4
Grado - Grupo 2° A Nombre de la Materia La tecnología informática aplicada a los centros escolares Licenciatura Educación Preescolar TITULO DEL TRABAJO Comunidades Virtuales INTEGRANTES DEL EQUIPO Virginia Gpe Estambuli Gtz. Laila Yemile Lugo Ali. Jaqueline del Ángel Mendo. Zulema Ortiz Licona. Citlalli Juárez Fdez. Catedrático

PREZI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREZI

Grado - Grupo

2° A

Nombre de la Materia

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Licenciatura

Educación Preescolar

TITULO DEL TRABAJO

Comunidades Virtuales

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Virginia Gpe Estambuli Gtz.

Laila Yemile Lugo Ali.

Jaqueline del Ángel Mendo.

Zulema Ortiz Licona.

Citlalli Juárez Fdez.

Catedrático

ITEI Tomás Dario Álvarez Menacho

Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 08 de Junio del 2015

Page 2: PREZI

PREZI

https://prezi.com/syszupnkqnpb/comunidades-virtuales/

CONCLUSIÓNES

Virginia Guadalupe Estambuli Gutiérrez

Y para concluir con la investigación de las comunidades virtuales, cabe mencionar que las comunidades virtuales son espacios en internet que están destinados a facilitar la comunicación entre la comunicación de un grupo, al igual hay dos componentes más que dice que no son necesarios para la existencia de una comunidad virtual.

Todo esto se hace posible a través de las TIC ya que es como se crean las comunidades virtuales, los miembros de esta participan autónomamente en su proceso de aprendizaje.

Citlalli Juárez Fernández

Las comunidades virtuales en la actualidad, son vistas como nuevos entornos de aprendizaje, donde el tutor y los estudiantes vienen a cumplir un papel indispensable en la construcción de la misma. Las nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas de socialización. Alrededor de internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento.

Laila Yemile Lugo Ali

En conclusión las comunidades virtuales son de mucha importancia ya que nos ayudan a facilitar la comunicación entre miembros de un mismo grupo que se encuentran en diferentes lugares. Gracias a esto se han desarrollado nuevas formas de socialización por las nuevas tecnologías y a sus distintas formas de funcionamiento. Estas herramientas tecnológicas son accesibles para trabajar en forma colaborativa favoreciendo la motivación e interés por parte de los alumnos. Y traen consigo nuevas opciones y herramientas educativas que están transformando la educación ya que se forman experiencias significativas tanto para los alumnos como para los docentes.

Page 3: PREZI

Zulema Ortiz Licona

Las comunidades virtuales son sitios o espacios por internet creando un grupo de personas que interactúan entre si y comparten diversa información entre ellos mismos que les es útil.

Cada comunidad tiene su propio fin específico, estas están conformadas por administradores y los participantes, los coordinadores son los encargados de coordinar y como su nombre lo dice administrar el grupo, el resto son participantes, que pueden compartir información.

Además, las comunidades virtuales tienen un gran potencial dentro de la educación, pues son utilizadas para fines educativos. Es una herramienta de trabajo que utilizan los docentes para tener relación con otras personas, en este caso los alumnos, dentro del entorno educativo, mediante estos grupos los docentes comparten o publican actividades, tareas, lecturas o trabajos entre sus propios miembros.

Hoy en día estas comunidades tienen una gran importancia dentro del ámbito educativo, pues además de ser una herramienta utilizada para la comunicación, también ayuda a los docentes y alumnos a mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Jaqueline del Ángel Mendo

Este puede resultar beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se desarrolle a través de un esfuerzo colectivo. La comunidad se forma cuando los miembros logran apropiarse de los foros de discusión o incluso de todo el sitio web. Establecer una comunidad virtual puede resultar beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se desarrolle a través de un esfuerzo colectivo. Sin embargo, si el ámbito de la comunidad no está correctamente definido, pueden surgir divisiones y frustraciones.