1
Plataformas E-Learning Libres Ventajas Desventajas Dokeos Dispone de numerosos recursos entre los que destaca la posibilidad de realizar videoconferencias. Tiene la capacidad de montar sus propias redes sociales. Amplia variedad de herramientas. Carece de un menú variable. No tiene documentación para usuarios y administradores hispanohablantes. Dispone de menor número de roles de usuario. Moodle El profesor tiene un absoluto control sobre los contenidos del curso. Soporta formato SCORM. Permite a los estudiantes tener su propio ritmo de aprendizaje. Dispone de una amplia comunidad. No integra e uso de videoconferencias. Problemas en la configuración de un servidor. Prescinde de algunas herramientas pedagógicas como crucigramas y juegos de roles. Atutor Posee un sistema de correo electrónico propio e interno. Administración sencilla. Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc. No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje. Las actividades y los recursos están separados. Chamilo Trabaja bajo principios pedagógicos constructivistas. Facilidad para crear contenidos. Manejo de videoconferencias. Seguimiento de actividades y usuarios mediante informes gráficos. Cuenta con pocos módulos y plugins. La herramienta de chat es línea. No se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, etc.

Plataformas E-Learning Libres Ventajas y Desventajas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plataformas E-Learning Libres Ventajas y Desventajas

Plataformas E-Learning Libres Ventajas Desventajas

Dokeos Dispone de numerosos recursos entre los que destaca la posibilidad de realizar videoconferencias.Tiene la capacidad de montar sus propias redes sociales.Amplia variedad de herramientas.

Carece de un menú variable.No tiene documentación para usuarios y administradores hispanohablantes.Dispone de menor número de roles de usuario.

Moodle El profesor tiene un absoluto control sobre los contenidos del curso.Soporta formato SCORM.Permite a los estudiantes tener su propio ritmo de aprendizaje.Dispone de una amplia comunidad.

No integra e uso de videoconferencias.Problemas en la configuración de un servidor.Prescinde de algunas herramientas pedagógicas como crucigramas y juegos de roles.

Atutor Posee un sistema de correo electrónico propio e interno.Administración sencilla.Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc.

No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje.Las actividades y los recursos están separados.

Chamilo Trabaja bajo principios pedagógicos constructivistas.Facilidad para crear contenidos.Manejo de videoconferencias.Seguimiento de actividades y usuarios mediante informes gráficos.

Cuenta con pocos módulos y plugins.La herramienta de chat es línea.No se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, etc.

.LRN Posibilidad de realizar trabajos off-line.La plataforma esta diseñada y programada con visión de producto de alta escalabilidad.

La instalación es compleja al igual que su manual de instalación.Es poco utilizada.

SAKAI Repositorio de archivos compartidos.Audio conferencias.Ofrece alta interoperabilidad con otros sistemas.

La documentación es bastante desorganizada.Necesita que Java este instalado en los ordenadores de los alumnos