4

Click here to load reader

El Internet en las Cosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Internet en las Cosas

EL INTERNET EN LAS COSAS

En informática y telecomunicación, Internet de las cosas es un término que se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados. El concepto de Internet de las cosas se atribuye a Auto-ID Center, fundado en 1999 y basado en el MIT.

La idea es muy simple pero su aplicación es difícil. Si todas las latas, libros, zapatos o partes de un vehículo estuvieran equipados con dispositivos de identificación minúsculos, la vida cotidiana en nuestro planeta sufriría una transformación. Ya no existirían cosas fuera destock o productos perdidos, porque nosotros sabríamos exactamente lo que se consume en el otro lado del planeta. El robo sería una cosa del pasado, sabríamos dónde está el producto en todo momento. Lo mismo se aplica a los paquetes perdidos.

Si todos los objetos de la vida cotidiana, desde el yogur a un avión, estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se puede hacer con IPv4, el sistema actualmente en uso. Este sistema sería, por tanto, capaz de identificar instantáneamente cualquier tipo de objeto.

El Internet de las cosas debe codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos. Todo ser humano está rodeado de 1.000 a 5.000 objetos.

Según la empresa Gartner, en 2020 habrán en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema adaptado al Internet de las Cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados a Internet de las Cosas. La empresa estadounidense Cisco, que está desarrollando en gran medida la iniciativa del Internet de las Cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las Cosas. Este

Page 2: El Internet en las Cosas

hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan ni Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesiten menos energía y que resulten más baratas bajo el nombre de “Chirp Networks”.

Actualmente, el término Internet de las Cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent touchatag y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por la que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetasRFID (y códigos QR en el caso de touchatag).

Si todos los objetos de la vida cotidiana, desde el subir a un avión, estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se puede hacer con IPv4, el sistema actualmente en uso. Este sistema sería, por tanto, capaz de identificar instantáneamente cualquier tipo de objeto.El Internet de las cosas debe codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos. Todo ser humano está rodeado de 1.000 a 5.000 objetos.

El Internet de las cosas está de moda, es un término que está siendo muy utilizado en el entorno del mundo de la tecnología, pero lo cierto es que no todo el mundo conoce a qué se refiere en realidad ese término.

Básicamente, Internet de las Cosas abarca todo lo que está conectado, con sus ventajas y desventajas. Para el administrador de redes del futuro, esta creciente complicación llegará con todo un nuevo conjunto de desafíos. 

El Internet en las cosas se refiere a todos los Objetos que se utiliza todos los días  que fue fundada en 1999 y atribuye a la telecomunicación.