9
NORMAS APA E ICONTEC MARIA FERNANDA LOPERA JIMENEZ FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS PRIMER SEMESTRE BOGOTA D.C

Normas apa e icontec

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro comparativo: normas APA e ICONTEC

Citation preview

Page 1: Normas apa e icontec

NORMAS APA E ICONTEC

MARIA FERNANDA LOPERA JIMENEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

HERRAMIENTAS INFORMATICASPRIMER SEMESTRE

BOGOTA D.C2014

Page 2: Normas apa e icontec

NORMAS APA E ICONTEC

MARIA FERNANDA L0PERA JIMENEZ

PRESENTADO A Luz Duran Lic. Informática

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

HERRAMIENTAS INFORMATICASPRIMER SEMESTRE

BOGOTA D.C2014

Page 3: Normas apa e icontec

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………..3

CUADRO COMPARATIVO………………………………………………………………………………………………....4

WEBGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………..6

Page 4: Normas apa e icontec

INTRODUCCIÓN

En este documento se darán a conocer las diferencias entre las normas APA e ICONCEC, Dependiendo el contexto sobre el que se esté trabajando, o el formato que se exija.

Page 5: Normas apa e icontec

NORMAS ICONTEC

Las normas Icontec corresponden al acrónimo de (Instituto Colombiano de Normas técnicas y Certificación) y son utilizadas para la presentación de informes o proyectos de investigación. Es un organismo, en Colombia encargado de elaborar y establecer los niveles de profundidad; los informes investigativos, las tesis, las monografías, los ensayos y los trabajos de grado son los tipos de trabajos escritos que pueden ser presentados bajo esta norma

NORMAS APA

La corporación Universitaria Adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la American Psychological Association (APA) para la realización de documentos escritos, proyectos de investigación y trabajos de grado, debido a que se percibe la necesidad de que tanto docentes como estudiantes y otros usuarios cuenten con una guía práctica para la elaboración y presentación de manuscritos, son consideradas normas universales.

NORMAS ICONTEC NORMAS APATipo y

tamaño de la fuente

Arial 12 puntos

Times New Roman 12 puntos

Papel Papel blanco, tamaño carta Papel blanco, tamaño carta

Márgenes Superior: 3cm Izquierda: 4 cm Inferior: 3 cm Derecha: 2 cm

Superior: 2.54 cm Izquierda: 2.54 cm Inferior: 2.54 cm Derecha: 2.54 cm

Interlineado Sencillo de 1.5 y los títulos se separan del texto con doble interlinea

A doble espacio

Numeración de pagina

Forma consecutiva con números enteros a excepción de la portada la cual no se enumera, se inicia a partir del número 2 (contenido) a 2 cm del borde inferior de la página, dentro del margen.

Forma consecutiva y con números enteros desde la portada la cual se enumera con el numero 1 a 2.54 cm del borde superior derecho de la página, dentro del margen.

Redacción Se debe redactar de forma impersonal, ejemplo: se muestra, se hace, véase…

Para resaltar se puede utilizar letra cursiva a negrilla. Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto deben escribirse en letra cursiva.

Se debe redactar de forma impersonal, ejemplo: se muestra, se hace, véase...

Alineado al margen izquierdo. El primer reglón de un párrafo debe

estar cinco espacios más adentro estilo sangría

Se debe dejar doble espacio entre todas las líneas del manuscrito, títulos,

Page 6: Normas apa e icontec

lista de referencia…

Puntuación Se deben seguir las normas gramaticales y ortográficas de la academia de la lengua española.

Se deben seguir las normas gramaticales y ortográficas de la academia de la lengua española.

Partes de un trabajo.

Preliminares: portada, contenido. Cuerpo del documento:

introducción, capítulos, ilustraciones, conclusiones.

Complementarios: bibliografía, índices, anexos.

Portada Resumen Texto Referencias tablas

Citas Citas indirectas: hace referencia a las ideas de un autor; pero, escritas con otras palabras, va dentro del texto y no lleva comillas. Debe contener el apellido del autor con su número correspondiente antes de citar su idea.

Citas directas: esta se escribe textualmente y se resalta entre comillas. El número de la cita debe ir al final de las comillas, que identifica la fuente bibliográfica de donde fue extraída dicha idea a texto.

Citas indirectas: esta se utiliza cuando se reproduce la idea de un autor expresadas con otras palabras, cuando esto sucede se debe dar crédito al autor indicando el apellido y el año de publicación

Citas directas: En este caso se usan exactamente las palabras del autor tal cual como aparecen en el texto original, si este es el caso se escribirá el texto entre comillas dobles, se le dará crédito al autor además se indicara el número de la página entre paréntesis al final de la cita.

Page 7: Normas apa e icontec
Page 8: Normas apa e icontec

WEBGRAFIA

http://hemerotecabpp.wordpress.com/2013/02/28/normas-icontec-para-trabajos- escritos/

http://www.slideshare.net/rdcardenas75/explicacion-normas-apa-para-trabajos-escritos http://www.slideshare.net/yuliequintero/guia-comparativa-normas-apa-e-icontec