20
PRESUPUESTOS Este departamento, es normativo y de control. Rinde información a la gerencia general, de todas sus actividades; es el órgano encargado de la confecciones de los presupuestos y análisis de partidas que se deberán realizar en la ejecución de los proyectos de construcción que son realizada por la empresa. Para su mejor desenvolvimiento trabaja en coordinación con el departamento de diseño y arquitectura, así como también coordina actividades con la unidad de cálculos estructurales y compras para manejos de precios para la confección de presupuestos. CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE CAJA CHICA 1. Debe dictarse un reglamento específico para cajas chicas. 2. Los fondos de caja chica deben estar bajo la custodia de una sola persona. 3. Todo desembolso de caja chica deberá contar con una autorización escrita y será respaldado con el correspondiente justificante. 4. Todo reembolso de caja chica deberá respaldarse con documentos originales que serán revisados en cuanto a su integridad y autenticidad y marcados a efecto de que no puedan ser utilizados posteriormente. 5. Los cheques que se emitan para reembolso de caja chica deben hacerse a nombre del responsable de manejo del fondo. 6. No se cambiarán cheques personales con fondos de caja chica. 7. Deben efectuarse arqueos por sorpresa de los fondos de caja chica. 8. Los vales de caja chica ya utilizados deberán mutilarse para evitar que se vuelvan a usar. 9. Una persona distinta al encargado del fondo de caja chica deberá controlar los vales de caja no utilizados. 10. Numere en forma consecutiva todos los vales. 11. Todos los pagos que se hagan del fondo de caja chica deberán estar amparados por vales debidamente autorizados. 12. Simultáneamente controle todo el efectivo, así como los valores negociables. 13. Elaborar un arqueo del fondo, listando todas las partidas encontradas. 14. Exigir que el encargado del fondo firme dicho listado, aceptando que los fondos les fueron devueltos. 15. Concilie el fondo con la cuenta del mayor general “Fondo de Caja Chica” a la fecha del balance. 16. Examine la documentación original probatorio de los desembolsos, y compare los vales del fondo de caja chica con la cuenta por pagar expedida previo a la expedición del cheque para el reembolso del fondo; inspecciones las distribuciones y aprobaciones. 17. Exija que personas responsables acepten por escrito y aprueben cualquier faltante en el fondo. 18. Obtenga confirmación directa del personal de la compañía respecto al importe del fondo en su poder al final del periodo. 19. Si el examen se lleva a cabo al final de un periodo fiscal, ajuste la cuenta para que presente el saldo correcto a dicha fecha de conclusión del periodo. 20. Se requiere que los fondos estén debidamente salvaguardados. FLUJOGRAMA DE CAJA CHICA FONDO

aldair mendoza ramirez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aldair mendoza ramirez

PRESUPUESTOS Este departamento, es normativo y de control. Rinde información a la gerencia general, de todas sus actividades; es el órgano encargado de la confecciones de los presupuestos y análisis de partidas que se deberán realizar en la ejecución de los proyectos de construcción que son realizada por la empresa. Para su mejor desenvolvimiento trabaja en coordinación con el departamento de diseño y arquitectura, así como también coordina actividades con la unidad de cálculos estructurales y compras para manejos de precios para la confección de presupuestos.CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE CAJA CHICA

1. Debe dictarse un reglamento específico para cajas chicas.2. Los fondos de caja chica deben estar bajo la custodia de una sola persona.3. Todo desembolso de caja chica deberá contar con una autorización escrita y será

respaldado con el correspondiente justificante.4. Todo reembolso de caja chica deberá respaldarse con documentos originales que

serán revisados en cuanto a su integridad y autenticidad y marcados a efecto de que no puedan ser utilizados posteriormente.

5. Los cheques que se emitan para reembolso de caja chica deben hacerse a nombre del responsable de manejo del fondo.

6. No se cambiarán cheques personales con fondos de caja chica.7. Deben efectuarse arqueos por sorpresa de los fondos de caja chica.8. Los vales de caja chica ya utilizados deberán mutilarse para evitar que se vuelvan

a usar.9. Una persona distinta al encargado del fondo de caja chica deberá controlar los

vales de caja no utilizados.10.Numere en forma consecutiva todos los vales.11.Todos los pagos que se hagan del fondo de caja chica deberán estar amparados

por vales debidamente autorizados.12.Simultáneamente controle todo el efectivo, así como los valores negociables.13.Elaborar un arqueo del fondo, listando todas las partidas encontradas.14.Exigir que el encargado del fondo firme dicho listado, aceptando que los fondos les

fueron devueltos.15.Concilie el fondo con la cuenta del mayor general “Fondo de Caja Chica” a la fecha

del balance.16.Examine la documentación original probatorio de los desembolsos, y compare los

vales del fondo de caja chica con la cuenta por pagar expedida previo a la expedición del cheque para el reembolso del fondo; inspecciones las distribuciones y aprobaciones.

17.Exija que personas responsables acepten por escrito y aprueben cualquier faltante en el fondo.

18.Obtenga confirmación directa del personal de la compañía respecto al importe del fondo en su poder al final del periodo.

19.Si el examen se lleva a cabo al final de un periodo fiscal, ajuste la cuenta para que presente el saldo correcto a dicha fecha de conclusión del periodo.

20.Se requiere que los fondos estén debidamente salvaguardados.FLUJOGRAMA DE CAJA CHICAFONDO

Page 2: aldair mendoza ramirez

INICIAL

PROCESO

RECIBOCOPIA

COPIA

SEGUIMIENTO

REPOSICION

FIN

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE CAJA GENERAL1. Los ingresos en efectivo deberán depositarse íntegramente a más tardar el día

hábil posterior a su recepción.2. Se separará el manejo de efectivo de lo concerniente al registro contable.3. Tener volantes, ya sean de ingreso a caja o desembolso.4. Que estos volantes estén enumerados.5. Deben ser manejados por una sola persona.6. La caja general no debe utilizarse para propósitos y retiros operacionales.7. Depositar el dinero de la caja general.8. Todo depósito debe tener anexo los recibos de caja.9. Se centralizará hasta donde sea posible la recepción de efectivo.10.Se efectuarán arqueos sorpresivos a todos los cajeros.11.No se cambiarán cheques personales con fondos de la caja.12.Que los desembolsos se efectúen sólo después de que se hayan autorizado.13.Una vez que se haya efectuado el arqueo del contenido del efectivo que se tenga

en las cajas generales y de los valores guardados en las cajas de seguridad, se habrán de regresar al cliente.

14.Los fondos en efectivo serán contados después de las horas de cierre del establecimiento.

15.Los vales de caja que amparen préstamos deberán excluirse del saldo de efectivo debiendo procederse a correr un ajuste de auditoría cargando a la cuenta de “Deudores Diversos”.

16.Los comprobantes de gastos que se encuentren en la caja deberán traspasarse mediante un ajuste a la cuenta de gastos apropiada.

17.Se deberá hacer un listado de los cheques que se localicen en los fondos de caja, consultando el auditor sus papeles de trabajo del periodo anterior para comprobar que ninguno de estos cheques estén reflejando un préstamo a largo plazo.

18.Que los fondos estén debidamente salvaguardados.19.El arqueo de todos los fondos que sea practicado por el auditor, deberá ser

presenciado por un representante del cliente.

Page 3: aldair mendoza ramirez

20.El efectivo y demás partidas de caja no depositadas deberán enumerarse en detalle.FLUJOGRAMA DE CAJA GENERALFONDO

INICIAL

PROCESO

RECIBOCOPIA

COPIA

SEGUIMIENTO

DEPOSITO

FIN

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE VENTAS A CREDITO1. Tener un historial de clientes donde indique el monto de crédito aprobado.2. Debe recibirse una orden de compra, firmada y sellada por el dueño de la

empresa.3. Cuando se realiza una venta, al cliente debe elaborársele una factura.4. Cada formulario debe tener copias suficientes para ser distribuidas en los

diferentes departamentos / clientes.5. Al salir la mercancía debe ser revisada por la persona encargada.6. Que los comprobantes sean revisados y contabilizados.7. Se debita para cerrarla al final del periodo contable.8. Se acredita para registrar la venta de mercancías a crédito.9. Debe hacerse un reporte de ventas a crédito.10.Las devoluciones y descuentos en ventas a crédito deben estar autorizados por la

gerencia.11.Las facturas nulas deben ser archivadas con las originales y copias.12.Los créditos deben tener un límite.13.Las órdenes de compras deben ser pre numeradas y firmadas.14.Las ventas a crédito se llevan separadas de las ventas al contado.15.Las facturas deben archivarse en orden cronológico.

FLUJOGRAMA DE VENTAS A CREDITOCLIENTE

VendedorCONSULTA MERCANCÍAS

Y PRECIOS

Page 4: aldair mendoza ramirez

SOLICITA CREDITO

CONCEDE

CREDITO

Jefe de CréditoNoFIN

SiAUTORIZA VENTA

A CREDITO

VendedorVENTA DE FACTURA

A CREDITO

Jefe de CréditoFIRMA FACTURA

CLIENTE

Almacenista Sección ContabilidadCOMPROBANTE

DIARIO DE

CONTABILIDAD

ENTREGADO

FACTURA VENTA

A CREDITO

KARDEX

ARCHIVOFACTURA VENTA

A CREDITO

CLIENTE

FIN

2FACTURA VENTA 1

Page 5: aldair mendoza ramirez

A CREDITO

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas

por cobrar.2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por cobrar.3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de

acuerdo a las disposiciones legales.4. Observar si los movimientos en las cuentas por pagar se registran adecuadamente.5. Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar,

actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.6. Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean correctamente

autorizadas por quien corresponda.7. Verificar que las cuentas por cobrar estén adecuadamente respaldados.8. Comprobar que las cuentas por cobrar estén vigentes y que las medidas de

seguridad se apliquen correctamente.9. Controlar el efectivo recibido a proveedores.10.Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.11.Controlar notas de débito y de crédito.12.Mantener cheques anulados con orden de no pago, devueltos y emitidos de nuevo.13.Verificar qué cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con atrasos,

o si no han sido pagadas o protestadas.14.Examinar las autorizaciones para la venta que originó el respectivo documento por

cobrar.15.Seleccionar un número de documentos por cobrar de clientes y/o otros deudores y

comprobar las entradas de aquellos en los registros contables.FLUJOGRAMA DE CUENTAS POR COBRARINICIO

PROCESO

FACTURA DECOBRO

SEGUIMIENTO

CLIENTE PAGA

FACTURA

FIN

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE LAS COMPRAS A CREDITO1. Debe emitirse una requisición de compra por el departamento y enviarlo a

compras para que este departamento proceda a cotizar y solicitar la aprobación.2. Las cotizaciones deben ser mínimas tres.3. Las compras deben estar respaldadas por un funcionario responsable.4. Se deben buscar distintas cotizaciones de varios proveedores.

Page 6: aldair mendoza ramirez

5. Cuando llega la factura del proveedor y se comprueba que está correcta, se realiza el registro contable.

6. Compras debe hacer un pedido de cotización con el detalle de la mercadería solicitada que se envía a cada proveedor, una copia queda en compras.

7. Se reciben las cotizaciones de cada proveedor y para seleccionar una serie debe tener en cuenta el precio, el tiempo de entrega, las formas de pago y los beneficios adicionales.

8. Se deben solicitar cotizaciones a los acreedores.9. Las órdenes de compras deben estar enumeradas.10.El departamento de compras debe elaborar un presupuesto de compras al inicio de

cada periodo.11.Debe conocerse el límite de crédito disponible con cada proveedor.12.Verificar los stocks de inventario antes de realizar las compras.13.Todos los proveedores deben tener un Registro Nacional de Contribuyentes.14.Elegir un proveedor por análisis.15.Compras debe estar completamente separada del almacén.

FLUJOGRAMA DE COMPRAS A CREDITOFIN

FACT. COMPRA

COPIA

FACTURA DE COMPRA

ENTREGADO

ORDEN DE

COMPRA

AUTORIZACION

COMPRA A CREDITO

INICIOSOLICITUD DE

CREDITO

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE CUENTAS POR PAGAR1. Cada proveedor debe tener un expediente con RNC.2. No se deben realizar pagos en efectivo.3. Todos los pagos deben hacerse con cheques pre numerados.4. Los cheques deben tener más de una firma.5. Los comprobantes deben tener un sello de pagado.6. Revise y extracte los contratos o compromisos de compras importantes, en casos

de que existan.7. Las funciones relativas al pago de facturas, salvo excepciones, deberán separarse

de las de compra y recepción de bienes y materiales.

Page 7: aldair mendoza ramirez

8. Se llevará un auxiliar, o preparar una relación de cuentas por pagar con indicación de su vencimiento, que se conciliará mensualmente con la respectiva cuenta de control del mayor general.

9. Se llevará un registro adecuado de compromisos pendientes de pago.10.Se segregarán en grupos las cuentas por pagar a efecto de que se presenten

adecuadamente en el balance general.11. Investigar los saldos individuales importantes revisando facturas, estados de

cuentas y otros comprobantes para cerciorarse de que el pasivo exista en la fecha del balance.

12.Examine los registros y las notas de entrada al almacén por un periodo anterior a la fecha del balance para asegurarse que se hayan registrado los pasivos correspondientes.

13.Comprobar que el pasivo por conceptos de participación de utilidades, gratificaciones por pagar, etc., se hayan calculado de acuerdo con lo que establezca la ley.

14.Revisar los pagos posteriores de cuentas por pagar y determinar si se han liquidado pasivo no registrado, o por cantidades diferentes a las que muestran los libros.

15.Reclasificar los saldos que no sean a favor de proveedores, así como los saldos deudores, para efectos de presentación de estados financieros.FLUJOGRAMA DE CUENTAS POR PAGARFIN

ARCHIVAR

FACTURA

INICIO

SOLICITUD

DE FACTURA

FACTURA DE PAGOPAGO A

PROVEEDOR

SOLICITUD DE CHEQUEEMISION DE CHEQUE

CONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE PRODUCCION1. El departamento de producción debe estar dirigido por una sola persona.2. El gerente de producción debe preparar el presupuesto de producción.3. El gerente de producción debe recomendar a la gerencia la capacidad de la planta

instalada.4. Se debe asesorar a la gerencia en cuanto a la materia prima.5. Se debe asesorar a la gerencia sobre los planes de acción para optimizar la

producción.6. Se debe velar porque los costos disminuyan a su mínima expresión.7. El gerente de producción debe hacer reportes de productos terminados y no

terminados.

Page 8: aldair mendoza ramirez

8. Se debe elaborar requisiciones de materiales y materia prima de manera oportuna a fin de que la producción no se vea afectada por la falta de las mismas.

9. Coordinar la producción con el presupuesto que el departamento general al iniciar cada periodo.

10.Se debe elaborar un reporte de producción al finalizar cada jornada.11.Cuando llega la factura del proveedor y se comprueba que está correcta, se realiza

el registro contable.12.El gerente de producción detecta defectos en la mercadería y la envía junto con un

parte de devolución de Mercaderías a almacenes.13.El gerente de producción determina si la mercadería es factible y luego se

confecciona una nota de débito por duplicado y se lo envía al proveedor.14.El gerente de producción emite el parte de mercaderías por cuadruplicado, archiva

el cuadruplicado y envía el resto a almacén.15.El gerente de producción confecciona el parte de producción por cuadruplicado y

los envía junto con las mercaderías a control de calidad.FLUJOGRAMA DE PRODUCCIONFIN

MUESTREO Y

CONTROL DE CALIDAD AL PRODUCTO FINAL

INICIO

SELECCION DE

MATERIA PRIMA

DISPONIBILIDAD

DE EQUIPO

DOSIFICACIÓN Y

MEZCLADO

ALMACENADOCONTROLES INTERNOS DEL SUBSISTEMA DE INVENTARIO

1. Toda adquisición de materiales deberá contar con la autorización de la persona o personas designadas para ello.

2. La recepción de materiales deberá canalizarse por medio de una unidad independiente de la de compra.

3. La salida de materiales de bodega requerirá necesariamente la expedición de una requisición debidamente autorizada.

4. Se llevará un control sobre a localización de todos los materiales que formen parte de los inventarios.

5. Se establecerá un sistema de inventarios perpetuos.6. Los auxiliares de inventarios perpetuos deben conciliarse periódicamente con las

cuentas de control del mayor general.7. Los registros de inventarios perpetuos serán verificados, por lo menos anualmente,

mediante inventarios físicos, que deberán realizar personas distintas de quienes lleven dichos registros.

Page 9: aldair mendoza ramirez

8. Se fijarán límites máximos y mínimos para las existencias que deben mantenerse en el almacén.

9. Debe crearse una Tarjeta de Control de Inventario para cada producto.10.Se debe hacer conteos físicos periódicamente.11.Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.12.Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se

eviten los robos.13.Realizar entrega de mercancías únicamente con reportes autorizados.14.Proteger los inventarios con una póliza de seguro.15.Las mercancías dañadas deben ser reportadas a la gerencia.

FLUJOGRAMA DE INVENTARIOFIN

INICIO

RECEPCION DEL

PRODUCTO

CONDUCE DE MERCANCIAENTRADA AL

TARJETERO

ALMACENADO

CATALOGO DE CUENTAS DE CONSTRUCTORA TRES-K S. A.100 ACTIVOS CORRIENTES:1000 EFECTIVO EN CAJA Y BANCO01 CAJA GENERAL02 CAJA CHICA03 BANCO POPULAR DOMINICANO04 BANCO HIPOTECARIO DOMINICANO (BHD)06 BANCO DEL LEON07 BANCO DE RESERVAS08091100 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES01 INMOBILIARIA GERARDINO02 CENTURY 2103 REMAX04 INMOBILIARIA BISONO05 INMOBILIARIA PROCASTY06 GRUPO ONIX07 INMOBILIARIA BANRESERVAS08 REMAX LIDER09 CONSTRUCTORA DEL CARIBE10 BELTRES S.A11 BJ INMOBILIARIA

Page 10: aldair mendoza ramirez

12 VENELUC13 INMOBILIARIA MELAFRANK14 HOLGUIN ASOCIADOS S.A15 CONSTRUCTORA UREÑA16 ALCANCTARA Y ASOCIADOS17 INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA RODRIGUEZ1819201200 CUENTAS POR COBRAR FUNCIONARIOS01 ING. CARLOS UREÑA02 ING. SUHEILY MORILLO03 ING. CARLOS MOISES U.04 ARQ. PATRICIA CAPELLAN05 LIC. GREGORIO SANCHEZ06 BELKIS COSS07 METIN KURT08091300 OTRAS CUENTAS POR COBRAR01 CHEQUES DEVUELTOS02 RESERVAS PARA CUENTAS DUDOSAS03 CUENTA POR COBRAR INTERCOMPAÑIA04 CUENTAS POR COBRAR VARIAS05 CUENTA POR COBRAR MOBILIARIO06071400 INVENTARIOS01 MATERIALES DE CONSTRUCCION02 MODULOS MAT. CONSTRUCCION03 MATERIALES DE MINA04 MATERIALES ELECTRICOS05 MATERIALES DE PLOMERIA06 MADERAS07 TRANSFORMADORES08 RESERVAS OBSOLETOS /DAÑADOS091011121500 GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO01 SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO02 SEGUROS GENERAL LOCAL03 MEJORA EN AREA ARRENDADA041600 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO01 TERRENO02 EDIFICIOS

Page 11: aldair mendoza ramirez

03 DEPRECIACION ACUM. DE EDIFICIOS04 MOBILIRIARIO Y QUIPOS DE OFICINA05 DEPRECIACION ACUM. MOB. Y EQUIPOS DE OFICINA06 EQUIPOS DE TRANSPORTE DE CONSTRUCCION07 DEPRECIACION ACUM. EQ. TRANSP. DE CONSTRUCC.08 MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION09 DEPRECIACION MAQ. Y EQUIPOS CONSTRUCCION10 ADICCIONES EQ. Y MAQUINARIAS CONSTRUCCION11 EQUIPOS DE TRANSPORTE DE CARGAS12 DEPRECIACION ACUM. EQUIPOS Y TRANSP. CARGA13 ADICCIONES EQUIPOS Y TRANSP. DE CARGA14 EQUIPOS MENORES DE CONSTRUCCION15 DEPRECIACION ACUM. EQUIPOS MENORES CONST.16 ADICCIONES EQUIP. MENORES DE CONSTRUCCION17181700 OTROS ACTIVOS01 CONSTRUCCION EN PROCESO05 PROGRAMAS PARA COMPUTADORAS06 AVANCE DE IMP/RENTA07 MEJORA EN AREAS ARRENDADAS200 PASIVOS CORRIENTES:2000 DOCUMENTOS POR PAGAR01 PRESTAMOS POR PAGAR BANCO POPULAR02 PRESTAMOS POR PAGAR BANCO HIPOTECARIO DOM.03 PRESTAMOS POR PAGAR ASOCIACION LA NACIONAL04 PRESTAMOS POR PAGAR ASOCIACION DE AHORRO05 PRESTAMOS POR PAGAR ASOCIACION POPULAR062100 CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES01 BLOCK KHURYS02 CEMENTO TITAN03 ARENERA CASTRO04 FERRETERIA POPULAR05 EQUIPOS PESADOS MOYA06 MATERIALES INDUSTRIALES POPO072200 RETENCIONES Y ACUMULACIONES POR PAGAR01 SEGURO SOCIAL02 SEGUROS MEDICOS03 IMPUESTOS SOBRE LA RENTA POR PAGAR04 ITBIS POR PAGAR05 REGALIA POR PAGAR06 SUELDOS POR PAGAR07 INFOTEP08092300 PASIVOS A LARGO PLAZO

Page 12: aldair mendoza ramirez

01 PRESTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO02 DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO032400 OTROS PASIVOS01 AVANCE CONSTRUCCION EN PROCESO02 CUENTAS POR PAGAR ACCIONISTAS03 COMPAÑIAS POR PAGAR RELACIONADAS04 SOBREGIROS BANCARIOS0506300 PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS:3000 CAPITAL SOCIAL01 CAPITAL EN ACCIONES02 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO03 ACCIONES NO EMITIDAS04053100 CAPITAL Y RESERVAS01 RESERVA LEGAL02 UTILIDADES RETENIDAS DEL PERIODO03 UTILIDADES RETENIDAS DE AÑOS ANTERIORES04 RESERVA DE CAPITAL0506400 INGRESOS:4000 INGRESOS POR CONTRATOS TERMINADOS01 INGRESOS ESTIMADOS DE OBRAS EN PROCESO02 INGRESOS POR SERVICIOS03 INGRESOS POR PLANOS Y CALCULOS04 INGRESOS POR TRABAJOS TOPOGRAFICOS05 INGRESOS POR SUPERVISION DE OBRAS06 INGRESOS POR ALGUILER DE EQUIPOS07 INGRESOS POR VENTAS DE VIVIENDAS08094100 OTROS INGRESOS01 INGRESOS POR INTERESES BANCARIOS02 GANACIA DIFERENCIA CAMBIARIA03500 COSTOS:5000 COSTOS DE CONSTRUCCION EN PROCESO01 COSTO PROYECTO A02 COSTO PROYECTO B03 COSTO PROYECTO C04 COSTO PROYECTO D0506600 GASTOS OPERACIONALES:

Page 13: aldair mendoza ramirez

6000 GASTOS DE CONSTRUCCION01 SUELDOS02 COMISIONES03 SEGURO SOCIAL04 REGALIA PASCUAL05 BONIFICACIONES06 VACACIONES07 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA08 MATERIALES GASTABLE09 TRANSPORTE10 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES11 REFRIGERIOS Y DIETAS12 MANTENIMIENTO LOCAL13146100 GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS01 SUELDOS02 VACACIONES03 HORAS EXTRAS04 BONIFICACIONES05 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA06 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES07 PATENTES08 ATENCIONES Y REPRESENTACIONES09 GASTOS LEGALES10 GASTOS DE VIAJES11 HONORARIOS PROFESIONALES12 AGUA, LUZ Y TELEFONO13 TRANSPORTE14 REFRIGERIOS Y DIETAS15 REPARACION Y MANTTENIMIENTO16 MANT. AUTOS Y CAMIONES17 MANT. MOBILIARIOS Y EQUIPOS18 MANT. EQUIPOS DE OFICINA19 MANT. EQUIPOS PESADOS20 DEPRECIACION21 DEPREC. AUTOS Y CAMIONES22 DEPREC. EQUIPOS DE OFICINAS23 DEPREC. EQUIPOS PESADOS24 AMORTIZACION25 GASTO DE ORGANIZACIÓN26 GASTO PROMOCION Y PUBLICIDADDESCRIPCION DEL CATALOGO DE CUENTASCATALOGO DE CUENTAS:El Catálogo de Cuentas: contiene todas las cuentasque se estiman, las cuales serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema.

Page 14: aldair mendoza ramirez

Objetivos. Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la

implementación de un catalogo de cuenta similar. Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras

financieras. Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una

empresa o entidad. 

Las cuentas en el catálogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el sistema métrico decimal. Se comienza por asignar un número índice a cada grupo de cuentas tanto del Balance General como del estadode resultado, de la manera siguiente:Balance GeneralActivoPasivoCapitalEstado de ResultadoIngresos, Otro ingresosCostos, Otros egresosGastosEn las cuentas fundamentalmente se anotan las partidas débito y crédito para obtener un balance.La codificación es considerada como una operación preliminar para la clasificación.ACTIVOS:Son todos los bienes y derechos de propiedad de una entidad capaces de generar ingresos en el futuro. Los activos son de origen deudor y pertenecen a las cuentas reales, los cuales aumentan su balance con débitos y disminuyen con créditos.PASIVOS:Están constituidos por todas las deudas u obligaciones contraídas por una entidad. Los pasivos son de origen acreedor y pertenecen a las cuentas reales, los cuales aumentan su balance con créditos y disminuyen con débitos.CAPITAL:Está representado por los aportes o inversiones realizados por los socios, así como las ganancias, o las pérdidas producidas, por las operaciones de un negocio. El capital es de origen acreedor y pertenecen a las cuentas reales, el cual aumenta su balance con créditos y disminuye con débitos.INGRESOS:Es el producto obtenido por la venta de mercancía o la prestación de algún servicio. Los ingresos son de origen acreedor y pertenecen a las cuentas nominales, los cuales aumentan su balance con créditos y disminuyen con débitos.COSTOS:Es el valor pagado u obligación asumida en la adquisición de bienes y servicios. Los costos son de origen deudor y pertenecen a las cuentas nominales, los cuales aumentan su balance con débitos y disminuyen con créditos.GASTOS:Es el consumo de un bien o la expiración gradual de un costo para contribuir a la producción de un ingreso. Los gastos son de origen deudor y pertenecen a las

Page 15: aldair mendoza ramirez

cuentas nominales, los cuales aumentan su balance con débitos y disminuyen con créditos.

CONSTRUCTORA TRES-K S. A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

(en miles RD$)

Proyectado Histórico

31/12/2005

31/12/2005

Ventas Netas 56,543 53,112

Otros Ingresos Operacionales 1,101 1,559

TOTAL INGRESOS BRUTOS 57,644 54,671

Costo de Ventas -35,923 -31,598

UTILIDAD BRUTA 21,721 23,073

Gastos de Venta -10,947 -10,959

Gastos de Administración -1,273 -3,956

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN -12,220 -14,915

UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA 9,501 8,158

OTROS INGRESOS (EGRESOS)

Ingresos Financieros 233 196

Gastos Financieros -1,263 -541

Otros Ingresos 2,954 4,787

Otros Egresos -776 -1,913

Resultado por Exposición a la Inflación 405 87

M UTILIDAD (PERD) ANTES DE PART.

Page 16: aldair mendoza ramirez

E IMPUESTOS 11,054 10,774

Participaciones y Deducciones -442 -461

Impuesto a la Renta -1,524 -1,587

UTILIDAD (PERD) ANTES DE PARTIDAS

EXTRAORDINARIAS 9,088 8,726

Ingresos Extraordinarios - -

Egresos Extraordinarios - -

UTILIDAD (PERDIDA DEL EJERCICIO) 9,088 8,726

Dividendos de Acciones Preferenciales - -

UTILIDAD NETA DISP.PARA LAS

ACCIONES COMUNES 9,088 8,726

CONSTRUCTORA TRES-K S. A.

DATOS ADICIONALES

Proyectado Histórico

30/11/2007

30/11/2007

1. Valor de Ventas totales del sectorS/ 61,266

S/ 55,364

2. Ventas del año 2006

3. Total de clientes de la empresa 3,500 2,800

4. Clientes nuevos de la empresa 700 500

5. Valor de la mercadería devuelta 650 840

6. Valor del Costo de producción 25,933 21,365

Page 17: aldair mendoza ramirez

7. Unidades producidas (cantidad) 20,356 17,563

8. Productos defectuosos (cantidad) 1,653 1,986

9. Productos nuevos (cantidad) 3,562 2,986

10. Número de empleados 1,654 1,630

11. Número de empleados capacitados 1,659 659

12. Número de quejas del empleado 165 180

13. Costo Promedio Ponderado de Capital 12% 10%

 

TRES-K S. A.

ANÁLISIS DE SERIE DE TIEMPO (ESTRUCTURAL Y HORIZONTAL)

DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO

Caja y bancos

Clientes

Ctas.por Cob.Acc.

Otras Ctas por Cob.

Prov.Cob. Dudosa

Mercaderías

Productos terminad.

Produc. En

Page 18: aldair mendoza ramirez

Proceso

Mat.primas y aux.

Sumin. Diversos

Cargas diferidas

Tot. Activos cte.

Activo No corriente:

Ctas, Cobrar l/plazo

Inversiones

Intangibles

Activo fijo

Deprec. Acumulada

Tot. Activo No Cte.

Total Activo.

TRES-K S. A.

ESTADOS DE RESULTADO COMPARATIVO

Page 19: aldair mendoza ramirez