3
ENECO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANEACIÓN EDUCATIVA 2° SEMESTRE GRUPO A CICLO ESCOLAR 2015-2016 MTRA. GUILLERMINA SULUB AVILA UNIDA 1 La planeación: un proyecto de trabajo docente 15 de Febrero 2016 COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. SITUACIÓN DIDÁCTICA o Primer momento - Preguntas problematizadoras: Conteste las preguntas que se presentan, considere que las respuestas son a partir de los referentes o saberes que usted tenga al momento. › ¿Por qué es importante que el docente tenga un proyecto de trabajo con sus alumnos? ¿cuál es su papel frente al programa institucional y los procesos que observa en los alumnos? ¿qué relación puede construir entre el proyecto docente y la propuesta curricular institucional? o Segundo momento - Búsqueda de información: 1.- Acercamiento a estudiantes del último año de la licenciatura con mayor contacto con la práctica docente para solicitar un plan de clase o planeación didáctica. 1.1 Lea la planeación. 2.- Analice los siguientes textos: 2.1 Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: sep.

Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1

ENECOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAPLANEACIÓN EDUCATIVA2° SEMESTRE GRUPO A CICLO ESCOLAR 2015-2016MTRA. GUILLERMINA SULUB AVILA

UNIDA 1 La planeación: un proyecto de trabajo docente

15 de Febrero 2016

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.

Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

o Primer momento

- Preguntas problematizadoras:

Conteste las preguntas que se presentan, considere que las respuestas son a partir de los referentes o saberes que usted tenga al momento.

› ¿Por qué es importante que el docente tenga un proyecto de trabajo con sus alumnos?¿cuál es su papel frente al programa institucional y los procesos que observa en los alumnos?¿qué relación puede construir entre el proyecto docente y la propuesta curricular institucional?

o Segundo momento

- Búsqueda de información: 1.- Acercamiento a estudiantes del último año de la licenciatura con mayor contacto con la práctica docente para solicitar un plan de clase o planeación didáctica.1.1 Lea la planeación.

2.- Analice los siguientes textos:

2.1 Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: sep.http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

De forma individual lea los enfoques disciplinares de cada campo formativo.CAMPOS FORMATIVOS:

Lenguaje y comunicación

Pensamiento matemático

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Desarrollo personal y para la convivencia.

Organizados en equipos elaboren un diagrama de llave de cada campo, intercambien los esquemas.

Page 2: Unidad 1

2.2. Giné, N. y Parcerisa, A. (coords.) (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa. Barcelona: Graó. Lea el texto, subraye, agregue comentarios. Enseguida elabore un cuadro de doble entrada con el contenido del texto y de la planeación del estudiante del último año de la licenciatura.Socialice en el grupo el cuadro.

Giné, N. y Parcerisa, A. (coords.) (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa.ASPECTO COMO SE EXPRESA EN LA PLANEACIÓN

Secuencia formativaMetodologíaEvaluaciónFundamentación de la secuencia

2.3 Gadino, A. (2001). Gestionar el conocimiento: estrategias de enseñanza y aprendizaje. Santa Fé: Homo

Sapiens

2.4 Luchetti, E. y Omar, B. (1998). El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

2.5……..

o Tercer memento

Construcción de las evidencias de aprendizaje:

› Los estudiantes elaboran un documento propositivo para enriquecer las planeaciones analizadas.

› Elaboran instrumentos para formular un diagnóstico del grupo de acuerdo con los programas escolares y a

un grupo de práctica.

EVIDENCIAS DE APRNDIZAJE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Documento de análisis Instrumentos para el diagnóstico

Analice las relaciones que encuentra entre el proyecto de trabajo docente y las planeaciones que pudo recuperar, caracterice los elementos didácticos, estratégicos que contiene y pondere los elementos del contexto socio-cultural, escolar y personal de los alumnos que posibilitan y dificultan el aprendizaje de ellos. Es importante que el docente establezca algunos criterios mínimos que deberá cubrir este documento, al mismo tiempo es necesario que en su caso delimite si este trabajo contendrá elementos de trabajo grupal y los elementos de trabajo individual. Los criterios de valoración de un portafolio requieren ser incluidos en esta etapa.