8

Click here to load reader

Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10

Lee las páginas 54 -65 comprensión y producción de textos escritos IV y V Ciclo primaria Ministerio de Educación (2014).

Prepara por escrito una anécdota interesante para que la cuentes y muestres a tus estudiantes.

Antes de la sesión

Al escribir un texto narrativo usamos el lenguaje para expresar nuestros pensamientos, ideas y

sentimientos con una finalidad específica, narrar.

¿Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos un texto narrativo?

Nuestra historia de grupo a través de

anécdotas

Papelotes. hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape.

Materiales o recursos a utilizar

93

Page 2: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe anécdotas con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos en base y en base a otras fuentes de información.

En grupo clase

Recuerdaconlosniñoslasactividadesquerealizaronyloqueaprendieronenlassesionesreferidasalarevisióndelosacuerdosdeconvivenciaylaelaboracióndelmanualdeconvivencia.

Coméntalesloimportantequeestenerlascosasdemaneraescrita,queesonosayudaarecordarcosasqueavecesporelpasodeltiemponosvamosolvidando.

Preguntaalosniños:¿recuerdanalgograciosoocuriosoqueleshayaocurrido?,¿selocontaronaalguien?,¿dequéformassepuedecontar?(oraloescrita),¿cómopodríamoshacerparacompartiresoquenosocurrióconotraspersonas?

Planteaelpropósitodelasesión:Escribirnuestrasanécdotas,esdecir,nuestras experiencias vividas hasta el momento en nuestra aula yescuela.

Aprovecha este espacio para recordar las normas de convivenciarevisándolasenelcarteldenormasdelaula.

Explica comoel revisar de vez en cuando elmanual nos ayuda a noolvidar losacuerdosa losque llegamosysiesnecesarioplantearnoscompromisosyaccionesparairmejorando.

La escritura de un documento cuando está bien redactado no deja errores a ambigüedades ni suposiciones llegando a ser muchas veces decisiva en situaciones en las que la memoria no nos ayuda.

Área curricular de Comunicación

94

Page 3: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

70minutos

DESARROLLO2.En grupo clase Antesde iniciar laplanificaciónde laescrituraconversacon losniñossobre ¿qué es una anécdota?, ¿qué saben sobre ella?, ¿han escritoalguna?, ¿qué será importante hacer antes de la escritura de laanécdota?

Pidea losniñosque recuerdenalgunaanécdotavividayquedeseencompartir,sinoseaniman,comienzatúcontandounaanécdotaqueseainteresanteydivertida(prepáralacontiempo).

Cuandonarres laanécdotaayudaaque losniños sedencuentaqueestánenella respondiendo a las preguntas ¿qué sucedió?, ¿cuándosucedió?,¿dóndesucedió?¿aquiénlesucedió?

Alterminardecontar,sacalaanécdotaporescritoypégalaenlapizarraparaquelaleanentretodos.

Pregúntalealosestudiantes:¿quéven?¿cómoestáescrita?¿quétipodetextoserá?¿cómolosaben?¿tienepárrafos?¿hayuninicio,secuenciaenloshechos?¿hayunproblemaosituaciónconflicto?¿cómotermina?(exploraconlosniñostodosobrelaestructuradeltextonarrativoquevasatrabajar).

En grupos pequeños Formagruposdecuatroestudiantesypídelesqueelaborenunmapadeideasenunpapelotesobrelaanécdota.

Podemosusarunesquemacomoelsiguiente:

Planificación de la escritura

¿Qué son?

¿De qué tratan?

¿Son objetivas – reales?

¿Qué partes tiene?

¿Cómo son?

¿Cuál es el propósito de este

tipo de texto?

Anécdotas

95

Page 4: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

¿Qué vamos a escribir?

¿Para qué lo vamos a escribir?

¿Para quién lo vamos a escribir?

¿Qué pondré en mi

anécdota?

¿Qué aspectos del lenguaje tendré en

cuenta?

Un cuaderno de vida del grupo.

Para elaborar un libro de anécdotas que podemos compartir con nuestras familias y otros compañeros.

Para sus compañeros.

Tema de la anécdota.

Verbos en pretérito indefinido. Por ejemplo: el año pasado llegó una compañera nueva a mi clase.

Uso de conectores de secuencia: luego, más tarde, finalmente, para empezar, primero, etc.

Uso de pronombres para sustituir nombres en el texto: Julia salió de viaje. Ella solo llevó lo necesario para la playa.

Se organiza en párrafos.

Pídelesquecompartansusresultadoscolocandotodoslospapelotesenlasparedesydalesuntiempoparaquetodospuedanobservarloquehancolocado.

En grupo clase Ayúdalosahacerlasíntesisconalgunaspreguntascomo:laanécdota¿esunhechorealoirreal?,¿escomúnuocurretodoslosdías?,¿sonlargasocortas?,¿tienenunordenparaserescritas?,¿sondivertidas,interesantes,tristes?,¿quétipodelenguajeusa?

Dilesqueahoraqueyasabenquéesycómoseescribeunaanécdotavamosarecordarunaanécdotadivertidaointeresantedenuestravidaescolarquedeseencompartir.

Antesdeempezardilea losniñosqueprimerovamosaplanificardemaneraorganizada.Paraellopodemosusarlasiguientetabla:

Ayuda a los estudiantes a planificar su texto. Diles que si deseanpuedencompartirlasideasquetenganpararedactarsuanécdotaconun compañero, que lo puede ayudar a recordar mayores detalles osugerirlealgunaidea.Recuérdalescuáleslaestructuradelaanécdota:inicio,nudoydesenlace.

96

Page 5: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Recuerda que esta tabla con lo planificado, debe permanecer en un lugar visible del aula mientras

se va desarrollando la sesión.

Esta te servirá para ir verificando con los niños lo que desean lograr.

Los conectores son palabras que nos ayudan a unir las ideas. Un tipo de conector es el de secuencia muy útil cuando queremos organizar en el tiempo los hechos para que mantengan un orden.

Individualmente Pídelesalosniñosqueelaborensuprimerborradorescrito,teniendocuidadodeescribirconordenlasideasconsiderandolaestructuradelaanécdota(inicio,nudoyfinal).Enloqueserefierealaortografíaylapuntuaciónbásicaquetrabajaronelañoanterior(mayúsculas,puntos,signosdeadmiración,tildación)ayúdalosindicandoquéesloquedebencorregirpuessilesdamosdemasiadasindicacionesenlatextualizaciónserá difícil que lo puedanhacer solos. Por ejemplo, en los signosdeentonaciónpreguntas (si loquedicecorrespondeauna interroganteoduda)yadmiración(siloqueestádiciendolecausasorpresa,miedo,etc.)

Mientras los estudiantes escriben los borradores de sus anécdotas… Pasaporsuslugaresyayúdalosconpreguntasoacotacionesimportantescomoporejemplo¿loqueestánescribiendocomunicaloquequieren?loqueestánescribiendo¿seentiende?¿cómoseiniciaeltexto?¿quésigue?...

Ofreceayudasa losniñosparaquepuedanrelacionar las ideaseneltexto,mantenereltiempoverbalyevitarlasrepeticionesdelnombreen el texto.Ofréceles ejemplos, para lo cual puedes usar los que seencuentranenelplandeescritura.

Recuérdalesquehayqueestaratentosalasmayúsculas,alatildaciónanorepetirpalabrasporloqueesimportanteusarlosconectoresquenosayudaránadarsecuenciaalasideas.

Proponlesquepiensenenuntítuloapropiadoalasituaciónquesevaacontar.

Comentaconlosestudiantesquecadaunadesusanécdotasformaránpartedeun“CuadernodeVidadelgrupo”,elcualseseguirállenandoconlasanécdotasquevamospasandocomoaulayaseadentrodelaescuelaofueradeella,enpaseos,salidas,cumpleaños,etc.

Textualización

97

Page 6: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO

Tiene un título apropiado

Nos dice dónde sucedieron los hechos

Las personas que están involucradas están consideradas

Es un hecho curioso, divertido o interesante.Las ideas están organizadas en párrafos.Presenta un inicio, un problema y un final.Utiliza conectores de secuencia como: primero, entonces, más tarde, luego, después, etc.

Importante:La puntuación y la ortografía no se han

considerado como parte de la corrección porque estos aspectos deben ser

realizados con participación del docente. Y reflexionados en voz alta para que los

niños tengan presentes las razones de los cambios que le sugiere el docente.

Revisión de la escrituraIndividualmente Pideacadaestudiantequereleasutextodemanerasilenciosa.Luegoque lo compare con el plan de escritura que elaboró para revisar siincluyótodoloprevisto.

Sifueranecesario,losniñospuedenirhaciendocorreccionesquevanencontrandotantodecoherencia(sentidológicoensuescrito)comodecohesión(usodeconectorespararelacionarideas,usodelosverbosypronombres).

En parejas Forma parejas para que intercambien sus escritos y se evalúen entrecompañeros,esdecirtodoslosestudiantessepondránenellugardellector.

Para la revisión entrégales una ficha que recoja lo planteado en elmomentode laplanificación“¿qué aspectos del lenguaje tendré en cuenta?”

Preparalafichadeacuerdoaloquesecolocóenelplandeescriturasobrelospuntosaconsiderardellenguaje,puedesañadiralgunosquesehanreforzadoeneltranscursodelasesión.

Tomalasiguientefichadeejemplo,recuerdaquepuedesajustarlaatusnecesidades.(anexo1)

98

Page 7: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Recuerdacon losniños lasactividadesrealizadaspasoapaso,recogelas ideas sobre las anécdotas, recuerda algunas, planificar como lasescribiríamos,escribirlasteniendoencuentaalgunoselementosdelacomunicación,revisarlostextosyfinalmenteeditarlosparacolocarlosen“Elcuadernodevidadelgrupo”.

Puedesacordarconlosestudiantesquecadadíaenalgúnmomentoelhorarioescolarpuedenleeralgunaanécdotaescrita.

Propicia en los niños la reflexión sobre lo que han aprendido: ¿quéaprendimos hoy? ¿qué pasos seguimos para la elaboración de lasanécdotas?¿quépodemoshacerparaseguirmejorando?

Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante eltranscursodelasesión.

10minutos

CIERRE3.

Individualmente Invítalos a leer nuevamente su texto para incorporar las sugerenciasrecibidasylascorreccionesqueconsiderennecesarias.Acompañaalosniñosenesteproceso.

Luego de este momento… Dilesque reescriban su textopara serpublicadoenel “Cuadernodevidadelgrupo”,paraelloharánsumejoresfuerzo.

Dalesuntiempoparaquereescribansusanécdotasconlascorreccionesfinales.

En grupo clase Coméntalesqueahoraquetienesustextoscorregidosyaestán listosparaserpublicados.

Dilesalosniñosyniñasquevanaeditarsusanécdotasparaellodebenescribiralpiedecadaanécdotaelnombredequienloescribió(autoría)ademásdeacompañarloconundibujo.

Este recurso te ayudará no solo a reconocer las situaciones queatraviesanlosniñosensuvidaescolarsinotambiénelversusprogresosenlaescritura.

Luegodellenarlafichadalesuntiempoparaqueenparejascomentenloquehanobservadoeneltextodesucompañero,lehagansugerenciasyleentreguenlaficha.

Es importante que sean los niños quienes se corrijan, que descubran sus errores y los reparen,

eso ayudará a que desarrollen sus habilidades lingüísticas.

99

Page 8: Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_sesion_10

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO

Tieneuntítuloapropiado.

Nosdicedóndesucedieronloshechos.

Laspersonasqueestáninvolucradasestánconsideradas.

Esunhechocurioso,divertidoointeresante.

Estáorganizadoenpárrafosdemaneracomprensible.

Presentauninicio,unproblemayunfinal.

Utilizaconectoresdesecuenciacomo:primero,entonces,mástarde,luego,después,etc.

Utilizaadecuadamenteelpuntofinalylasmayúsculas.

Empleaensuescritosignosdeadmiracióneinterrogación.

Colocaadecuadamentelastildesenlaspalabrasquelorequieran.

Anexo 1 Sexto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 10

100