2
Wilmery Andreina Montilla Murgas C.I: 24548051 Sección: 07 La familia es la base de la sociedad, debido a que es el primer grupo al que pertenecemos desde que nacemos, es uno de nuestros primeros contactos y en donde comenzamos a interactuar con personas, algunas de ellas son: Mamá, papá, abuelo, entre otros. Además son ellos los encargados de ir mostrándonos como responder a la convivencia con la comunidad, demostrando los valores que nos inculcaron, teniendo en cuenta que son esenciales para mantener una buena relación con los demás, entre los cuales tenemos: el amor, el respeto, la compresión, la solidaridad, la cooperación, la justicia, la igualdad, el compromiso, la humildad, teniendo sentido de pertenencia e identidad. La familia comienza en la unión de dos personas, que se quieren y desean compartir ese lindo sentimiento, el cual los une, y los lleva a la decisión más importante que es el matrimonio considerándose que a medida de la convivencia e interacción con el otro a lo largo del camino se van tomando decisiones que sean beneficiarias para ambos, logrando así un equilibrio emocional y mental, permitiendo la formación de nuevos integrantes, recordando que la familia es un privilegio que no tiene precio, que no se compara con nada. Cabe destacar que en la familia existen variedad de personalidades y caracteres, con los cuales debemos aprender a convivir, aceptando los defectos de los otros y siendo capaz de reconocer nuestros errores, ya que, de eso se trata de ser tolerables y capaces de perdonar para así estar bien con nosotros mismo y tener un estado de bienestar tanto físico, mental, espiritual y social, logrando un excelente estilo de vida. Por otro lado la familia forma parte del grupo social primario, y en mi caso la cantidad de personas que integran mi familia nuclear y urbana es de 4, los cuales son: mi mamá, mi papá, mi hermana y mi persona, en donde cada uno cumple un rol distinto o

reflexion WM

Embed Size (px)

Citation preview

Wilmery Andreina Montilla Murgas

C.I: 24548051 Sección: 07

La familia es la base de la sociedad, debido a que es el primer grupo al que pertenecemos desde que nacemos, es uno de nuestros

primeros contactos y en donde comenzamos a interactuar con personas, algunas de ellas son: Mamá, papá, abuelo, entre otros.

Además son ellos los encargados de ir mostrándonos como responder a la convivencia con la comunidad, demostrando los

valores que nos inculcaron, teniendo en cuenta que son esenciales para mantener una buena relación con los demás, entre los cuales tenemos: el amor, el respeto, la compresión, la solidaridad, la

cooperación, la justicia, la igualdad, el compromiso, la humildad, teniendo sentido de pertenencia e identidad.

La familia comienza en la unión de dos personas, que se quieren y desean compartir ese lindo sentimiento, el cual los une, y

los lleva a la decisión más importante que es el matrimonio considerándose que a medida de la convivencia e interacción con el

otro a lo largo del camino se van tomando decisiones que sean beneficiarias para ambos, logrando así un equilibrio emocional y

mental, permitiendo la formación de nuevos integrantes, recordando que la familia es un privilegio que no tiene precio, que no se compara con nada.

Cabe destacar que en la familia existen variedad de personalidades y caracteres, con los cuales debemos aprender a

convivir, aceptando los defectos de los otros y siendo capaz de reconocer nuestros errores, ya que, de eso se trata de ser

tolerables y capaces de perdonar para así estar bien con nosotros mismo y tener un estado de bienestar tanto físico, mental,

espiritual y social, logrando un excelente estilo de vida.

Por otro lado la familia forma parte del grupo social primario,

y en mi caso la cantidad de personas que integran mi familia nuclear y urbana es de 4, los cuales son: mi mamá, mi papá, mi

hermana y mi persona, en donde cada uno cumple un rol distinto o

Wilmery Andreina Montilla Murgas

C.I: 24548051 Sección: 07

una función características o específica, que nos permite funcionar

como grupo, teniendo como características los valores de unión, respeto, amor, emprendimiento y empatía, siendo éstos la base

fundamental de mi desarrollo personal.

También en la sociedad desde muy pequeños vamos

formando un grupo familiar, que a pesar de no tener un vínculo sanguíneo, con la convivencia e interacción diaria podemos llegar a quererlas y apreciarlas, como por ejemplo: en el colegio en el salón

de clase, con tus compañeros si practicamos un deporte, en la comunidad con tus vecinos, con respecto a mí al nivel de educación

superior con mis amigos de la universidad, entre otros.

La desorganización familiar ocurre simplemente cuando no

seguimos un buen ejemplo dentro de nuestro grupo familiar, y actuamos de una mala manera, donde nosotros como grupo

familiar nos perjudicamos, y vamos perdiendo el estado de bienestar, nuestra satisfacción humana y calidad de vida. Esto

también depende de la sociedad y todos los factores externos que nos rodean alrededor de toda nuestra vida y como actuemos ante estos problemas.

Algunas de las causas de la desorganización familiar puede ser cuando en el grupo familiar ocurre un desacuerdo en la toma de

decisiones, vicios, una separación de los padres, muerte en algunos de los integrantes de la familia, además de las enfermedades en

donde se refleja una sintomatología variada como vómitos, sonambulismo, convulsiones, asma, tics, entre otros. Así como

también influye la delincuencia y otros factores que vienen dados por la comunidad en donde se encuentre el grupo familiar.

Así como la sociedad influye en la familia, la familia influye en la sociedad y es la encargada de enseñarnos como actuar de la

mejor manera, con ética, y demostrar que para tener una excelente calidad de vida tenemos que hacer el bien y dar lo mejor de ti .