8
PRUEBA DE ENTRADA INFORMATICA JURIDICA

Prueba de entrada informatica juridica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba de entrada informatica juridica

PRUEBA DE ENTRADA

INFORMATICA JURIDICA

Page 2: Prueba de entrada informatica juridica

APLIQUE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN:

POLISEMIA

- La palabra asiento es una POLISEMIA puesto que posee más de un

significado.

COMUNICACIÓN• Mediante el

proceso de COMUNICACIÓN se puede transferir la información de una entidad a otra.

Page 3: Prueba de entrada informatica juridica

APLIQUE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN:

DIGITAL• Los docentes de la

facultad de derecho utilizan marcadores de asistencia DIGITAL.

DERECHO• La carrera de

DERECHO forma abogados íntegros con sólidos conocimientos juridicos.

Page 4: Prueba de entrada informatica juridica

APLIQUE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN:

SOFTWARE

• El SOFTWARE representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas.

Page 5: Prueba de entrada informatica juridica

APLIQUE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN:

HARDWARE

• El HARDWARE lo componen todas las partes tangibles de un sistema informático.

Page 6: Prueba de entrada informatica juridica

CONCEPTOS Y CORRELACIONES

• DERECHO E INFORMÁTICA

• Se puede decir que el derecho informático parte de la iniciativa de regular el conjunto de principios y normas que traen efectos jurídicos los cuales surgen de la interrelación de los sujetos en el ámbito informático.

Page 7: Prueba de entrada informatica juridica

CULTURA GENERAL: RESPONDA PUNTUALMENTE.

• ¿POR QUE SE DICE QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN O SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO?

• puesto que en ella la tecnología que facilita la creación distribución y manipulación de la información juega un papel esencial tanto en las actividades sociales, culturales y económicas.

Page 8: Prueba de entrada informatica juridica

CULTURA GENERAL: RESPONDA PUNTUALMENTE.

• ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR INTELIGENCIA

ARTIFICIAL APLICADA AL DERECHO?

• hace referencia a instrumentos informáticos que posibilitan representar los procesos mentales que realizan los administradores de justicia.