11
Instituto universitario politécnico «Santiago Mariño» Extensión - valencia EL RENACIMIENTO ALUMNO: YORDY SUTERA C.I 20.787.720 ESCUELA: 41 PROFESORA: ARQ. ESTELA AGUILAR SECCION: B DIURNO VALENCIA, 01 DE MAYO DE 2016

EL RENACIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL RENACIMIENTO

Instituto universitario politécnico «Santiago Mariño»Extensión - valencia

EL RENACIMIENTO ALUMNO: YORDY SUTERA

C.I 20.787.720ESCUELA: 41

PROFESORA: ARQ. ESTELA AGUILAR SECCION: B DIURNO

VALENCIA, 01 DE MAYO DE 2016

Page 2: EL RENACIMIENTO

El Renacimiento Italiano

La Gioconda también conocida como la Mona Lisa, es una obra pictórica del italiano Leonardo da Vinci. Adquirida por el rey francisco I de Francia a

principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del estado francés y actualmente exhibe

en el museo del Louvre de parís.

CARACTERISTICAS:

La figura es realista Mide 77 X 53cm por Leonardo da Vinci

Naturalismo en la figura Y la expresividad del rostro

En su mirada causa sensaciones.

imagen

Page 3: EL RENACIMIENTO

ARQUITECTURA

La obra fue financiada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, como monumentoConmemorativo del martirio de San pedro.Donato Bramante es el máximo exponente del clasicismo arquitectónico del alto renacimiento.A pesare de su simplicidad y las pequeñas dimensiones ., ha tenido gran influencia en obras posteriores, desde el proyectoDe San Pedro del mismo Bramante, hasta la catedral de Saint Paul de Londres proyectada por Wren a Fines del siglo XVIII.

templete de san pietro in montorio

Es totalmente simétrica

Elemento decorativoLas columnas

El templo crea una forma estática

techo el arco deMedia punta

Page 4: EL RENACIMIENTO

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel

Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm.

Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Artista: Miguel ÁngelTamaño: 1,74 m x 1,95 m

Ubicación: Basílica de San PedroFecha de creación: 1498–1499

Tema: María, Pietà, Lamentación sobre Cristo muerto

Períodos: Renacimiento italiano, Renacimiento.

Escultura Muestra la forma atléticaDel ser humano y el cuerpo de

una persona joven.

El realismo de esculturaEs muy realista.

Resignación de la virgenFrente al cuerpo de su hijo muerto

La escultura muestra Algunos rasgos de la virgen

Page 5: EL RENACIMIENTO

Renacimiento españolarquitectura

El palacio de Carlos V de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, es una construcción renacentista situada en la colina

de la Alhambra. Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada.

Dirección: Calle Real de la Alhambra, s/n, 18009 Granada, EspañaArquitecto: Pedro Machuca

Destaca su patio circular en el centro

El piso superior es de orden jurídico

El palacio consta de dos niveles, el primer nivel es de orden toscano.

Page 6: EL RENACIMIENTO

Renacimiento españolpintura

La Santa Cena es una obra del pintor Juan de Juanes, pintada

alrededor de 1562, empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm. En la obra se representa el acto de la última cena de la tradición cristiana, uno de los

más repetidos de la iconografía cristiana.

Fue una obra encargada para el retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valencia. Es una de las diversas versiones de la santa cena realizadas por este autor, aunque la

del Museo del Prado es la más colorista y avanzada del renacimiento español.

Estudian mucho la escala huma, ya que todos Los personajes son del mismo tamaño.

En la pintura española utilizan mucho el oleo

Añaden elementos directamente del estilo italiano, Como son los adornos a candelero ( cenefas de vegetales

Y Cupidito que rodean los marcos).

Page 7: EL RENACIMIENTO

Renacimiento españolescultura

Domenico Fancelli (Settignano, 1469 - Zaragoza, 1519) fue un escultor italiano que trabajó fundamentalmente en España,

donde fue uno de los introductores del Renacimiento. Sus obras más destacadas

son el sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza, en la catedral de Sevilla, y el

de los Reyes Católicos en la catedral de Granada.

La caja donde reposa la estudia es una prismática en talud,

El cajín donde descansa la cabezaEsta festoneada con relieves planos e

Gran destreza y primor,

El sepulcro es una obra exacta , como Corresponde a la nueva tipología que

apartaba el renacimiento.

En cuanto al diseño del sepulcro, eran muy decorativas y muy hábiles para que las imágenes quedaran plasmadas a

los laterales del sepulcro.

Page 8: EL RENACIMIENTO

Renacimiento Francés ARQUITECTURA

El castillo de Chambord, en la región de los Países del Loira, es

uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura

renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas ...

WikipediaDirección: Château, 41250

Chambord, FranciaIngeniero: Pierre Nepveu

Función: ChâteauArquitectos: Domenico da

Cortona, Pierre Nepveu, Jules Hardouin-Mansart, Michel

Ranjard

SU ARQUITECTURA ES MAS MODERNA COMPARADO A LOS 2 RENACIMIENTO MENSIONADOS ANTERIORMENTE

EL RESULTADO FINAL ES UN ESTILO EDECTICO, PRODUCTO DE 20 AÑOS DE CONSTRUCCIONDURANTE LOS CUALES INTERACTUAN EL DISEÑO ORIGINALCON OTRAS

TENDENCIAS MEDIEVARES Y EL ESTILO CLASICO ITALIANO.

Page 9: EL RENACIMIENTO

Renacimiento Francés pintura

San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma, construida en 1626 y dedicada a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía

de Jesús.

LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO FRANCES ES MUCHOMAS REALQUE LA DE LOS ANTIGUOS RENACIMIENTOS,

Y LA NITIDEZ EN LOS COLORES ES MUY AGRDABLE.

EN ESTA FALSA CUPULA DE LA IGLESIA LOGRARON REALIZARUNA GRAN COMPOSICION Y DARLE

MUY BUENA ARMONIA ALA IGLESIA.

Teniendo esto en cuenta, no nos resultaría difícil creer que la ciudad alberga también uno de los mayores efectos visuales de la historia, en el cual se fusionan la arquitectura, escultura y

pintura, creada específicamente para que nadie pudiera notarla. Nos referimos a la Cúpula de la

Iglesia de Sant’Ignazio di Loyola in Campo Marzio.

Page 10: EL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO ALEMAN ARQUITECTURA

FUGGER CAPILLALa iglesia de Santa Ana pertenecía al convento de las carmelitas, donde Martín Lutero encontró

asilo en 1618. El estilo gótico tardío de la arquitectura contrasta con el decorado rococó. La restauración de la capilla sepulcral de los

Fugger está considerada como la primera manifestación del Renacimiento italiano en

Alemania. En el altar principal está el retrato de Martín Lutero, realizado por Lucas Cranach el Viejo. La capilla de los orfebres ha conservado su estructura gótica y sus pinturas murales.

La arquitectura que utilizaron Es muy fina, ya que se ve mas la estética en cuanto

A los acabados de la capilla

La capilla del fugger es el primer estilo

De renacentista en Alemania.

El diseño que utilizan En los techos de arcos es muy representativo

Y muy interesante, ya que los tiempos anteriores no los hacían.

Page 11: EL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO ALEMAN PINTURA El Autorretrato de Durero es una obra del

pintor alemán Alberto Durero hecha en 1500, cuando tenía 29 años. Se conserva en el Alte

Pinakothek de Múnich. Aunque existen otros autorretratos, el más

famoso de ellos el que se conserva en el Museo del Prado de Madrid de 1498, (Autorretrato de

Durero (Prado)). Mide 67 cm. de alto por 49 cm. de ancho. También se le conoce como

Autorretrato con traje de piel.

Autorretrato de Durero

las facciones, la cara, el pero sobre todo la mirada

son cautivadoramente profundas

Cabe destacar que la pintura de este renacimiento alemán

Se ve bien. Pero el de la pintura francés es mucho mas nítida.

Los cuadros que pintaba el famoso Alberto Durero eran muy realista Y además tenia muy buena imaginación al pintarse el mismo en sus propios cuadros.