19
CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 1 2015 EL NUEVO MUNDO VIRTUAL Temas de interes sobre la actualidad informatica como los virus y antivirus, las ventajas y desventajas de las redes sociales y que tan importante es la infotmartica en el ambito contabe. Cristian Camilo Arbeláez Peña TICS Universidad del Quindío Contaduría Pública

REVISTA INFORMATICA

Embed Size (px)

Citation preview

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 1

2015

EL

NU

EV

O M

UN

DO

VIR

TU

AL

Temas de interes sobre la actualidad informatica como los virus y

antivirus, las ventajas y desventajas de las redes sociales y que tan

importante es la infotmartica en el ambito contabe.

Cristian Camilo Arbeláez Peña TICS

Universidad del Quindío Contaduría Pública

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 2

Contenido VIRUS .................................................................................................................................................. 3

Concepto y Ubicación .................................................................................................................. 3

Características de los Virus .......................................................................................................... 3

Categorías de los Virus................................................................................................................. 3

Síntomas de los Virus ...................................................................................................................... 4

ANTIVIRUS ......................................................................................................................................... 4

Concepto de Antivirus .................................................................................................................. 4

Tipos de Antivirus ......................................................................................................................... 4

REDES SOCIALES ............................................................................................................................... 6

REDES SOCIALES SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES ........................................................... 6

Qué son en realidad y qué permiten las redes por internet ................................................... 6

VENTAJAS ........................................................................................................................................ 6

DESVENTAJAS................................................................................................................................ 7

Redes sociales más conocidas en el mundo: ............................................................................ 7

Datos estadísticos ........................................................................................................................... 8

Redes sociales más conocidas en cada país .................................................................................... 8

INFORMATICA EN LA CONTABILIDAD ........................................................................................... 8

Incidencia de la informática en el área de contabilidad. ......................................................... 9

BENEFICIOS LA APLICACIÓN DEL INTERNET EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD .................... 9

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ................................................................................. 10

GRAFICO ........................................................................................................................................ 10

SOPA DE LETRAS ............................................................................................................................. 11

SOPA DE LETRAS (SOLUCION) ........................................................................................................... 12

DIPLOMA CON CORRESPONDENCIA COMBINADA .................................................................. 12

TIRAS COMICAS SOBRE TICS ........................................................................................................ 14

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS................................................... 15

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN ............................................................................................................ 16

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 3

VIRUS

Concepto y Ubicación

Es un programa del ordenador que se

reproduce a si mismo e interfiere con el

hardware de una computadora o con su

sistema operativo (software básico que

controla la computadora).- Los virus

están diseñados para reproducirse y

evitar se detección. Una vez que el virus

está alojado en el sistema operativo

accede al control de los periféricos

copiando exactamente las operaciones

que realiza el usuario, cobrando a veces

importante grado de inmunidad.

Características de los Virus

Podemos encontrar ciertas características

que definen un virus informático:

Son programas de computadoras:

un virus siempre causa daño en el

sistema que ataca, alterando y/o

destruyendo información.

De auto reproducción: la función

principal es la de crear copias así

mismo, capacidad que ningún

otro programa posee.

Es subrepticio: significa que utiliza

varias técnicas para evitar que el

usuario se dé cuenta de su

presencia.

Lenguaje: están escritos en lenguaje

ensamblador, es decir codificados.

Categorías de los Virus

Existen seis categorías de virus

reconocidos:

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 4

Virus Parásitos: esta especie

infecta ficheros ejecutables o

programas de computadoras.

No modifica el contenido del

programa huésped pero si se

adhiere a él de tal forma que

el código del virus se ejecuta

en primer lugar.

Virus de Arranque Inicial: suele

residir en la primera parte del

disco duro o flexible, conocida

como sector de arranque

inicial. Suele difundirse

mediante el intercambio físico

de los discos flexibles.

Virus Multipartitos: combina

las capacidades de los virus

parásitos y los del sector de

arranque inicial, y pueden

infectar tantos ficheros

como sectores de arranque.

Síntomas de los Virus Algunos síntomas posibles de tener virus

en una computadora son los siguientes:

• Reducción de espacio libre de la

memoria RAM.

• Las operaciones rutinarias se realizan

con más lentitud

• Aparición de programas residentes en

memoria desconocidos.

• Tiempos de cargas mayores.

• Aparición de mensajes de error no

comunes.

• Fallos en la ejecución de los programas:

los programas que normalmente

funcionan bien, comienzan a fallar y

generar errores durante la sesión.-

ANTIVIRUS

Concepto de Antivirus

Un antivirus es cualquier metodología,

programa o sistema para prevenir la

activación de los virus, su propagación y

contagio dentro de un sistema y su

inmediata eliminación y la reconstrucción

de archivos o de áreas afectadas por los

virus informáticos. Un virus es

identificado mediante una cadena del

antivirus que busca, encuentra y elimina

los distintos virus. El software antivirus

contrarresta de varias maneras los efectos

de los virus para detectarlos.

Tipos de Antivirus

Podemos encontrar seis tipos de

antivirus, y ellos son:

Antivirus Detectores o

Rastreadores: son aquellos

antivirus que utilizan técnicas de

búsqueda y detección explorando

o rastreando todo el sistema en

busca de un virus.

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 5

Antivirus de Patrón: realizan el

análisis de los archivos por medio

de la búsqueda en el archivo de

una cualidad particular del virus

Antivirus Heurístico: este antivirus

busca situaciones sospechosas en

los programas, simulando la

ejecución y observando el

comportamiento del programa.

Limpiadores o Eliminadores: una

vez desactivada la estructura del

virus procede a eliminar o

erradicar el virus de un archivo.

Este antivirus debe tener una base

de datos con información de cada

virus para saber que método de

desinfección debe usar para

eliminar el virus.

Protectores o

Inmunizadores: es un programa

para prevenir la contaminación de

un virus, no son muy usados

porque utilizan mucha memoria y

disminuyen la velocidad de la

ejecución de algunos programas y

hasta el computador.

Residentes: permanecen en la

memoria para el reconocimiento

de un virus desde que es

ejecutado. Cada vez que

cargamos un programa, el

antivirus lo analiza para verificar si

el archivo está infectado o no, con

algún virus informático.

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 6

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES SUS VENTAJAS E

INCONVENIENTES

Fue en la década de los 80 cuando se

empezó a instalar en nuestros hogares,

un artilugio un tanto aparatoso que

acaparaba atención y espacio en nuestros

salones. Internet comenzó siendo usada

en el medio universitario y militar, pero

en los últimos 7 u 8 años, se ha impuesto

con rotundidad en todos los ámbitos

sociales, propiciado por el desarrollo de

dispositivos móviles varios (portátiles,

teléfonos, tablets …) cada

vez más ligeros y con mayores

prestaciones.

De nuestras primeras búsquedas de

información relativas a aspectos

profesionales, académicos o de ocio

(cartelera de cines, restaurantes de moda)

hemos pasado a formar parte de redes

por internet de todo tipo, algunas

sociales como Facebook, Twiter, Tuenti,

otras profesionales como Linkedin, Flickr,

aún otras de contactos personales y

románticos, como Meetic, eDarling,

Badoo, Match, de las que forman parte

millones de hombres y mujeres de todo

el mundo, de distinta condición y estado

civil.

Qué son en realidad y qué permiten las

redes por internet

Dentro de las llamadas redes sociales,

encontramos dos grandes grupos, que se

diferencian por el tipo de relación que se

establece entre usuarios, serían las:

Redes sociales, propiamente dicho,

de la que forman parte comunidades de

usuarios que comparten intereses sobre

temas diversos, Facebook es la red social

que cuenta con mayor número de

usuarios en el mundo, con el objetivo de

fomentar la amistad de personas que ya

se conocen físicamente o añadir a la red

amigos de tus amigos.

Redes profesionales, el objetivo es

básicamente profesional, el trato es más

formal. Permiten colgar el perfil

profesional, encontrar e invitar a

compañeros a unirse a tu red, acceder a

antiguos compañeros de clase, compartir

conocimientos y poner en contacto a

quienes buscan o quieren cambiar de

empleo con empresas que desean fichar

profesionales.

El ser humano es un ser social por

naturaleza, la principal ventaja de las

redes sociales es que nos permiten

socializar, ya sea con amigos actuales o

pasados, a la vez que hacen posible

conocer nuevas amistades. Los

extrovertidos podrán volcar sus dotes

sociales y destacar en ellas, compartiendo

información e intereses, los introvertidos

se atreverán a relacionarse con el abrigo

de la distancia y la no presencia física,

consiguiendo logros imposibles de otro

modo.

VENTAJAS

Poder reencontrarse con

conocidos.

Compartir momentos especiales

con nuestros amigos, familia sin

importar la distancia que nos

separe.

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 Conocimiento de las redes sociales por parte de los

usuarios del mundo

Propiciar contactos afectivos

nuevos: amigos, pareja o

compartir intereses sin ánimo de

lucro.

Disponer de información

actualizada sobre temas de

interés, acudir y participar en

eventos, actos y conferencias

virtuales.

Facilitar las relaciones comerciales

y la publicidad a bajo coste.

DESVENTAJAS

Adicción, se estima un 6% de

adictos a internet, consumen una

gran cantidad de tiempo y el

exceso de información produce

sobrecarga, dificultando la

discriminación de contenidos y el

equilibrio en el tiempo utilizado.

Fracaso escolar entre los

adolescentes por el abuso de las

nuevas tecnologías.

Creación de una identidad ficticia

gracias al anonimato, el

aislamiento social reduciendo los

contactos en vivo y

sustituyéndolos por los virtuales.

Falta de privacidad: el 43% de los

usuarios tiene configurado su

perfil de forma que todo el

mundo puede verlo, eso hace que

la privacidad puede verse en

peligro. Resulta especialmente

preocupante en el caso de los

menores.

Falta de control de datos, pueden

apropiarse de lo que publicamos,

incluso robos de identidad.

Riesgos por interactuar con

extraños, los niños y adolescentes,

pueden resultar victimas de.

pedófilos, abusadores sexuales,

personas con ideologías

antisociales y delincuentes

de todo tipo

Redes sociales más conocidas en el

mundo:

En general Facebook es la red social más

conocida a nivel mundial, el 85% de los

usuarios de Internet conocen Facebook,

siendo además la más conocida en todos

los países o regiones del mundo, siendo

menos conocida en Asia con el 40% de

los usuarios la conoce. Al contrario, en

Sudamérica y Australia casi al 95% de los

usuarios conoce Facebook.

Las redes sociales más conocidas después

de Facebook son por este orden:

MySpace - 75%.

Twitter - 65 %.

Hi5 - 30%

NetLog - 22%

Linkein - 20%

Orkut (Google) - 20%

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 8

Xing, Ning, Hyves - 5%

Estos datos son medias a nivel mundial,

lógicamente hay zonas o países en los

que los usuarios conocen mejor unas

redes u otras, es el caso de Xing que es

mucho más conocida en Asia alcanzando

una media de popularidad del 20% lo

que está muy por encima de la media

mundial.

Datos estadísticos

Como hemos visto Facebook es la red

social más conocida en la mayoría de los

países, veamos cuales son las redes más

conocidas en cada país y el porcentaje de

internautas que la conocen.

Redes sociales más conocidas en

cada país FACEBOOK

España 98%

Reino Unido 98%

Italia 98%

Australia 96%

Alemania 95%

Francia 94%

Estaos Unidos 93%

Rumania 90%

Rusia 68%

HI5

Portugal 97%

Países Bajos 96%

MYSPACE

China 47%

INFORMATICA EN

LA CONTABILIDAD

Importancia de la informática en el

Sistema de Contabilidad

Para hablar con propiedad sobre la

importancia de la informática en los

sistemas de contabilidad, debemos

recapitular los orígenes de la contabilidad

y como en sus inicios se desenvolvía esta

ciencia sin la utilización de la herramienta

informática, de este modo podremos

visualizar la diferencias entre el antes y

después de la introducción de la

informática en el área contable.

La contabilidad es una técnica que se

ocupa de registrar, clasificar y resumir las

operaciones mercantiles de un negocio

con el fin de interpretar sus resultados.

Por consiguiente, los gerentes o

directores a través de la contabilidad

podrán orientarse sobre el curso que

siguen sus negocios mediante datos

contables y estadísticos. Estos datos

permiten conocer la estabilidad y

solvencia de la compañía, la corriente de

cobros y pagos, las tendencias de las

ventas, costos y gastos generales, entre

otros. De manera que se pueda conocer

la capacidad financiera de la empresa.

Las aplicaciones de Internet, el correo

electrónico, las listas de distribución, los

boletines de noticias, el acceso remoto a

cualquier computador vía Internet, los

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 9

sistemas para transferir ficheros, la

utilización de Agentes informáticos para

realizar informes que combinen

información interna y externa, las charlas

interactivas y las videoconferencias son

algunas de las tecnologías con gran

impacto en las actividades típicas del

contador.

El uso creciente de Internet como

instrumento de comunicación y de

distribución de la información ha

propiciado que las empresas se hayan

planteado la posibilidad de utilizar los

mismos servidores Web para difundir la

información interna a través de las

Intranets y para gestionar grandes

volúmenes de datos. Internet dentro de

un ámbito corporativo permte mejorar la

productividad, reducir costes y mantener

los sistemas de información existentes.

Incidencia de la informática en el área

de contabilidad.

Podemos decir que la incidencia de la

informática en la contabilidad es cada vez

mayor, esto debido a que los negocios

de hoy en día son más complejos y han

cambiado las necesidades de información

de los usuarios; tanto internos como

empleados y gerentes y externos como

las entidades bancarias, estatales,

accionistas potenciales entre muchos

otros.

También, las herramientas como

investigación de operaciones,

matemáticas financieras, estadísticas, se

han hecho más eficientes por lo que el

impacto de la tecnología está fuera de

toda duda en el desarrollo de la

contabilidad.

Es notorio el efecto de la revolución de

la informática en la contabilidad ya que

desde el punto de vista de la tecnología

nos encontramos en la tercera revolución

informática, la de las comunicaciones;

caracterizada por un radio de personas

con acceso a las computadoras.

La utilización intensiva de herramientas

ligadas al sector de las

telecomunicaciones introducirá cambios

importantes en muchas de las actividades

típicas del contador.

BENEFICIOS LA APLICACIÓN DEL

INTERNET EN EL ÁREA DE

CONTABILIDAD

El éxito de la empresa no depende del

medio en sí, pero sin lugar a dudas

Internet tiene un gran número de

características y herramientas que

utilizadas de forma creativa y eficiente

pueden brindar a las empresas grandes

beneficios. Internet puede contribuir

dentro de las empresas para incrementar

su mercado, reducir costos, mejorar la

comunicación interna y externa, mejorar

la imagen de la empresa, etc.

El secreto está en utilizar Internet como

una herramienta para mejorar procesos y

no basar el éxito de la empresa en el uso

de Internet.

El Internet beneficia tanto al profesional

de contabilidad como a la misma

contabilidad. El contador a través del

Internet se mantiene informado y en

contacto con todo el mundo.

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 10

La contabilidad mantiene globalizándose a través del Internet,

pero también contrae problemas ya que por medio del

Internet se pueden contraer virus y que perjudiquen la

información archivada.

El Internet y los sistemas de información modifican las

estructuras de costos de las empresas, la manera en la que se

relacionan con los clientes y proveedores, los conceptos de

fidelización de clientes y de empleados.

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

El objetivo principal del sistema de información contable en las

empresas, es facilitar el registro contable de las operaciones

que se efectúan en las mismas de una manera más fácil y

cómoda, manejando los sistemas de información en la cual

permite que la empresa evite realizar dichos registros en forma

manual. De igual manera para que la empresa tenga

conocimiento de la administración que tiene en todas las áreas

para que así pueda tomar mejores decisiones y dar un mejor

rumbo a su empresa para tener una mejor competitividad

Un sistema de información: Es un conjunto de elementos

conectados que recoge datos, los procesa y convierte en

información, almacena y posteriormente lo da a conocer a sus

usuarios. El SIC no sólo ha de ser un sistema que facilite

información, que permita a la dirección de la empresa ejercer

un simple control técnico sobre la misma, sino que debe

permitir la toma de decisiones. También el sistema de

información contable es una buena vía para que las empresas

tengan una comunicación mas adecuada tanto interno como

externo, ya que por medio de la notificación que se estará

dando en dichas empresas habrá una mejor organización y una

buena toma de decisiones que los lleve a mejorar día a día y

ser competitivos en el mercado.

GRAFICO

Captación Consiste en Brinda

A través de

Entrada Salida Proceso

Comprobante

Datos Clasificación,

registro, calculo y

almacenamiento Información

útil para la

toma de

decisiones

Registros

Cuentas

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 11

SOPA DE LETRAS

S O F T W A R E A T I O D J A O S A S A C

A E C O P A S O S A D T J K L N E M U E R

T L A F G H J C N H G T R T J L S S Y I O

N E G L P A T I C S S E O L E I C E H U U

E C H K O Ñ A D O E E H R T L N T Z E Q C

I T I P I K H F M A V I D A I E H E R S E

M R R U U Y D U U C M T Y I C D A R T E T

A I Q J J T Y J N L A G T N O Y N M E N A

R C A N M L H I I E N N O L M E E O N O E

R O Z H I E J A C D A L W Y P O L G R I R

E G W V Y D E E A O O A O T U Z D A E C C

H U O I T X D D C G S B A E T L E N T A E

K M S R E C A R I N F O R M A C I O N C R

J U X U W V C A O P A G N R D R M E I A N

R P E S Q B I Y N A N I D P O I I L M V A

A R D Y A N R I F C T B A N R G L E O O S

T I C T S M E O J A A E H E A W O S S R E

R S I S T E M A S P V H A M R E V O A E D

A Y R G D Ñ A U P A E T L F S N A T Q I E

C T F V A F K N A M O H A R D W A R E U R

- TICS – COMUNICACIÓN –INFORMACION – COMPUTADOR – SISTEMAS – REDES – ONLINE – INTERNET – MOVIL –

SOFTWARE – HARDWARE – VIRUS – HERRAMIENTA

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 12

SOPA DE LETRAS (SOLUCION)

S O F T W A R E A T I O D J A O S A S A C

A E C O P A S O S A D T J K L N E M U E R

T L A F G H J C N H G T R T J L S S Y I O

N E G L P A T I C S S E O L E I C E H U U

E C H K O Ñ A D O E E H R T L N T Z E Q C

I T I P I K H F M A V I D A I E H E R S E

M R R U U Y D U U C M T Y I C D A R T E T

A I Q J J T Y J N L A G T N O Y N M E N A

R C A N M L H I I E N N O L M E E O N O E

R O Z H I E J A C D A L W Y P O L G R I R

E G W V Y D E E A O O A O T U Z D A E C C

H U O I T X D D C G S B A E T L E N T A E

K M S R E C A R I N F O R M A C I O N C R

J U X U W V C A O P A G N R D R M E I A N

R P E S Q B I Y N A N I D P O I I L M V A

A R D Y A N R I F C T B A N R G L E O O S

T I C T S M E O J A A E H E A W O S S R E

R S I S T E M A S P V H A M R E V O A E D

A Y R G D Ñ A U P A E T L F S N A T Q I E

C T F V A F K N A M O H A R D W A R E U R

- TICS – COMUNICACIÓN – INFORMACION – COMPUTADOR – SISTEMAS – REDES – ONLINE – INTERNET – MOVIL –

SOFTWARE – HARDWARE – VIRUS – HERRAMIENTA

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 12

DIPLOMA CON CORRESPONDENCIA COMBINADA

1. Colocar una marca de agua con el escudo de Colombia

2. Colocar bordes en la parte de diseño de página, bordes de página,

escogemos arte para darle un toque más de diploma y le damos en la parte

que dice solo a esta sección para que no afecte al resto del documento

3. Para crear la correspondencia combinada primero debemos tener una lista

en Excel con los nombres y la cedula de las personas a quien se les va a dar

el titulo:

4. Vamos a la parte del diploma donde está el nombre y la identificación y la

borramos

5. Vamos a la sección de correspondencia y le damos en el icono de iniciar

correspondencia combinada y escogemos la opción paso a paso por el

asistente para combinar correspondencia

6. Al lado derecho en el cuadro que nos aparece le damos clic en inicie el

documento y después en utilizar documento existente.

7. Para los destinatarios le damos clic en utilizar una lista existente y le damos

en examinar y escogemos la lista que habíamos creado en Excel

8. Llevamos el cursor donde va a quedar los nombres y le damos clic en el

botón de insertar campo combinado y escogemos nombres

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 13

9. Hacemos el mismo procedimiento anterior pero seleccionamos la

opción identificación

10. Vamos otra vez a correspondencia y damos clic en escribir carta

11. Le damos clic para ir al paso 6 completar combinación y le damos en editar

cartas individuales, en el cuadro que nos salga le damos clic en combinar

registros y después en todos para tener todos los diplomas.

Cada diploma queda con el nombre e identificación de cada persona, utilizando el

mismo formato:

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 13

La Republica de Colombia

Ministerio De Educación Nacional

Y en su nombre

La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento

De Armenia – Quindío

Aprobado por la Secretaria de Educación Municipal según resolución No. 005 del 2 de Junio de 2006. Reglamentado

por la ley 115 de 1994 y la ley 715 de 2001

Confiere a:

Cristian Camilo Arbeláez Peña

Identificado con C.C No. 1.094.917.189 de Armenia

El título de:

Bachiller académico

Por razón de haber aprobado satisfactoriamente los grados correspondientes el nivel de educación media, acorde

con los planes y programas vigentes contemplados en la ley 115 de 1994, sus decretos reglamentarios y el proyecto

Educativa institucional.

______________________ _____________________

Rector Secretaria

Dado en Armenia a los 10 días del mes de Abril del año 2015

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 14

TIRAS COMICAS SOBRE TICS

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 15

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN

LAS EMPRESAS

Las empresas deberían aprovechar el poder de conectividad de las redes sociales en vez de

limitarlo y poder sacar provecho del mundo globalizado y poder mejorar muchos atributos

en la empresa.

Productividad. Las redes sociales pueden convertirse en un verdadero impulso para la

productividad. Según la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller, más de la mitad

de las empresas de la lista Fortune 100 poseen cuentas en Twitter y, de esas, dos tercios las

utilizan para tareas de mejora de la productividad, como el servicio al cliente.V Uno de

esos intentos es el del minorista de productos de electrónica de consumo Best Buy. Su

sistema Twelpforce, lanzado recientemente, proporciona a los agentes de atención al

cliente cuentas de Twitter que pueden utilizar para responder a las preguntas de los

clientes. Aunque este sistema no es perfecto y ha sido criticado por algunos por

considerarlo simplemente otro espacio publicitario, hay otros muchos que reivindican que

de esta manera puede atenderse a más clientes y hacerlo de forma más eficaz.

Colaboración. El mundo laboral se está transformando de forma significativa debido a la

creciente necesidad de colaboración y a la gran cantidad de tecnologías que fomentan el

trabajo en equipo. El uso de este tipo de aplicaciones para llevar a cabo reuniones virtuales

y colaboraciones va a seguir aumentando a medida que los equipos se vayan dispersando

y disminuya la oportunidad de trabajar en un mismo lugar.

Innovación. Las empresas decididas a mejorar el valor de sus esfuerzos en innovación han

estado buscando nuevas ideas más allá de sus equipos especializados en investigación y

desarrollo y de los procesos tradicionales. La llegada de los social media ha proporcionado

a estos esfuerzos de “innovación abierta” un enorme impulso, permitiendo a las

empresas construir canales hacia los clientes, los expertos y los inventores independientes,

que antes eran difíciles de alcanzar de forma intencionada y continua.

WEBGRAFIA:

https://candidate.manpower.com/wps/wcm/connect/58d6608044681889a28eee46

2cdd5e41/2Social_Networking.pdf?MOD=AJPERES

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 16

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

FECHA: Haga clic aquí para escribir una fecha.

NOMBRES: Haga clic aquí para escribir texto.

APELLIDOS: Haga clic aquí para escribir texto.

TELEFONO: Haga clic aquí para escribir texto.

SEXO

AFICIONES (Puede escoger varios)

Lectura ☐ Deportes ☐ Tecnología ☐ Estudio☐

Otro☐ Cual__________________

NIVEL DE ESTUDIO: Elija un elemento.

CALIFICACIÓN: Cómo calificaría usted está cartilla virtual Elija un elemento.

CRISTIAN CAMILO ARBELAEZ PEÑA 17

FECHA: Haga clic aquí para escribir una fecha.

NOMBRES: Haga clic aquí para escribir texto.

APELLIDOS: Haga clic aquí para escribir texto.

TELEFONO: Haga clic aquí para escribir texto.

SEXO

AFICIONES (Puede escoger varios)

Lectura ☐ Deportes ☐ Tecnología ☐ Estudio☐

Otro☐ Cual__________________

NIVEL DE ESTUDIO: Elija un elemento.

CALIFICACIÓN: Evalué los siguientes temas

Virus y antivirus Elija un elemento. Redes sociales Elija un elemento. Redes sociales en las empresas Elija un elemento. Contabilidad e informática Elija un elemento.