7
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO INGENIERIA FINANCIERA Paola Sánchez Mariela Lara QUÉ ES UNA IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol). La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica. IP pública Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP publica es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública. IP privada Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con dirección IP privadas pueden salir a Internet por medio de router que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

Redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

INGENIERIA FINANCIERA

Paola Sánchez

Mariela Lara

QUÉ ES UNA IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un

interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo dentro de una red que utilice el

protocolo IP (Internet Protocol). La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la

red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida

asignar otra IP. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica.

IP pública

Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP publica es accesible (visible) desde

cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una

dirección IP pública.

IP privada

Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas

interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los

ordenadores con dirección IP privadas pueden salir a Internet por medio de router que tenga una

IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP

privadas.

Page 2: Redes

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Los protocolos de comunicación instituyen los parámetros que determinan cuál es la semántica y

cuál es la sintaxis que deben emplearse en el proceso comunicativo en cuestión. Las reglas fijadas

por el protocolo también permiten recuperar los eventuales datos que se pierdan en el intercambio.

HTTP

Permite la recuperación de información y realizar búsquedas indexadas que permiten saltos

intertextuales de manera eficiente. Por otro lado, permiten la transferencia de textos de los más

variados formatos, no sólo HTML. El protocolo HTTP fue desarrollado para resolver los

problemas surgidos del sistema hipermedial distribuidos en diversos puntos de la red.

DHCP

Significa Protocolo de configuración de host dinámico. Permite que un equipo conectado a una red

pueda obtener su configuración (configuración de red) en forma dinámica (sin intervención

particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección

IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red.

TCP/IP

TCP/IP es un conjunto de protocolos que significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo

de Internet". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del protocolo TCP y del IP.

Representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es

decir, en brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.

Page 3: Redes

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Repeater (Repetidor)

Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red,

transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico;

reconstruye la señal eliminando los ruidos y la transmite de un segmento al

otro. En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de

redes inalámbricas o WIFI.

Hub (Concentrador)

Contiene diferentes puntos de conexión, denominados puertos, retransmitiendo cada paquete de

datos recibidos por uno de los puertos a los demás puertos además permite centralizar el cableado

de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta

señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Bridge (Puente)

Como los repetidores y los hub, permiten conectar dos segmentos de red, pero a diferencia de ellos,

seleccionan el tráfico que pasa de un segmento a otro, de forma tal que sólo el tráfico que parte de

un dispositivo (Router, Ordenador o Gateway) de un segmento y que va al otro segmento se

transmite a través del bridge. Con un Bridge, se puede reducir notablemente el tráfico de los

distintos segmentos conectados a él.

Switch (Conmutador)

Interconecta dos o más segmentos de red, pasando segmentos de uno a otro de acuerdo con la

dirección de control de acceso al medio (MAC). Actúan como filtros, en la capa de enlace de datos

(capa 2) del modelo OSI.

Router (dispositivo de encaminamiento)

Operan entre redes, su principal función es la interconexión de redes, encaminando paquetes. La

primera función de un router, es saber si el destinatario de un paquete de información está en

nuestra propia red o en una remota. Los router pueden estar conectados a dos o más redes a la vez, e

Page 4: Redes

implica la realización de tareas que conciernen a los tres niveles inferiores del modelo OSI: físico,

enlace de datos y red.

Gateway (Pasarela)

Son router que tienen programas adicionales (correspondientes a niveles de transporte, sesión,

presentación y aplicación, del modelo OSI), que permiten interconectar redes que utilizan distintos

protocolos: por ejemplo TCP/IP,SNA, Netware, VoIP.

Los Gateway deben desensamblar las tramas y paquetes que le llegan para obtener el mensaje

original y a partir de éste volver a reconfigurar los paquetes y las tramas, pero de acuerdo con el

protocolo de la red donde se encuentra la estación de destino.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Es el soporte físico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación. Los

medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se

realiza mediante ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se

conducen a través de cables.

La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los

elementos que caracterizan a los medios guiados. La evolución de la tecnología en lo que

respecta a los cables ha estado orientada por la optimización de estas tres variables.

Page 5: Redes

Fibra Óptica

La fibra óptica está basada en la utilización de ondas de luz para transmitir información binaria.

Un sistema de transmisión óptico se compone de tres componentes:

La fuente de luz: convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de

luz un bit 0.

El medio de transmisión: fibra de vidrio ultradelgada.

El detector: genera un impulso eléctrico cuando la luz incide sobre él.

Cable Coaxial

El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la

parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un

cilindro de plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior. La denominación de este

cable proviene de que los dos conductores comparten un mismo eje de forma que uno de los

conductores envuelve al otro.

La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las interferencias. En

cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor del hilo de cobre interior, de modo

que se consigue un mayor alcance de la señal.

Par Trenzado

Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se

trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado

constituye un circuito que puede transmitir datos.

Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan

los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es

menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior

como de pares cercanos.

Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro,

recubiertos por un material aislante. Cada par se identifica mediante un color, siendo los colores

asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma:

Page 6: Redes

Par 1: Blanco-Azul/Azul

Par 2: Blanco-Naranja/Naranja

Par 3: Blanco-Verde/Verde

Par 4: Blanco-Marrón/Marrón

Microondas

Sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La

información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud

(unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro

de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una

antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.

WI-FI

Es un sistema de envió de datos sobre redes de computadores que utilizan ondas de radio en lugar

de cables, este sistema está presente en:

• Ordenadores Personales

• Consolas de videojuegos

• Smartphone

• Reproductores de audio digital

QUÉ ES ANCHO DE BANDA

El concepto de ancho de banda se popularizó en las últimas décadas a partir de la masificación

del uso de Internet. En la informática, se conoce como ancho de banda a la cantidad de datos que

pueden enviarse y recibirse en el marco de una comunicación. Dicho ancho de banda suele

expresarse en bits por segundo o en múltiplos de esta unidad.

Page 7: Redes

BIBLIOGRAFÍA

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/GARL2/garl2/x-087-2-issues.ip-addresses.html

http://blog.vermiip.es/2008/03/11/que-es-el-numero-ip-que-significa-ip/

http://blog.deservidores.com/que-es-una-direccion-ip-que-tipos-hay-y-como-me-afectan-a-mi/

http://www.tiposde.org/informatica/513-tipos-de-protocolos/

https://claudiooq2.wordpress.com/switch-hub-router-bridge/

http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html

http://definicion.de/ancho-de-banda/