15
¿POR QUÉ ES NECESARIO MANTENER LAS APLICACIONES DE SEGURIDAD ACTIVADAS Y ACTUALIZADAS? Antispyware, Firewall & Antivirus

Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

¿POR QUÉ ES NECESARIO MANTENER LAS APLICACIONES DE SEGURIDAD ACTIVADAS Y ACTUALIZADAS?

Antispyware, Firewall & Antivirus

Page 2: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

NOTICIAS Y CASOS REALES:

• Fraudes y ataques cibernéticos

• Hackers y crackers celebres

• Virus y gusanos conocidos

Page 3: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

FRAUDES CIBERNÉTICOS: CADA SEGUNDO Y MEDIOS HAY UN ATAQUE

DE HACKER EN EL MUNDO

Dis El mes pasado, el JPMorgan informó que un ciberataque reciente a su red había afectado a 76 millones de núcleos familiares y a siete millones de pequeñas empresas.

El banco neoyorquino indicó que los piratas cibernéticos robaron información de clientes, incluidos nombres, domicilios, números telefónicos y direcciones de correo electrónico.

Según el secretario de Estado de Seguridad de España, estudios recientes indican que los fraudes económicos en el mundo han generado pérdidas de entre 300.000 millones y billón de dólares.

Agregó que la presencia de los dispositivos móviles, sobre todo los llamados teléfonos inteligentes, supone que el "hábitat" de la piratería en internet ha cambiado, ya que aumentó de forma significativa el número de usuarios que utilizan estos sistemas.

De esta forma, se abrieron "nuevos vectores de ataque" por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios, sensibles a delitos como la vulneración de su intimidad o el fraude económico, que, en la red, "sobrepasa" ya al fraude "físico".

Page 4: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

TASA DE CRECIMIENTO EN ECUADOR EN EL USO Y ACCESO A INTERNET ES LA MÁS

RÁPIDA DE LA REGIÓN

En Ecuador, el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación se incrementaron en los últimos siete años.

En 2006, solo el 6 por ciento de la población registraba un servicio de Internet y a septiembre de 2013 aumentó a un 65 por ciento, es decir, más de 10 millones de ecuatorianos cuentan con acceso a la red, según un informe de los ministerios de Telecomunicaciones, y Coordinador de Seguridad.

Y, añade que la tasa de crecimiento en Ecuador en el uso y acceso a Internet es la más rápida de la región con tasa anual de crecimiento de 38.77 por ciento, Chile 9.55 por ciento y Argentina 17.94 por ciento.

Page 5: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

HACKERS CELEBRESDAVID L. SMITH

Autor del famoso virus Melissa, que se propagó con éxito por correo electrónico en 1999. Fue condenado a prisión por causar daños por más de 80 millones de dólares.

Page 6: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

KEVIN MITNICK

onocido como “El Cóndor”. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo calificó como “el criminal informático más buscado de la historia" de ese país.

Mitnick cobró fama a partir de los años 80, cuando logró penetrar sistemas ultra protegidos, como los de Nokia y Motorota, robar secretoscorporativos y hasta hackear a otros hackers.

Page 7: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

LOYD BLANKENSHIP

También conocido como “El Mentor”, era miembro del grupo hacker Legion of Doom, que se enfrentaba a Masters of Deception.

Es el autor del manifiesto hacker “La conciencia de un hacker” que escribió en

prisión luego de ser detenido en 1986 y del código para el juego de rol “Ciberpunk”, por lo

tanto, gran parte de su fama apunta también a su vocación de escritor.

Page 8: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

ADRIAN LAMO

Originario de Boston, es conocido como “El hacker vagabundo” por realizar todos sus ataques desde cibercafés y bibliotecas. Su trabajo más famoso fue la inclusión de su nombre en la lista de expertos de New York Times y penetrar la red de Microsoft. También adquirió fama por tratar de identificar fallas de seguridad en las redes informáticas de Fortune 500 y, a continuación, comunicarles esas fallas encontradas.

Actualmente trabaja como periodista.

Page 9: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

ROBERT TAPPAN MORRISConocido como RTM, creó un virus informático que infectó a cerca de seis mil grandes máquinas Unix, haciéndolas tan lentas que quedaron inutilizables, causando millonarias perdidas.

Este hacker fue el primero en ser procesadopor la ley de fraude computacional enEstados Unidos y un disco duro que contiene el código de su virus se exhibe en el Museo de la Ciencia de Boston.

Page 10: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

VIRUS Y GUSANOS CONOCIDOS

ILOVEYOU • El gusano: ILOVEYOU (VBS/Loveletter o Love Bug worm)

• Es un virus de tipo gusano, escrito en Visual Basic Script que se propaga a través de correo electrónico y de IRC (Internet RelayChat). Miles de usuarios de todo el mundo, entre los que se incluyen grandes multinacionales e instituciones públicas- se han visto infectados por este gusano.

• Su apariencia en forma de correo es un mensaje con el tema: “ILOVEYOU” y el fichero adjunto LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs aunque la extensión “vbs” (Visual Basic Script) puede quedar oculta en las configuraciones por defecto de Windows, por lo cual la apariencia del anexo es la de un simple fichero de texto.

Page 11: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

ME MYDOOM

• El virus: Mydoom (W32.MyDoom@mm, Novarg, Mimail.R o Shimgapi)

• Nueva variante de MIMAIL que se propaga masivamente a través del correo electrónico y la red P2P KaZaa desde las últimas horas del 26 de Enero de 2004.

• Este virus utiliza asuntos, textos y nombres de adjuntos variables en los correos en los que se envía, por lo que no es posible identificarlo o filtrarlo fácilmente, y utiliza como icono el de un fichero de texto plano para aparentar inocuidad.

Page 12: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

BLASTER

• El gusano: Blaster (Lovsan o Lovesan)

• Se trata de un virus con una capacidad de propagación muy elevada. Esto lo consigue porque hace uso de una vulnerabilidad de los sistemas Windows NT, 2000 XP y 2003 (que son los únicos afectados) conocida como “Desbordamiento de búfer en RPC DCOM “.

• Se trata de una vulnerabilidad para la que hay parche desde Junio de 2003, todos los usuarios que no hayan actualizado su sistema desde esa fecha deberían hacerlo inmediatamente. Por otra parte se propaga usando el puerto TCP 135, que no debería estar accesible en sistemas conectados a Internet con un cortafuegos correctamente configurado.

Page 13: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

CODE RED

Este virus al atacar configuraciones más complejas ,que no son implementadas por el usuario final, tuvo menor impacto que el Sircam . Cabe destacar las 2 mutaciones basadas en este virus que circulan por Internet , Codered.C y el Codered.D , que utilizan su misma técnica variando su carga destructiva.

Page 14: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

CONCLUSIÓN

Page 15: Por qué es necesario mantener las aplicaciones / Jair Jaimes Muños

• Es necesario tomar ciertas precauciones cuando se navega por internet porque puede haber hackers, intrusos, virus, etc. Que podrían arruinar nuestra computadora incluso nuestra vida.