8
ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE ABSORBEN SUS ALIMENTOS: HONGOS Prerrequisitos 1. Características generales del reino fungí 2. Clasificación del reino 3. Características y géneros representativos de las diferentes divisiones que lo constituyen 4. Reproducción por alternancia de generaciones Materiales Experiencia 1 Estudiante: ⁻ Granos de arroz o una papa - Naranja madura -Pan - Agua de charca (corrompida) - Moscas muertas -Frasco de vidrio con tapa - Gelatina sin sabor - Sal Laboratorio: -Horno - Capsula de petri o frasco de vidrio con tapa - Agar-agar o gelatina sin sabor -Bandeja de metal -Palillos -Pinzas -Tirro -Vela o parafina PRÁCTICA

Practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1

ORGANISMOS HETERÓTROFOS QUE ABSORBEN

SUS ALIMENTOS: HONGOS

Prerrequisitos

1. Características generales del reino fungí

2. Clasificación del reino

3. Características y géneros representativos de las diferentes divisiones que lo

constituyen

4. Reproducción por alternancia de generaciones

Materiales

Experiencia 1

Estudio de las estructuras de los hongos

a) Obtención de diferentes clases de hongos

Toma una naranja amarilla (madura) y colócala durante varios días en un sitio

oscuro y tibio.

Estudiante: Granos de arroz o una papa⁻

- Naranja madura-Pan- Agua de charca (corrompida)- Moscas muertas-Frasco de vidrio con tapa- Gelatina sin sabor- Sal- Una taza de caldo de carne o un cubito concentrado de carne - Lápiz de color- Colador pequeño

Laboratorio:-Horno- Capsula de petri o frasco de vidrio con tapa- Agar-agar o gelatina sin sabor-Bandeja de metal-Palillos-Pinzas -Tirro-Vela o parafina-Lupa- Fósforos-Mecheros o cocinilla

PRÁCTICA

Page 2: Practica 1

Coloca un pedazo de pan húmedo dentro de un recipiente y déjalo expuesto al

aire libre durante unas horas. Luego guárdalo durante varios días en un lugar

oscuro y tibio.

Coloca las moscas muertas en un recipiente de vidrio y agrega el agua de

charca corrompida.

Guárdalo durante varios días en un lugar sin ventilación.

b) Preparación del medio de cultivo

Hierve los granos de arroz o los trozos de papa pelada hasta que se cocinen.

Cuela la preparación y congele el agua del cocimiento en un frasco de vidrio

previamente esterilizado.

Disuelve en el agua recogida el agar-agar o la gelatina sin sabor, agrega una

pizca de sal y un poco de caldo de carne. Si utilizas cubito para hacer el caldo

no es necesario agregar sal.

(Disuelve medio cubito en una taza de agua hervida.)

Agrega 3 o 4 ml de esta preparación en cada una de las capsulas de petri o

frascos de compota esterilizados con su tapa. Tapa los frascos o las capsulas

inmediatamente que añadas la preparación. Cierra bien la tapa.

Coloca los cultivos en una fuente refractaria o bandeja de metal y mételo en el

horno a 110 C, durante una hora; de ese modo se eliminaran todos los

microbios que pudieran encontrarse en el medio de cultivo.

Esteriliza unos 4 palillos y pinzas en el horno. Este proceso puedes hacerlo

cuando esterilices los medios de cultivos.

Saca los cultivos del horno ( y los palillos y pinzas) después de que se hayan

enfriado y la preparación este solidificada.

Rotula los medios de cultivo con lápiz de color con los números 1, 2, 3.

Toma uno de los palillos esterilizados con unas de las pinzas, pásalo por la

superficie de la naranja podrida (donde se observen hongos). Levanta la tapa

del recipiente № 1 y pasa la punta del palillo por la superficie solidificada del

medio de cultivo. Procede con rapidez. Tapa el cultivo y asegúrate que quede

bien tapado. De ser posible sella con parafina o tirro.

Page 3: Practica 1

Repite este procedimiento para sembrar hongos obtenidos del pedazo de pan y

el agua de charca. Utiliza un palillo diferente en cada caso.

Guarda los recipientes en un lugar oscuro y tibio. Espera varios días. De esta

manera observaras cultivos puros de hongos, de tres clases.

c) estudio de la estructura de los hongos

Cuando observes que los tres cultivos de hongos han proliferado

adecuadamente, procede a destaparlos para su estudio.

Observa cada uno de los cultivos con una lupa.

Dibuja lo observado.

Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3

Fíjate en los pequeños filamentos, semejante a una tela de araña. Dibuja lo

observado e identifícalo, para ello puedes consultar el texto de biología.

¿Cuál es la función de estas estructuras?

¿Qué nombre reciben las estructuras que se ven como un filamento o vástago

y presentan una especie de bolita en el extremo superior?

Dibuja lo observado

Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3

Page 4: Practica 1

¿Cuál es la función de estas estructuras?

¿Cuál es la razón experimental para colectar los cultivos en lugares oscuros y

cálidos?

¿De dónde obtuvieron los hongos el alimento para sobrevivir?

¿Cuál es la importancia ecológica de los hongos?

Dibuja el ciclo vital de los hongos Rhizopus y explica cada una de las fases.

Tomando como base el experimento anterior, diseña una experiencia que te

permita determinar si los hongos se desarrollan mejor: a) en ambientes fríos o

cálidos; y b) en ambientes oscuros o iluminados

Autoevaluación

Completa las siguientes cuestiones:

1. Estructuras donde se desarrollan las esporas

2. Estructuras que permiten al hongo fijarse al sustrato y reproducirse

sexualmente

3. Genero que representa a los hongos de los cuales se extrae la penicilina

Page 5: Practica 1

4. Los hongos a diferencias de las plantas no poseen

5. De acuerdo con su forma de alimentación los hongos son

6. Los hongos a diferencia de los animales, se alimentan por

7. En el ciclo reproductivo alterno se observan dos fases

y

Bibliografía

Page 6: Practica 1

Mazparrote S. (1979), Práctica de Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico.

Editorial Biosfera, S.R.L. Caracas Venezuela.

Caballero A. (1988), Estudios de la Naturaleza. Teoría y Práctica. Editorial Arte.

Caracas Venezuela.

Romero S. (1974), Biología Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico. Editorial