6
Sebastián Meneses A. Dr. Rodrigo Avendaño

Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Sebastián Meneses A.Dr. Rodrigo Avendaño

Page 2: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Relación Corono-radicular aumentada

Corona: aquello que se encuentra fuera del hueso alveolar;raíz es lo que está empotrado dentro.

Probablemente el punto más crítico

Brazo de palanca generado es mayor

.

Page 3: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Movilidad Depende de forma, volumen,

forma y número de raíces

Dientes multirradiculares mayor oposición a movimiento

Raíz única, cónica y poco voluminosa mayor movilidad

Si movilidad es tal que afecta función, considerar ferulizar

Page 4: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Alteraciones oclusales –Trauma oclusal secundario Aparición de traumatismo oclusal secundario

consecutivo a cambios en el patrón de contactos oclusales ,debido a las migraciones dentales que se producen por la enfermedad periodontal y que conducen al establecimientos de contactos oclusales prematuros

Page 5: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Menor cantidad de fibras del ligamento periodontal

Menos capacidad de disipación de fuerzas recibidas (verticales, horizontales y oblicuas)

Capacidad limitada para modular la carga masticatoria

Disminuye la retroalimentación sensorial que otorga el LP con respecto a la discriminación de fuerza ejercida.

Corona clínica aumentada Se ve alterada estéticamente

Page 6: Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas

Recesión gingival consecutiva a pérdida de soporte óseo

Mayor susceptibilidad de sufrir caries radicular o sensibilidad dentaria