14
DISEÑO DE RED LOCALES ROJAS LOPEZ BRANDON N.L «43» ROMERO PERALTA GENARO EDUARDO N.L «44» SOPORTE Y MANT. EN EQUIPOS DE COMPUTO 6° «I» PROFESOR. RICARDO QUIROZ ARROYO

Diseño de red locales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de red locales

DISEÑO DE RED LOCALES

ROJAS LOPEZ BRANDON N.L «43»ROMERO PERALTA GENARO EDUARDO N.L «44»SOPORTE Y MANT. EN EQUIPOS DE COMPUTO 6° «I»PROFESOR. RICARDO QUIROZ ARROYO

Page 2: Diseño de red locales

Una red de computadoras consta de «hardware» y «software» . En el hardware se incluyen las tarjetas de red y los cables que las unen y en el software se encuentran los sistemas operativos del servidor, los protocolos de comunicación y los controladores de tarjetas de interfaz de la red.

Page 3: Diseño de red locales

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA RED.

Los elementos básicos que permiten la construcción de un red son:

.- al menos dos computadoras

.- al menos una interfaz o tarjeta de red para cada computador

.- un medio de conexión usualmente un cable, aunque también es posible el uso de comunicaciones inalámbricas

.- un sistema operativo de red, como por ejemplo Windows, Novell Netware o Artisoft LANtastic.

.- muchas redes incluso las que se limitan a dos computadoras también constan de concentradores o conmutadores que actúan como punto de conexión entre los mismos.

Page 4: Diseño de red locales

existen dos paradigmas diferentes para la construcción de una red local:

Una arquitectura cliente / servidor, o bien una red entre iguales (peer to peer). A menudo, a como servidor, es decir un punto de la red en el que se centraliza el almacenamiento de ficheros y aplicaciones que son compartidos mediante la red. Otra tarea asumida por los servidores suele ser la de compartir periféricos tales como impresoras o sistemas de backup. También pueden permitir el control centralizado de usuarios y equipos el resto de equipos que causan los servicios ofrecidos por l servidor se denominan clientes. En caso necesario, una red puede disponer mas de un servidor.

Page 5: Diseño de red locales

• El otro esquema posible es el esquema «peer to peer» en el que cada computador comparte sus recursos de forma individual. Ambos esquemas pueden coexistir simultáneamente, es decir disponer de un servidor central y que cada cliente disponga a su vez de un directorio compartido para el intercambio de ficheros. En las redes pequeñas, un esquema de este tipo puede resultar conveniente. Sin embargo, a medida de que la red aumenta, la administración de la red se ve favorecida con el uso de servidores, para facilitar la gestión de usuarios actualización de versiones de software, protección de datos, etc.

Page 6: Diseño de red locales

Cableado Los cables mas usados son:

.Par trenzado: se ha convertido en el cableado estándar para las nuevas instalaciones. Las calidades mas usadas son UTP categoría 3 y UTP categoría 5 para líneas de dato.

.COAXIAL: El cable coaxial fino puede ser una opción para red pequeña y sin previsiones de crecimiento importantes.

Hace unos años era cableado estandar, pero ha sido sustituido por el par trenzado.

Page 7: Diseño de red locales

. fibra óptica: Este tipo de cable se suele reservar para conexiones «back bone» en redes locales de mayor extensión aunque también puede ser apropiado en aplicaciones donde la seguridad, la distancia o la adversidad del entorno lo requieran.

Page 8: Diseño de red locales

Tarjeta de Red

La tarjeta de red es el elemento que sirve de interfaz entre el software instalado en el computador y el medio físico, permitiendo la lectura y escritura de información en el mismo según un determinado protocolo seleccionado de antemano.

Deben tener los siguiente aspectos:

Page 9: Diseño de red locales

. Ser compatibles a nivel hardware y software con el equipo.. Deben ser compatibles con el tipo de cableado seleccionado para el diseño físico de la red..Deben seleccionarse teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento de la red que se esta diseñando

Page 10: Diseño de red locales

hubs y conmutadores . Los hub son dispositivos simples que permiten la interconexión de varios equipos a la red. Son básicos cuando la estructura física de la red es de tipo estrella, aunque también se utiliza en redes de cable coaxial

.Los conmutadores (switches) son equipos de mayores prestaciones que los hubs debido a que reducen el dominio de colisiones.

Page 11: Diseño de red locales

Encaminadores

Los encaminadores o routers, se localizan una función similar a la de los conmutadores pero a nivel de la capa de red (conmutación nivel 3), su uso en una red local solo tiene sentido por razones de seguridad (firewalls) o cuando el tamaño de la red es excesivo

Page 12: Diseño de red locales

Tipos de redes

a) Segmento de red ( subred) : suele ser definido por el hardware o una dirección de red especifica.

b) Red de área local (LAN) : Es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores.

c) Red de campus: una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial

Page 13: Diseño de red locales

d) Red de área metropolitana (MAN) : Se expandes por los pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones publicas o privadas

e) red de área extensa (WAN y redes globales):

Se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades pueblos y naciones, los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones publicas y privadas, además por microondas y satélites.

Page 14: Diseño de red locales