16
GUIA DE TRABAJO N°1 LA COMUNICACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO GESTION DE LA COMUNICACIÓN Marlon Javier Barbosa Sierra TUTOR: Dra. Joanna Paola Prieto UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES MERCADEO 2014

Guia 1 gestion de la comunicación

  • Upload
    michi28

  • View
    190

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1   gestion de la comunicación

GUIA DE TRABAJO N°1

LA COMUNICACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO

GESTION DE LA COMUNICACIÓN

Marlon Javier Barbosa Sierra

TUTOR:

Dra. Joanna Paola Prieto

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

MERCADEO

2014

Page 2: Guia 1   gestion de la comunicación

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: Guia 1   gestion de la comunicación

INTRODUCCIÓN

La comunicación organizacional ha venido de forma rápida y constante adquiriendo más

participación en las organizaciones, logrando que los procesos comunicativos cada vez

sean más efectivos y estructurados, llevando a cabo planes estratégicos de

comunicación que liderado por el comunicador integre a todo el equipo para llevar a

cabo las diferentes actividades, logrando los objetivos propuestos por la compañía.

Con esta guía se quiere mostrar la importancia que tiene la comunicación organizacional

y como impacta en los diferentes procesos y áreas de las organizaciones, cuales son las

competencias de la gestión de la comunicación para el buen manejo de las relaciones y

como la tecnología juega un papel importante en el proceso, identificando los diferentes

modelos de comunicación que se pueden adoptar y ejecutando el más viable para la

compañía.

Se utilizaran los diferentes medios como el aula virtual, material de apoyo, entre otros,

que nos ayudaran a entender y comprender más a fondo los temas mencionados y

como estos pueden ser aplicados en nuestras organizaciones.

Page 4: Guia 1   gestion de la comunicación

PREGUNTAS ORIENTADORAS

Fuente Google

¿Qué es la comunicación organizacional?

La comunicación organizacional se puede entender como el intercambio de

mensajes entre los diferentes integrantes de la organización, sean internos o

externos y del medio, teniendo en cuenta las técnicas, actividades y estrategias

de comunicación que logren encaminar a facilitar el flujo de mensajes e

información en la compañía. Con el fin de optimizar trabajo y cumplir con los

objetivos trazados por la compañía que serán reflejados en el mercado.

¿Qué diferencia hay entre el comunicador social y el organizacional?

Inicialmente los dos comunicadores ya sea social u organizacional tiene como

punto de referencia la información para poder desenvolverse cada uno en su

campo de acción, la diferencia prima en que el comunicador social va más

enfocado al periodismo, opinión publicas publicidad, mercadotecnia, relaciones

públicas, etc. El comunicado organizacional tiene como función crear canales y

estrategias de comunicación efectivas que permitan a las organizaciones tener un

flujo correcto de información, integrando a todo el equipo y haciendo participe a

Page 5: Guia 1   gestion de la comunicación

cada uno dentro de la empresa, difundiendo siempre cultura organizacional,

siempre guiando y orientando sus acciones al cumplimiento de los objetivos.

¿Cuál es el alcance de la comunicación organizacional?

La comunicación organizacional logra incorporar a toda la organización, busca el

beneficio tanto para la empresa como para sus integrantes y fomenta el trabajo

el equipo, pieza fundamental para el desarrollo y cumplimiento. La comunicación

ayuda a ejecutar labores administrativas, minimizando cargas y contribuyendo

con el desarrollo de la organización, de manera efectiva busca establecer

estrategias que permiten el desarrollo del conocimiento que será trasmitido en

toda la empresa, siempre teniendo una identidad corporativa idónea que ayude a

mejorar los procesos en la organización.

¿Qué es un plan estratégico de comunicación?

El plan estratégico de comunicación es un instrumento que contiene el programa

comunicativo de la organización a corto, mediano y largo plazo, en el cual se

encuentran plasmadas las metas, estrategias, cronograma, presupuesto y los

métodos de evaluación que serán establecidos, con esta herramienta la

organización coordinará y supervisara la optimización de la estrategia de imagen

y comunicación de la organización y diseñara la gestión informativa y

comunicativa para la organización.

¿Cuáles son los retos de la comunicación en la sociedad de la información?

la comunicación tiene grandes retos uno de ellos es seguir ampliando de manera

global esa relación que hay entre hombre y mensaje, haciendo que la

Page 6: Guia 1   gestion de la comunicación

comunicación sea cada vez inmediata convirtiéndose en herramienta útil en los

procesos de la organización, en donde se aproveche al máximo los recursos

humanos y en donde el trabajo en equipo se pieza fundamental.

En donde primen factores como la calidad, eficacia, la continua mejora en los

procesos y en donde la información, la comunicación y el conocimiento ocupen

un lugar importante es la organización.

ACTIVIDAD 1

LA COMUNICACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO

1. Antes de entender cómo funciona la comunicación dentro de las organizaciones, es

necesario que revisemos el proceso de la comunicación humana y los elementos que

intervienen en él:

1.1 Revise el siguiente video en inglés, realice a modo de comprensión de

escucha el test que aparece en la pestaña “Quiz”.

The Communication Process: http://goo.gl/CgbMRc

Page 7: Guia 1   gestion de la comunicación

2. Una vez entendida la comunicación humana demos una mirada a lo qué significa

dentro de las organizaciones.

2.1 Revise el siguiente video y hágase una idea de lo que significa la

Comunicación dentro de las organizaciones:

What is Organizational Communication? http://vimeo.com/40984192

2.2 En mínimo tres párrafos haga un resumen en Inglés de los videos y adjúntelo

a la guía.

Organizational Communication

Fuente Google

In general terms the communication is a process compound of 3 elements: first, the

sender, that who develops ideas into messages (encoding); second, the channel, which

can be any method of delivery and third, the receiver, that who interprets the message

(decoding). In this process feedback loops are particularly important in order to

Page 8: Guia 1   gestion de la comunicación

guarantee the right interpretation of the meaning of the message. However, this

process of communication is not always as clear and efficient as can be expected;

physical, physiological, semantic and psychological noise makes the communication fail

in some cases. Communication is effective when both sender and receiver agree on the

meaning of the message that was delivered.

According to organizational communication, it’s important to mention that it can be

seen from two different perspectives:

1- Communication that happens within organizations.

2- Organizations as communication.

The communication that happens within organizations is the conventional way to

consider this organizational process, so the organization is considered as a container

where the information flows according to the shape of the structure. This conventional

point of view suggests that the communication is a secondary and simple process.

However, as it was mentioned above, communication needs to be effective in order that

people get the right information and interprets it correctly, since the main problem of

communication occurs when different people interpret the exact same message very

differently.

On the other hand, there’s a more complex perspective related to organizational

communication, which is Organizations as communication. This point of view suggests

that communication is more than just transmitting data between senders and receivers.

Communication shapes the organizations according to the needs of social environment.

There’s no a neutral meaning of organizations, since these are collections of

interactions, decisions, messages, interpretations, symbols, images, etc. Unlike the first

perspective, outcomes of communication have consequences in the material world,

considering that the material world has a meaning as an organization only through

Page 9: Guia 1   gestion de la comunicación

communication. Social processes and relationships are based on communication, so

despite being just a simple process, communication is the cornerstone of social

interactions.

3. Del libro: La Comunicación en las Organizaciones:

3.1 Lea el Capítulo 1: Definición y Alcance de la comunicación organizacional.

Págs. 11-17.

3.2 Luego de realizar la lectura del siguiente enlace, proceda a leer el capítulo 11

de este libro.

4. Revise el siguiente artículo: La Comunicación Organizacional de Cara al Siglo XXI.

http://goo.gl/hswvrs

5. Escriba un artículo para web con base en las lecturas y los videos sobre el impacto

y/o influencia que tiene el comportamiento humano en la comunicación

organizacional. Para ello se sugiere también consultar el objeto de aprendizaje el post

de esta tarea. Su extensión no debe ser superior a una hoja. No olvide citas fuentes

como hipertexto si es necesario. Anexe al entregable de la guía 1.

Page 10: Guia 1   gestion de la comunicación

IMPACTO Y/O INFLUENCIA QUE TIENE EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

Como seres humanos día a día nos vemos influenciados por diferentes actos que son

determinados por la cultura, el entorno, las emociones y los valores de las personas, etc.

Estos hacen que el comportamiento humano se base en satisfacer y crear necesidades

en el ámbito personal, profesional y laboral, que ayuden al aprovechamiento o mejora

de las actividades en las que se desenvuelvan dentro de las organizaciones y al

cumplimiento de los objetivos y metas trazadas, dispuestos siempre a detectar cuáles

son sus debilidades y cuales los aspectos a mejorar para convertirlos en fortalezas.

El impacto que el comportamiento humano tiene en las organizaciones cada es

evoluciona de manera acelerada, ya que vemos en que en muchas empresas la

influencia que tiene este comportamiento hace que los empleados mejoren sus

procesos de comunicación tanto interna como externa, se canalice la información de

manera clara y oportuna, se aprovechen los medios de comunicación y herramientas

que se dispongan para facilitar el flujo de información, aumentando el trabajo en equipo

que permite integrar a todos miembros y hacerlos participes para que de la mano

logren los objetivos propuestos por la compañía, siempre pensando colectivamente.

Las organizaciones con el paso del tiempo han dado a la comunicación organizacional la

importancia que esta merece, muchas organizaciones descuidan esta parte tan

importante y el reflejo hacia sus empleados es la falta de información y organización

que se tiene al momento de comunicar y realizar las diferentes actividades, hoy en día

buscan mejorar la relaciones personales entre los empleados y trabajan por que se viva

un clima laborar agradable en el que todos estén a gusto y si sientan parte de la

empresa. El papel de comunicador es vital para que se logre una armonía y se integren a

Page 11: Guia 1   gestion de la comunicación

todos los miembros de la empresa enfocándolos y alineándolos a los mismos objetivos

organizacionales, implementando estrategias de comunicación, integración e identidad

corporativa.

Concluyendo podemos decir que la existencia del comportamiento humano ha hecho

que la comunicación en las organizaciones sea un tema de vital importancia, porque

ayuda al ser humano a desarrollar una mejor comunicación, utilizar un lenguaje propicio

para desarrollarse como persona dentro y fuera de la empresa, explorando nuevas

oportunidades en la organización y en el mercado.

Actividad 3

Fundamentos y modelos de comunicación organizacional

Fuente google

Antes de iniciar la actividad revise los objetos de aprendizaje propuestos para esta guía.

1.1 Explore los vínculos que le ofrece la guía y amplíe y contraste sus conocimientos sobre los modelos de comunicación organizacional. De igual forma, los vínculos le permitirán reforzar las formas de comunicación, en especial la interna. 1.2 Del libro: Comunicación Empresarial: realice la lectura de las páginas 35-60.

Page 12: Guia 1   gestion de la comunicación

1.3 Del libro: La comunicación en las organizaciones: realice la lectura de las

páginas 156-189.

1.4 Revise el objeto tipos de comunicación organizacional.

1.5 Revise el objeto de aprendizaje modelos de la comunicación.

1.6 Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es un modelo de comunicación y para qué nos sirve?

Conocido también por el nombre de plan de comunicación, como lo describe el libro en estudio, es un plan de desarrollo integral donde se incluyen todos los

escenarios de la organización, interno y externo. Este puede se puede desarrollar por proyectos, actividades que la empresa tenga trazada en su cronograma.

Este modelo se convierte en el foco de la organización y se fundamenta en la comunicación como motor de todas las actividades de la organización, que enriquece todas las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, y se convierte en un hilo conductor que integra a todas las áreas de la organización enfocándolas siempre al logro de los objetivos colectivos.

¿Cuáles son los elementos fundamentales y/o características de todo modelo?

Todo modelo debe estar estructurado de manera que la comunicación al ser ejecutada sea eficiente y logre los resultados que la organización espera; a continuación los elementos fundamentales: el mensaje, figuras emisoras y receptoras, el contexto, el ruido, el código en el que está siendo difundido el mensaje y el canal o la vía de comunicación que se utilizará para lograr que el mensaje llegue de manera clara y efectiva.

¿Conoce otros modelos que no se hayan referenciado en el material? ¿Cuál? Descríbalo brevemente.

Como lo describe el libro Comunicación empresarial existen otros modelos como:

Page 13: Guia 1   gestion de la comunicación

- Modelo del lubricante de la cadena cerrada: En este modelo los públicos se ordenan en la misma dirección, ninguno de ellos queda suelto a los objetivos corporativos de la organización.

- Modelo de la convicción en la comunicación organizacional: en este

modelo debe tomarse como punto de partida la motivación para lograr la máxima productividad en la organización con sus empleados, buscando siempre el hilo conductor entre el plan de desarrollo de la organización y el proyecto de vida del empleado.

- Modelo de la comunicación ascendente y participativa: en este modelo la comunicación gerente – empleado permite que haya una participación

activa en la toma de decisiones en la organización.

2. Aplica (grupal).

2.1 Mediante el siguiente caso de estudio se pretende que aplique lo aprendido. Lea y analice el caso y desarrolle la actividad requerida.

Page 14: Guia 1   gestion de la comunicación

CONCLUSIONES

- Las organizaciones hoy en día están dan la importancia que requiere la

comunicación organizacional, si se tiene estructurado un plan de

comunicación y alienados a los integrantes de la organización se lograran

los objetivos propuestos por la compañía.

- El comportamiento de las personas impacta la comunicación

organizacional, es importante velar y motivar a las personas para que

puedan desarrollarse dentro de la organización, haciéndolas participes de

las diferentes actividades, que logren integrarlos con la organización.

- Es importante aprovechar los medios y herramientas que ayuden al

mejoramiento del flujo de la información interna y externa en la

organización, utilizando los canales adecuados para que dicha información

logre el enfoque y el resultado que se espera.

- El comunicador juega un papel importante en el proceso ya que es la

persona que guiará a los miembros de la organización, estableciendo

estrategias y de comunicación, investigando los procesos que se lleven a

cabo y fomentar el trabajo en equipo.

Page 15: Guia 1   gestion de la comunicación

BIBLIOGRAFIA

Links

http://www.mitecnologico.com/Main/ElComportamientoHumano#sthash.OviiExSs.dpuf

http://www.eumed.net/rev/cccss/21/jpr.html

http://www.solucionesong.org/img/foros/4c8ddf9bb43a2/Elaboracion_plan_de_comun

icacion_PPVE.pdf

Fuentes bibliográficas

FERNANDEZ, C. La comunicación en las organizaciones. Editorial Trillas, México, 1999.

RODRIGUEZ, R. Documento introducción a la comunicación

GALEANO, Ernesto Cesar. Modelos de Comunicación

Page 16: Guia 1   gestion de la comunicación

INTRODUCCION