14
Modelos de comercio Internacional Presentado por: Gennie M. Bonilla Moreno Yacson Perea Lemos

Modelo rotacion de recursos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo rotacion de recursos

Modelos de comercio Internacional

Presentado por:

Gennie M. Bonilla MorenoYacson Perea Lemos

Page 2: Modelo rotacion de recursos

MODELO DE ROTACIÓN DE RECURSOS Y COMERCIO

Bertil Ohlin 1899 - 1979

Page 3: Modelo rotacion de recursos

MODELO DE ROTACIÓN DE RECURSOS Y COMERCIO

Este modelo trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional( como circula, el comercio entre los diferentes países rotación).

Page 4: Modelo rotacion de recursos

MODELO DE ROTACIÓN DE RECURSOS Y COMERCIO

Este modelo parte de la teoría de David Ricardo(Ventajas comparativas), afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que utilizan de forma intensiva en el factor que es relativamente escaso.

Page 5: Modelo rotacion de recursos

SUPUESTOS1. Desde el punto de vista de la producción

2. Referente a la demanda(Walras)

3. Respecto al comercio internacional

4. Respecto al carácter internacional

Page 6: Modelo rotacion de recursos

CONCLUCIÓN

El modelo Heckscher-Ohlin parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes q utilizan de forma intensiva en el factor que es relativamente escaso.

Page 7: Modelo rotacion de recursos

MODELO ESTANDAR DE COMERCIO

En términos generales se amplia el modelo simple de comercio al caso mas realista de costo de oportunidad crecientes. También introduce preferencias en la demanda en la forma de curvas de indiferencias de la comunidad y de ahí pasa a examinar como la interacción de esas fuerzas de la demanda y la oferta determinan la ventaja comparativa de cada nación y crean el marco de referencia para la especialización en producción e intercambio mutuamente beneficioso.

Page 8: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES

1. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCIÓN Y OFERTA RELATIVA:

La asignación optima de recursos en la economía se da cuando la tasa marginal de transformación (costo oportunidad) es igual al precio.

Se establece una relación reciente entre la oferta relativa de bienes y su precio relativo.

Page 9: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES2. PRECIOS RELATIVOS Y DEMANDA: Las preferencias de los individuos pueden

representarse en un mapa de curva de indiferencia.

Los individuos maximizan su utilidad eligiendo una canasta de consumo para la que se cumpla la tasa marginal de sustitución es igual al precio.

A medida que aumenta el precio relativo de un bien cae su consumo.

Page 10: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES3. TERMINOS DE INTERCAMBIO Y BIENESTAR:

El equilibrio total se establece en base y la oferta y demanda relativas mundiales.

Page 11: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES4. CRECIMIENTO Y COMERCIO:

El crecimiento económico significa un desplazamiento hacia fuera de la frontera de posibilidades de producción de un país. Este crecimiento puede ser consecuencia del incremento de los recursos de un país, o de la mejora de la eficiencia con que esos recursos son utilizados.

Page 12: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES

Los efectos internacionales del crecimiento son consecuencias del hecho que dicho crecimiento tiene generalmente un sesgo.

Page 13: Modelo rotacion de recursos

RELACIONES

CRECIMIENTO EMPOBRECEDOR : Si un país transita por un crecimiento sesgado

de su producción hacia bienes exportables, puede deteriorarse sus intercambio el resto del mundo se favorece.

El crecimiento del mundo puede ser bueno o malo para un país según el sesgo de ese crecimiento.

Page 14: Modelo rotacion de recursos

GRACIAS