18
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Page 2: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

1. Áreas básicas

CASTELLANO

Page 3: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

1.1. Áreas que integran

ESTADÍSTICAINGLÉSÉTICA

CONSTITUCIÓN POLÍTICADEMOCRACIA

Page 4: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

2. Presentación de docentes y estudiantes

AUTORES: MARTHA LUCIA DUQUE CASTRO 3122861279 LILIANA MARÍA LÓPEZ HERNÁNDEZ 3173766939 SHIRLEY MILENA LADINO RUBIO 3217818050 SAIRA MILENA GOMEZ OSPINA 3137055409

TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:

CORREOS ELECTRÓNICOS:[email protected]@[email protected]@gmail.com

DEPARTAMENTO: CALDASMUNICIPIO(s): SUPIASEDES EDUCATIVAS: HOJAS ANCHAS ( SEDE CENTRAL – LA ARGENTINA- LA LOMA ARCÓN- ALTO CABUYAL)RADICADOS:

Page 5: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

2.1. Datos de ubicación

La Institución Educativa Hojas Anchas se encuentra fusionada con 17 sedes ubicadas al norte, noroccidente y nororiente del municipio de Supía en el área rural. Su base económica es agropecuaria y sus pisos bioclimáticos oscilan desde de los 1.200 hasta los 2.600 m.s.n.m.Limita con el departamento de Antioquía al norte, con el resguardo de San Lorenzo municipio de Riosucio al occidente, con el municipio de Marmato al Oriente y la con la cabecera municipal al sur. Su relieve es predominantemente montañoso, destacándose el Cerro Biringo, declarado como reserva natural donde tienen origen fuentes hídricas que irrigan los municipios de Caramanta, Marmato y Supía.La Institución empieza a aplicar la metodología Escuela Nueva entre los años de 1.987 y 1.989.La sede central y sus demás sedes ingresan a la metodología Escuela Nueva en el tiempo comprendido entre 1987 y 1989 y abre su grado 6° en la sede central en 1991. Cuenta en la actualidad 13 sedes que ofrecen desde preescolar hasta el grado 5°, 3 sedes (aulas paralelas), que ofrecen desde preescolar hasta 9°, dos paralela que ofrece hasta grado 11° (La Loma- Arcón y Cabuyal) y la sede central que ofrece desde preescolar hasta el grado 11°, educación para adultos (clei) y universidad del campo orientada por la adecuada implementación de los modelos Escuela Nueva, Posprimaria Rural con Escuela Nueva, Educación Media con profundización en Educación Para el Trabajo, Educación de adultos y los proyectos Escuela y Café, Escuela Virtual, Escuela y Seguridad Alimentaria y Telecentros Comunitarios.

Page 6: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

3. Presentación del problema

La Institución Educativa Hojas Anchas cuenta con 17 sedes dispersas en toda la zona norte del municipio de Supía y atiende a 729 estudiantes en el contexto rural. En la actualidad estos estudiantes no realizan lectura comprensiva y presentan dificultades en la caligrafía y en la aplicación de reglas ortográficas; además, de la no utilización de los signos de puntuación, aspectos esenciales en la comprensión lectora. Este hecho se refleja en la pobreza a la hora de la redacción y elaboración de los textos, en el fracaso en la sustentación de los proyectos y las diferentes temáticas, el bajo rendimiento académico y en las pruebas ICFES. Todos estos son ejemplos del poco interés de los jóvenes por aprender.

Page 7: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

4. Objetivos de aprendizaje

Objetivo general: Generar estrategias a través de la implementación de las TIC’s para desarrollar niveles de comprensión lectora, transversalizando en las áreas básicas a los estudiantes de los grados 1°, 6° y 10° de la Institución Educativa Hojas Anchas.

Objetivos específicos:• Diseñar guías de aprendizajes apropiadas a través de las TIC’s para

cada grado.• Aplicar las guías a los estudiantes en las áreas básicas a los grupos

focales.• Evaluar el impacto generado por el proyecto a través de los resultados

en las pruebas bimestrales.

Page 8: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

4.1. Competencias generales del proyecto

 INTELECTUALES      INTERPERSONALES CIUDADANAS 

-Toma de decisiones.-Creatividad.-Solución de problemas.-Atención.- Memoria.-Concentración.

-Comunicación.-Trabajo en equipo.-Liderazgo.-Manejo de conflictos.-Capacidad de adaptación-Proactividad.

- Convivencia y Paz- Participación y

Responsabilidad Democrática.

- Pluralidad, Identidad y Valoración de la Diferencia.

Page 9: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

4.2. Estándar de competencia por área

Estándares en lenguaje Grado 1°- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.- Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicaciónno verbal.Grado 6°- Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su

clasificación en una tipología textual.- Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a

procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.Grado 10°- Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.- Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.- Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

Page 10: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

Nombre del recurso Logotipo del recurso Enlace para descargar Licencia de uso

Área curricular

Grado recomendado

Descripción general

Mapache  Estudios.- Shamanimals

http://apps.facebook.com/shamanimals/landing.php?

No disponible

Humanidades, lengua castellana eidiomas extranjeros

Primaria (1° a 3°)

Mapache Studios es una Compañía de Medios de Edu entrenamiento que desarrolla juegos para ‐educación móvil. Usan la mecánica de juego de juegos muy populares tales como Angry Birds y Cut the Rope para lograr juegos extremadamente divertidos y que "enganchen" a sus usuarios.

 Kínder  

https://play.google.com/store/apps/details?id=kindery.KinderyApp&hl=es

Freeware (gratuito)

Humanidades, lengua castellana eidiomas extranjeros

Primaria(1° a 3°)

Divertidos Comics sin palabras para los más pequeños. Estimula sus primeras habilidades comunicativas.

 Biblioteca Nacional  

Cd con 26 libros digitales

Freeware (gratuito)

Lengua Catellana

Media(10° a 11°)

Colección que contiene 26 libros digitales, orientados a estimular la lectura, promover el patrimonio bibliográfico nacional, estimular el trabajo conjunto con editoriales, y experimentar con una nueva forma de leer, promocionar la lectura en diversos públicos y distribuir contenidos a bibliotecas públicas a través de tabletas.

Page 11: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

5.2. Referente teórico

Es necesario formar lectores activos, "...que perciban a la lectura como una forma de comunicar significados y de construir activamente el significado de los textos" (Manrique, 1998).

Actividades: sentido puramente psicológico se refiere al conjunto de fenómenos de la vida activa, como los instintos, las tendencias, la voluntad, el hábito, etc., que constituye una de las tres partes de la psicología clásica, junto con la sensibilidad y la inteligencia. (Merani, 1979)

Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.[1]Malbernat, Lucía Rosario (2010).

Page 12: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

5.3. Bibliografía

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Colombia.

López, Yolanda. Muñoz, Ureta. Leonardo y Otros. (2013). Leer para Comprender, escribir para transformar. Palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Serie Río de Letras. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Colombia.

Page 13: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

5.4. Webgrafía

http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz353nmdi00 http://www.educacióninicial.com/comunicacion/lectoescritura http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2010/12/27/168009.htm. http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/QUE%20ES.htm http://es.wikipedia.org\wiki\Actividad

Page 14: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

- Lectura de historietas y cuentos digitales- Observar videos del portal www.youtube.com- Crear historietas en power point- Socializaciones e lo aprendido

Page 15: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

6.1. Metodología

Es un método basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos.Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso. Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:

Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…

Page 16: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

6.2. Cronograma

Page 17: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

7. Productos y evaluación

- Preparen las actividades de conjunto con la docente y presenten las conclusiones del trabajo realizado a los compañeros.

- Elaboren un cartel con palabras alusivas a la Paz y la Convivencia con ayuda de los compañeros de grados superiores.

Page 18: Portafolio - Liliana, Martha, Shirley y Saira

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

A través del uso de las herramientas tecnológicas los estudiantes mejoraron sus habilidades comunicativas. También, los estudiantes se motivaron más en la clase al interactuar con diferentes recursos educativos digitales