16

Click here to load reader

Materiales dentales 3 parcial repaso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materiales dentales 3 parcial repaso

Materiales dentales 3 PARCIAL REPASO

Page 2: Materiales dentales 3 parcial repaso

Capitulo 19

Aleaciones dentales para colado y soldadura

Propiedades de aleaciones para colado : 1-Biocompatibles 2-.prop físicas y mecánicas 3-.estructura que dure mucho.

Requisitos clínicos y propiedades de las aleaciones dentales para colado

1-.BIOCOMCAPTIBILIDAD: el material debe tolerar los fluidos orales y no liberar ningún producto nocivo dentro de la cavidad oral.

2-.RESISTENCIA A LA CORROSION: depende del componente de material que son demasiado nobles para reaccionar con el medio oral (ejemplo: Oro y paladio)

3-.RESISTENCIA AL DESLUSTRADO: consiste en el deposito de una fina película sobre la superficie o de una interacción que se adhiera a la superficie de metal.

4-.COMPONENTES ALERGICOS

5-. ESTETICA:

6-.PROPIEDADES TERMICAS: las aleaciones o metales para rest. Metal-cerámica deben tener coeficiente de expansión térmica para que sean compatibles con la porcelana

7-. RANGO DE FUSION:

8-.COMPENSACION DE LA SOLIDIFICACION

Page 3: Materiales dentales 3 parcial repaso

Clasificación Contenido mínimo de metales nobles (%)

Indicaciones y aplicaciones Ejemplo

Aleación tipo I o blanda

Oro y platino menor al 83% Incrustaciones pequeñas clase III o V, que no reciban choque

masticatorio directo.

Aleación tipo IIo media

Oro-platino menor al 78% Para incrustaciones en técnicas de operatoria, clases I, II, MOD.

Aleación tipo III o dura

Oro-platino menor al 78%. Tipo ideal para todos los de prótesis parcial fija.

Aleación tipo IV oextradura

Oro-platino menor al 75% Aparatos removibles o para prótesis fija extensa en donde se

espera gran esfuerzo masticatorio

Clasificación según su composición

Page 4: Materiales dentales 3 parcial repaso

En 1984 la ADA propuso la clasificación sencilla de aleaciones dentales en 3 categorías

1-.ALTA NOBLESA(AN) 2-. NOBLE (n) 3-. METAL BASE PREDOMINANTE

Tipo 1: (resistencia baja ) para colados sometidos a esfuerzo muy bajo

*Incrustaciones

Tipo 2: (Resistencia media ) para colados sometidos a esfuerzos moderados

*incrustaciones , restauraciones extracoronarias y coronas completas

Tipo 3: (Resistencia Alta) para colados sometidos a grandes esfuerzos

Tipo 4: ( resistencia extra-alta ) para colados sometidos a esfuerzos muy grandes

*Sillas ,barras, cofias, algunas unidades simples y estructuras de prótesis

Page 5: Materiales dentales 3 parcial repaso

aleaciones de oro para colado

El colado se coloca en el horno durante 10 minutos en temperatura de 700ªc y después se enfría con agua.

Endurecimiento del colado es de = 15 a 30 minutos antes de templarlo en agua.

Las restauraciones de oro vaciado tienen mayor durabilidad y resistencia a la fractura.

Son blancas y están compuestas por plata y cantidades sustanciales de paladio(25%) que les confieren a cierto grado de nobleza y resistencia al deslustrado

Aleaciones de plata –Paladio

Page 6: Materiales dentales 3 parcial repaso

Constituidas aproximadamente por 85% de oro,

5-8% de platino

5-8% de paladio

16, 32 y 2-4% de indio y estaño

con menos del 1% de hierro.

El oro y el platino son químicamente nobles, no se oxidan en las condiciones necesarias para la aplicación de la porcelana.

El óxido de estaño e indio forman la unión química entre la porcelana y el metal.

Son las de mayor densidad entre todas las que se emplean para colados dentales.

Debido a su costo por la fluctuación del oro y platino fabricar aleaciones menos costosas para restauradora dental

Page 7: Materiales dentales 3 parcial repaso

Metales nobles

Oro

Platino

Paladio

Page 8: Materiales dentales 3 parcial repaso

Aleaciones nobles Las aleaciones nobles, aleaciones de base

principal plata-paladio-platino.

Algunas contienen también oro.

Existen cuatro clases de aleaciones nobles:

1. Oro-Cobre -Plata- Paladio2. Oro – Plata - Paladio - Indio3. Paladio - Cobre - Galio - Plata

– Paladio4. Plata - Paladio

Page 9: Materiales dentales 3 parcial repaso

Porcelanas dentales 3 PARCIAL

Page 10: Materiales dentales 3 parcial repaso

¿Qué son las porcelanas?

Las porcelanas dentales pueden estar formadas fundamentales por cristales, cerámicas, vitroceramicas o estructuras altamente cristalinas.

Son mas resistentes a la corrosión.

Resistentes a la flexión y a la fractura

El dióxido de Zirconio es unas de las porcelanas mas fuertes.

Page 11: Materiales dentales 3 parcial repaso

Las vitroceramicas son cristales parcialmente cristalizados que se crean por nucleación y crecimiento de cristales en la fase de matriz de vidrio.

las porcelanas son estructuras no metálicas, inorgánicas que contienen compuestos de oxigeno con uno o mas elementos metálicos.

La superficie glaseada es beneficiosa pues incrementa la resistencia a la fractura y reduce la abrasión.

Page 12: Materiales dentales 3 parcial repaso

Historia de las porcelanas dentales

En el año 700 a.C los etruscos hacían dientes de mármol y hueso y que colocaban en estructuras de oro.

La primera porcelana usada como material dental fue patentada en 1789 por Chemant

En 1808 Fonzi un dentista invento la porcelana “terrometalica”

En 1839 la goma vulcanizada permitió la unión eficaz de los dientes de porcelana a la base de la dentadura.

El doctor Charles Land introdujo las primeras coronas cerámicas en odontologia en 1903.

La primer porcelana comercial fue desarrollada por Vita Zahnfabrik en 1963

Adair y Grossman en 1984 mejoraron los sistemas cerámicos

En 1992 se comercializo la porcelana de baja fusión

Page 13: Materiales dentales 3 parcial repaso

Clasificación de las porcelanas dentales

Existen muchos tipos de porcelanas dentales: porcelanas de núcleo, de recubrimiento marginal, de dentina opaca, de dentina, de esmalte, cerámicas coloreadas, glaseadas y de adicción.

La resistencia a la fractura de las PPF totalmente cerámicas se basa en:

1- dureza y resistencia

2- dimensiones del conector

3- la forma del conector

4- la fuerza de la mordida del paciente.

Page 14: Materiales dentales 3 parcial repaso

Modificadores de vidrio

Los fabricantes emplean modificadores de vidrio para obtener porcelanas dentales con diferentes temperaturas de cocción.

Fusión alta 1.300°C

Fusión media 1.101-1.300°C

Fusión baja 850-1.100 °C

Fusión ultra-baja Menor a 850°C

Page 15: Materiales dentales 3 parcial repaso

Porcelanas feldespáticas

Los feldespatos de potasio y sodio son minerales naturales.

Son usados en la preparación de muchas porcelanas dentales para coronas metal-cerámicas y otras muchas porcelanas y vidrios de uso dental.

Otra propiedad importante es su tendencia a formar leucita, un mineral cristalino al fundir. La leucita es un mineral de silicato de potasio y aluminio con un gran coeficiente de expansión térmica.

Page 16: Materiales dentales 3 parcial repaso

Otros aditivosel oxido bórico es un modificador de vidrio (disminuye la viscosidad, disminuye la temperatura de reblandecimiento y forma su propia red de cristal)

debido a que el acido bórico forma un entramado independiente, intercalado con el sílice, interrumpe la red de sílice que es mas rígida y disminuye el punto de reblandecimiento del vidriose añade óxidos pigmentados para obtener los matices necesarios para imitar la dentición natural