazote.

CULTURAS AUTÓCTONAS

Page 106: Documentph
Page 107: Documentph

CELTÍBEROS: (SS. VIII – dominación)

Conjunto muy variado de pueblos habitantes de ambas mesetas (Vetones, Arévacos, etc.) y zonas del norte (Astures, Galaicos, etc.). Mezcla de elementos nativos del Bronce y los pueblos indoeuropeos de ascendencia céltica que llegan a la P. I. en el s. VIII a. C.

Economía: ganadera y agrícola.

Habitat: poblados pequeños bien fortificados (castros).

Sociedad: tribal con presencia de grupos aristocráticos.

Cultura: atrasados respecto a otros pueblos, aunque dominan la metalurgia del hierro y la artesanía textil.

Castro Santa Tecla

Torque celtíbero

CULTURAS AUTÓCTONAS

Page 108: Documentph

FENICIOS: (SS. VIII – dominación)

Localización: Costa andaluza y área de influencia interior.

Origen: Pueblo del mediterráneo oriental dedicado al comercio que había fundado una serie factorías en las costas.

Economía: Comercio.

Cronología: s. X – VII a.C.

Aportaciones: Difusión del Hierro, salazones pescado, tornode alfarero, escritura alfabética.

Decadencia: Tiro fue ocupada por los asirios (s. VII a.C.) y sus enclaves pasaron a los cartagineses.

- Fundaciones: Gades (Cádiz), Malaca (Málaga)

PUEBLOS COLONIZADORES

Page 109: Documentph
Page 110: Documentph

GRIEGOS: (presencia segura desde el S. VI a. C. – dominación)

Localización: las fuentes citan varias colonias de las que nada sabemos; la única ubicación segura el la colonia de Emporión (Ampurias, Gerona), fundada por griegos provenientes de Massalia (Marsella). Se convertiría en un próspero enclave que comerciaría con los pueblos del interior peninsular con los que convivieron de forma pacífica. En los siglos V y IV la colonia creció, se amuralló y se dotó de una zona sagrada.

Economía: Comercio. Los griegos traían cerámicas, vino y aceite y exportaban sal, esparto y telas de lino.

Aportaciones: la influencia griega sobre las tribus íberas con las que comerciaban será evidente: arte, lengua, signos culturales.

Decadencia: el empuje de romanos y cartagineses acabaría con la presencia griega en la P. Ibérica.

PUEBLOS COLONIZADORES

Page 111: Documentph
Page 112: Documentph

CARTAGINESES: (SS. IV – III a. C.)

Localización: la decadencia fenicia explica el auge de Cartago, su antigua colonia, en el Mediterráneo. En la P. Ibérica, los cartagineses ocuparan pues los antiguos enclaves fenicios y fundarán otros para comerciar con los nativos. Se les atribuye la fundación de Ebusus (Ibiza) y de Cartago Nova (Cartagena).

Aportaciones: cerámicas, objetos funerarios y restos de la influencia cultural cartaginesa, como el culto a Tanit (diosa de la fecundidad).

Decadencia: los romanos expulsarán a los cartagineses de la P. Ibérica durante la II Guerra Púnica.

PUEBLOS COLONIZADORES

Muralla púnica de Cartagena

Monedas cartaginesas