39
PLAN DE EVACUACION. Corre y corre lo mas rápido que puedas “

Plan de evacuación y el manejo de extintores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de evacuación y el manejo de extintores

PLAN DE

EVACUACION.

“Corre y corre lo mas rápido que puedas “

Page 2: Plan de evacuación y el manejo de extintores

EVACUACION

• Es la acción de desocupar ordenada yplanificadamente un lugar. se realiza por razonesde seguridad ante un peligro potencial ocontingencia, cuyos objetivos principales son:prevenir la perdida de vidas , evitar lesiones yproteger los bienes.

Page 3: Plan de evacuación y el manejo de extintores

PLAN DE EVACUACION

• Es el establecimiento de una orden, programa oseguimiento de acciones, cuya finalidad es la de integrartodos los elementos, dispositivos, etc. que pudieran ser deutilidad en caso de emergencia y desastre, tomando encuenta los fenómenos naturales y artificiales propios de lazona.

• un plan de evacuación debe ser más amplio en sus alcancesconstituyendo lo que normalmente se conoce como un“Plan de Contingencias”

Page 4: Plan de evacuación y el manejo de extintores

los objetivos de un plan de

evacuación son:

• Prevenir la ocurrencia de un siniestro oemergencia interna.

• Salvaguardar a los ocupantes.

• Evacuar las instalaciones en caso de que fueranecesario.

• Controlar la emergencia: acciones de extinción,contención de derrames, primeros auxilios, etc.).

• Evitar daños mayores, proteger los bienesmateriales y las instalaciones.

Page 5: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Los elementos necesarios de un

Plan de Evacuación son:

• Elementos Técnicos.

• Factor Humano.

• Organización de los recursos técnicos yhumanos.

Page 6: Plan de evacuación y el manejo de extintores

ELEMENTOS TECNICOS• Elementos Edilicios:

• Iluminación de emergencias.• Medios de escape adecuados.• Señalización de los medios de salida.• Planos de ubicación.

• Sistemas de Aviso y Comunicación:

• Alarmas de aviso general y restringido.• Equipos portátiles de comunicación.• Telefonía.• Megáfono.• Identificaciones personales.• Señalética provisoria.

Page 7: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• Equipo para Control de la Emergencia

• Matafuegos.

• Elementos de Protección personal (máscaras de humo,equipos de protección respiratoria)

• Cortes Centralizados y Sectorizados de Fluidos.

• Líneas de agua (en caso de Corresponder)

• Equipo para traslado y salvamento (Camillas, silla deruedas, cuerdas, etc.).

• Botiquín de Primeros Auxilios.

Page 8: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 9: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 10: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Factor Humanos y Organización de

los Recursos

• Los aspectos humanos constituyen los restanteselementos esenciales de un plan de contingenciasy evacuación.

• El personal que actuará ante un siniestro debeestar capacitado en técnicas de extinción deincendios y evacuación. También es esencial queconozca los lineamientos del plan decontingencias.

• Por último, se deben organizar los recursoshumanos para la actuación en la emergencia,determinando la función que llevará a cabo cadauno de los miembros.

Page 11: Plan de evacuación y el manejo de extintores

REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE

UN PLAN DE EVACUACIÓN

• El plan de evacuación es realizado por unProfesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo yse compone de los siguientes elementos:

• Plan de Evacuación.• Planos de Evacuación.• Designación de Roles y Funciones.• Capacitación del Personal con roles asignados.• Cronograma de Simulacros de Evacuación.• Encomienda profesional.• Nota de Solicitud de Aprobación.

Page 12: Plan de evacuación y el manejo de extintores

A Continuación detallamos los roles

de un plan de evacuación

establecidos por la normativa

• Director de Evacuación

• Jefe de Seguridad

• Jefe Técnico

• Líderes de evacuación

• Grupo de Control de Incendios y Siniestros

• Mecánica de Actuación

• Simulacros de Evacuación

Page 13: Plan de evacuación y el manejo de extintores

DISTANCIAS:

• Todos los movimientos deben efectuarse conrapidez, pero sin correr, sin atropellar ni empujara los demás.

• Las distancias es el recorrido entre el sitio departida al punto de encuentro, que deben serseguras y Cortas.

Page 14: Plan de evacuación y el manejo de extintores

TIEMPOS DE EVACUACION

• Tiempos de evacuación

• En el desalojo por incendio o emergencia en unlocal o edificio se pueden considerar cuatrotiempos diferenciados de la evacuación, el

• tiempo de detección tD,

• el de alarma tA,

• el de retardo tR

• el tiempo propio de evacuación t

Page 15: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• La suma de todos es el tiempo de evacuación. Estey sus diferentes componentes está en función delgrado de implantación del plan

• de emergencia.

• tE = tD + tA + tB + tPE

Page 16: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• En el caso de detección automática, la central dealarma puede estar programada para activar laalarma correspondiente, iniciando la evacuación.En el caso de detección por una personatrascurrirá un tiempo hasta que se verifique lagravedad del suceso y se notifique la necesidad deactivar la alarma correspondiente.

• El tiempo de alarma es el propio de emisión de(los mensajes correspondientes) por los mediosde megafonía, luces o sonidos codificados. Estetiempo depende de la bondad técnica y decomunicación colectiva de los mencionadosmensajes.

Page 17: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• El tiempo de retardo es el asignado para que elcolectivo de personas a evacuar asimilen losmensajes de alarma e inicien el movimiento hacialos itinerarios correspondientes de salida. Influyede una manera importante en la disminución de tRla eficacia de comunicación de los mensajes y labuena organización del personal de ayuda para laevacuación.

• El tiempo propio de evacuación se inicia en elmomento que las primeras personas usan las víasde evacuación con intención de salir al lugarseguro preindicado. Se puede contaraproximadamente desde la salida del primerevacuado.

Page 18: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 19: Plan de evacuación y el manejo de extintores

PUNTOS DE ENCUENTRO

Espacio(s) de reuniónpara la ubicación de las personas después de laevacuación.

• Deben estar preferiblemente al aire libre.

• Libre de riesgos como:

• Cables de alta tensión,• Árboles en riesgo de caída,• Muros en riesgo de colapso.• Debe estar señalizado y en lo posible delimitado.

Page 20: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 21: Plan de evacuación y el manejo de extintores

RUTAS DE

EVACUACION

• Es el camino o rutadiseñadaespecíficamente paraque trabajadores ,empleados y público engeneral evacuen lasinstalaciones en elmenor tiempo posible ycon las máximasgarantías de seguridad

Page 22: Plan de evacuación y el manejo de extintores

CUANDO ES NECESARIO EVACUAR:

• Cuando existen riesgos colectivos inminentes queamenacen simultáneamente a varias personas oque puedan amenazar a la misma en formasecuencial.

• Incendios• Terremotos• Explosiones• Escape de gases tóxicos• Inundaciones• Fallas estructurales y/o sismos• Atentados terroristas

Page 23: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 24: Plan de evacuación y el manejo de extintores

MANEJO DE

EXTINTORES

Page 25: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Que es un extintor ?

• Un extintor es un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.

• Los hay de muchos tamaños y tipos, desde los muy pequeños, que suelen llevarse en los automóviles, hasta los grandes que van en un carrito con ruedas. El contenido varía desde 1 a 250 kilogramos de agente extintor.

Page 26: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Partes de un extintor

• 1. Cuerpo o cilindro

• 2. Manómetro

• 3. Asa fija

• 4. Gatillo o palanca

• 5. Precinto

• 6. Pasador

• 7. Manguera y boquilla

• 8. Tipo extintor

• 9. Certificado de revisión

Page 27: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Tipos de Extintores:

• Extintor de Fuegos Clase "A“

• Extintor de Fuegos Clase "B“

• Extintor de Fuegos Clase "C“

• Extintor de Fuegos Clase " D“

• Extintores de espuma (AB)

• Extintores de dióxido de carbono (BC)

• Extintores de Polvo Químico Seco (ABC)

• Extintores a base de productos Halogenados (ABC)

• Extintores de Agua Vaporizada (AC)

• SOKAFLAM 123

Page 28: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 29: Plan de evacuación y el manejo de extintores
Page 30: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Extintor de Fuegos Clase

"A":

• Es aquel extintor cuyo uso es el más apropiadopara los fuegos del tipo "A", es decir, para losque se conocen como materiales combustiblessólidos comunes, tales como: la madera,textiles, papel, caucho y ciertos tipos decauchos. La base o agente extinguidor de esteextintor es el agua.

Page 31: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Extintores de espuma

(AB)

• Los extintores de espuma además de bajar latemperatura aíslan la superficie en llamas deloxígeno. El agua y la espuma conducen laelectricidad y no deben usarse en fuegos Clase C.La espuma química conduce la electricidad y salepor una manguera provista de pico (chorro fino)

Page 32: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Extintores de Polvo

Químico Seco (ABC)

• Actúan interrumpiendo la reacción química del fuego.• El polvo químico ABC es el extintor más utilizado en la

actualidad y es efectivo para fuegos clase A, B y C. Sale poruna manguera con un orificio de la misma sección que ella.

• En los fuegos clase A actúa enfriando la superficie enllamas ya que se funde, absorbiendo calor y además, creauna barrera entre el oxígeno del aire y el combustible enllamas. Tiene que saberse que como desventaja, el polvoquímico es algo tóxico para las personas, ensucia mucho yes oxidante de metales y circuitos electrónicos. Paraequipos electrónicos sofisticados, se recomiendamatafuego ABC de gas HCFC 123 (gas Halon o Freón,ecológicos).

Page 33: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Extintores a base de productos

Halogenados (ABC)

• Actúan, al igual que los extintores a base de polvo,interrumpiendo la reacción química del fuego.

• Tienen la ventaja de ser agentes limpios, noensucian (es un gas) y son aptos para fuegos de lasclases A, B y C. Por ello se los recomienda encentros de cómputos, equipamientos sofisticadoselectrónicos (audio, aparatos científicos,computadoras, televisión, etc.)

Page 34: Plan de evacuación y el manejo de extintores

SOKAFLAM 123

• Es ideal para apagar incendios de CLASE “C”provocadas en lugares como laboratorios, equiposenergizados, centrales telefónicas, equiposelectrónicos. No deteriora tales equipos y no causadaño a la salud. No es corrosivo. No produceimpacto térmico ni deja residuos.

Page 35: Plan de evacuación y el manejo de extintores

Manejo y Uso del Extintor:

• las técnicas que se debe utilizar al manipular unextintor en el momento de operarlo contra elconato de un fuego, indistintamente de la clase deextintor a usarse. Las reglas y pasos a seguir seránlos siguientes:

Page 36: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• Mantener la calma e indagar qué es lo que se quema.• Avisar a otras personas para que estén alertas (si se

puede).• Tomar el extintor adecuado.• Sujetar firmemente del asa del acarreo y boquilla.• Desprender el precinto de seguridad.• Pruebe el extintor accionando brevemente a través de

la palanca de operación.• Si está operable diríjase al sitio donde se está

sucediendo el conato de incendio.• Tome en cuenta la dirección del viento y ubíquese a

favor de él.• Sitúese a más o menos 1,50 metros del foco del fuego.• Dirija la boquilla de la manguera hacia la base del

fuego.

Page 37: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• Accione la palanca de operación y proceda a hacerel combate del fuego haciendo un movimiento deizquierda a derecha con la boquilla de la mangueray el cuerpo si es necesario.

• Ya extinguido el fuego o terminado el contenidodel extintor, retírese del sitio sin dar la espalda.

• Reporte la descarga del extintor y colóquelo en unsitio donde nadie lo use equivocadamente.

Page 38: Plan de evacuación y el manejo de extintores

• INTEGRANTES :

• ANDRES ARTURO PAZ FIERRO

• WILLINTONG BORIS MUÑOZ VALDERRAMA

• WILSON ALEXANDER RUIZ SAMBONI

Page 39: Plan de evacuación y el manejo de extintores