7
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO JHOVANA CORDOVA DIAZ ENFERMERIA 2015

Herramientasenla nube

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientasenla nube

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

JHOVANA CORDOVA DIAZ

ENFERMERIA

2015

Page 2: Herramientasenla nube

Los básicos

Ventajas de vivir en la nube

1) Todo lo que necesita el usuario está siempre disponible dondequiera que esté.

2) Ubicarse, llegar a destino y conocer el mundo.

3) La vida social se mueve con el usuario

4) No se cae, es segura y brinda control

Page 3: Herramientasenla nube

La importancia de las herramientas

en la nube

Con la ayuda de navegadores modernos como Chrome, de teléfonos inteligentes y de

tablets, los usuarios empezaron a “vivir en la nube”. Esta tecnología, permite acceder a

todo tipo de información (documentos, correos, calendario, videos) y también hacerla

disponible para acceder desde cualquier dispositivo (smartphones, tablets,

notebooks), alineando la experiencia móvil con el trabajo en la computadora. Según un

informe de IHS iSuppli para este año 2013 los usuarios en la nube llegarán a 625

millones y eso sólo considerando los que tienen una suscripción de almacenamiento

online.

Los básicos

En este modelo las aplicaciones tradicionales, las que se bajan al escritorio, son

reemplazadas por un entorno 100% web en el que el navegador juega un rol central:

es la puerta de entrada a la vida en la nube. Es allí donde los usuarios acceden a los

programas que le permiten realizar todas sus tareas cotidianas, como crear

documentos, almacenar archivos o compartir fotos, entre muchas otras.

Una de las principales ventajas de vivir en la nubes es que al estar el navegador

disponible para Android y para teléfonos inteligentes y tablets con iOS, es posible

acceder a todos nuestros archivos y aplicaciones a través de una única experiencia y

Page 4: Herramientasenla nube

sincronizar los marcadores (sitios que el usuario visita en forma recurrente), pestañas

abiertas, historial de navegación y otras configuraciones del navegador en todos los

dispositivos.

Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de “subirse a la nube” es el

almacenamiento. Aquí los discos externos y dispositivos USB son desplazados por una

experiencia online a través de herramientas como Google Drive, Dropbox o cualquier

servicio similar, que aseguran que ningún archivo se pierda y que siempre se encuentre

sincronizado, actualizado y disponible desde cualquier dispositivo. Se pueden subir

archivos y acceder a ellos a través de tu navegador Web o a través de las aplicaciones

en dispositivos móviles.

Además, estas soluciones de almacenamiento complementan también otra de las

funciones principales de la nube, que es la posibilidad de crear documentos,

compartirlos y trabajar sobre ellos de forma colaborativa, aunque para el usuario la

experiencia será la misma que tenía con las aplicaciones instaladas. Ya sea para el

procesamiento de texto (ahora con Google Docs, que incluso puede ver y editar

archivos de Word), pasando por el software para presentaciones (ahora con Google

Docs Presentation Editor, Prezi, Slide Rocket, entre otros) o la mensajería instantánea

(ahora con Google Talk en Gmail o Skype en Outlook.com, etc.), muchas son las cosas

que ya pueden mudarse completamente a la nube.

El correo es quizá la aplicación más establecida en este modelo, en el que programas

clásicos son reemplazados por versiones web de última generación, que se modernizan

constantemente, se mantienen actualizados y suman mejoras a diario. Los últimos

lanzamientos de los grandes proveedores gratuitos como Google, Microsoft y Yahoo

dan cuenta de la velocidad de esta dinámica y del foco creciente que están teniendo

estas empresas en sus versiones online.

Page 5: Herramientasenla nube

Otra de las claves, es que las aplicaciones, al ser de naturaleza Web, todo el tiempo se

actualizan y mejoran, sin ir más lejos, ayer Google Drive incorporó una nueva

funcionalidad para para obtener vistas previas de más de 30 tipos de archivo para

verlas hasta encontrar lo que se busca, bajo la premisa de que muchas veces la mejor

forma de encontrar algo es buscarlo visualmente.

Una de las grandes preocupaciones de los usuarios frente a este nuevo modelo es qué

hacer cuando no tienen conexión a Internet. Con Google Chrome, es posible configurar

tus Google Docs, Gmail, Calendar y Drive para tener acceso offline y poder trabajando

incluso sin conexión.

El modelo Cloud ha llegado a un punto de madurez donde ya es posible reemplazar

prácticamente cualquier software de la computación tradicional. Ahora es posible

hacer dentro de un navegador casi cualquier cosa de las que se solían hacer con el

software de escritorio.

Ventajas de vivir en la nube

Entre las principales ventajas para la adopción del modelo cloud se destaca que

1) Todo lo que necesita el usuario está siempre disponible

dondequiera que esté.

Cualquier punto de acceso es igual. Sea la computadora personal, la del cyber o la del

trabajo, todo está siempre a un click. Las cosas viajan con el usuario para que éste se

pueda conectar “con su mundo” (correo electrónico, documentos, tablas,

presentaciones, fotos y mucho más) desde cualquier dispositivo conectado a Internet y

desde cualquier lugar. Con esto, la pérdida o el robo de un smartphone, tablet o

Page 6: Herramientasenla nube

notebook se transforma además en un problema menor. Todas las aplicaciones

mencionadas anteriormente dan cuenta de esta ventaja.

2) Ubicarse, llegar a destino y conocer el mundo.

Los mapas y todas las aplicaciones de uso geográfico son una de las estrellas en la

nube. Han evolucionado a tal punto que hoy permiten saber cómo llegar de una

dirección a otra, ver el estado del tránsito, fotos de lugares de interés subidas por los

usuarios, fotos a 45 grados que dan una visión realista , vista satelital, el clima y mucho

más. Aplicaciones como Google Maps funcionan como verdaderas plataformas para un

servicio de conocimiento global avanzado.

3) La vida social se mueve con el usuario

En la nube también viaja la vida social. Gracias a los perfiles almacenados en las redes

sociales (que también utilizan la nube) y sus contactos asociados y ordenados, nada se

pierde ante el eventual cambio de teléfono o computadora. La subida instantánea de

fotos es también un buen recurso para asegurar que todas las fotos que se sacan

nunca se pierden porque se almacenan en la nube ni bien se toman instalando Google+

y habilitando la opción de subida instantánea.

4) No se cae, es segura y brinda control

Que una computadora personal o un dispositivo se rompa es mucho más probable que

de un centro de datos tenga problemas o interrumpa su servicio. La disponibilidad de

todos los servicios basados en la nube es del 99% y las interrupciones son mínimas.

Permite compartir y trabajar en forma colaborativa pero siempre manteniendo el

control y la privacidad en manos del usuario. Estos servicios te permiten saber qué

Page 7: Herramientasenla nube

información estás compartiendo, con quién y llevarla si quieres dejar de usarlos.

Google permite revisar qué datos tiene del usuario engoogle.com/dashboard e incluso

llevárselos a otras plataformas a través de dataliberation.org.