8

Click here to load reader

¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿El derecho a la intimidad es un derecho humano? La vida moderna casi toda en línea, interdependiente e interconectada es, sobre todo, maravillosa. Y alarmante. Algunos datos de la informática que usamos reflejan que ya el mundo no es como lo vemos. Pero los humanos simples que habitamos el planeta usamos cada día más servicios online y nos sentimos muy cómodos porque nos simplifican la vida y nos amplían nuestras capacidades. Hoy "Alguien" sabe todo lo que haces y casi, más que tú mismo, sobre lo que quieres hacer. Pero eso que es un cambio trascendente en la sociedad y su orden que aún no hemos asimilado en sus consecuencias. El valor de la información sobre los individuos y las sociedades que integran es como una economía paralela donde no se usa el dólar, no hay aduanas y no se pagan impuestos: es la economía donde la moneda son los datos, que representan información de alto y diverso valor.

Citation preview

Page 1: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Este contenido se fue gestando mientras pensaba, cada día másfecuentemente, en todas las noticias referidas a la vidainformatizada, sobre todo en línea y con Software as a Service.Investigando para preparar mis clases sobre Fidelización online en laUniversidad, comencé a darme cuenta de una realidad cercana a loque considerábamos ficción hace pocos años.

Al leer el artículo un amigo me dijo que aún estaba 10 añosadelantado, para que se sientan las verdaderas consecuencias ennuestra sociedad (UY) de este profundo cambio. Puede ser, perocomo mi intención no es política, ni alarmista, ni en contra ni a favorde nadie, lo expongo para que pensemos seriamente comociudadanos 2.0.

Es que veo a muy pocos rebelarse lo suficiente contra el avance de lapérdida de intimidad. Pero no rebelarse para deshacer (porque no lo veo posible), tal vezpara hacer más, complementario o diferente. Yo creo que es porqueno se dieron cuenta.

¿Recuerdas las historietas y películas de ciencia ficción donde elmundo -y hasta varios planetas- era manejado por grandescorporaciones y conglomerados y la gente era dominada casi comoesclavos? (con super computadores, super armas, super naves,incluso con chips injertados en el cuerpo). Creo que todavía se haceny hasta deben estar en los juegos de los niños.

¿Vamos hacia algo parecido? ¿estamos llegando? ¿ya llegamos?

¿Imaginas qué pasaría si en "una reunión secreta y misteriosa" sereúnen los cerebros principales de Facebook, Google, Cisco, Microsoft,IBM, Oracle, Samsung, Apple, LG, Amazon, Twitter, LinkedIn y unospocos más y deciden detener sus servicios a la misma vez?

No habría cumbre de presidentes ni ejército con más poder. Tienen lamayor arma jamás construida: la de parar el funcionamiento delplaneta. Sí, es como si la tierra deja de girar. Y no serían muchaspersonas, tal vez mil sobre 7 mil millones. ¿Por qué? Por la concentración tecnológica e informática. No hemos

Néstor González Sainz 1 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 2: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

tomado conciencia como sociedad de lo asombrosa que es.

Y hablando de concentración y conocimiento del mercado: ¿Sabesque hay 10 empresas que controlan un alto porcentaje de lo quecomemos, sobre todo en el hemisferio norte?Investígalo, es asombroso. Cada una tiene, controla o participa endecenas de otras marcas. Ellas son Nestlé, Pepsico, General Mills,CocaCola, Kellogs, Associated British Foods, Mars, Mondeléz, Danoney Unilever.

De ello se desprende, sin mucho análisis, que pueden obtenerestadísticas muy certeras de las tendencias, formas, cantidades, … dela alimentación de una buena parte de la humanidad. Además deinfluir directamente en “el plato”. Cada día te conocen más y mejor,por lo tanto...

www.businessinsider.com

Google (mi Mayor Reconocimiento a su capacidad innovadora,tecnológica, por facilitarme la vida, etc. etc) sabe más de ti que túmismo. Y de “tus perros y gatos”. Supuestamente usa esa -infinita,ordenada y analizada- información solo para pasarte avisos al buscaro en Adwords, Docs, etc. Pero, ¿qué garantías tenemos que no se filtra (google-leaks), o quealgún día alguien la robe, la compre o... alguien la use mal?

En este mismo momento en Europa hay múltiples reuniones y causaslegales, involucrando a Google, para que la gente pueda solicitar serborrada de las bases de búsqueda y que la empresa esté legalmenteobligada a hacerlo.

Néstor González Sainz 2 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 3: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

Pero como pertenecemos a las "Sociedades Mansas" (simplespersonas que hacemos una vida simple y no tenemos tiempo y aveces ni forma de informarnos, participar de las "grandes" decisionesy protegernos de todo lo que nos amenaza), nos vamosacostumbrando y... hasta nos gusta!

Son tantas las interacciones electrónicas que realizamos en nuestrasvidas (ahora desde la escuela, con las notebooks escolares), que sialguien quisiera (y les aseguro que hay muchos que sí quieren!!) nospodría "gobernar" mucho más de lo que entendemos por este verbo.

¿Y qué hay de "los plásticos"?Ahora en UY casi todas las transacciones financieras serán portarjeta, similar a otros países, para que no haya evasión, robos, etcetc. La bancarización y la inclusión financiera tienen algo de "manonegra": ¿qué pasa con ese conocimiento -concentrado en muy pocos-sobre los individuos, que los hace menos individuales y máscolectivos?

Sugiere un precio: ¿cuánto vale la historia personalizada decompra/venta de todos los habitantes de un país? ¿Y la de 50 países?

Están claros los beneficios del pago de los salarios por banco. Esperoque tengas claro los perjuicios, desde tu seguridad hasta...

¿Por qué tenemos que “volvernos de plástico" para vivirtranquilamente?

También tenemos los trámites electrónicos, la historia clínica, la misapor internet, la educación a distancia... etc. etc.

Y la nueva tecnología y alcance de (Google's) Knowledge Vault.

Y los próximos "behaviour vaults" que se están haciendo y noconocemos.

O sea, "alguien" sabe cuánto cobro, en qué gasto, cómo me divierto oalimento, qué me gusta, qué música escucho, a qué enfermedadessoy más propenso, si tengo prótesis, cancer, si me gusta el fútbol,qué canción me bajo, qué películas miro, qué diario o revista leo, etc.etc.

Tengo reparos con los servidores masivos de email (Gmail, Outlook yotros), que leen y acopian demasiada información. Y la usan. Y no esuna crítica a las empresas porque están en su derecho porque lodicen y no nos obligan a usarlo. Es un hecho, establecido por elsistema que usan, que no es gratis. Sí, no es gratis. Aunque nopagues con dinero, pagas con “infocoins o infomoney”.

Néstor González Sainz 3 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 4: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

Es como una moneda de una economía paralela, donde no se usa eldólar y sobre la que no hay impuesto a la renta ni aduanas. Es laeconomía donde la moneda son los datos, que representaninformación de alto y diverso valor.

Supongo que a corto plazo las dejaremos de usar ¿o cobraremos porla información que proporcionamos? Si nunca habías pensado en sersocio de Google o Microsoft, hazlo. Ya lo eres, solo que no recibesregalías más allá del uso “gratis” de los sistemas.

Pero ¿quién sabe todo eso? "Alguien".

Algunos técnicos de las empresas (no los dueños), algunosfuncionarios del gobierno (no los que elegimos) y otros que no sequienes son... o serán! "Alguien". Jocosamente los llamo losalguienígenas.

Claro que los datos están dispersos, pero se pueden juntarfácilmente. ¿O qué hacen los buscadores?

Claro que los datos están protegidos, pero los controles se puedenviolar. ¿O qué hacen los hackers, etc etc.?

Yo quisiera continuar cobrando y pagando "con billetes" cuando así lodisponga. Es mi fantasía de defender mi individualidad y miprivacidad (creo que estoy bastante solo, nadie piensa en esto). Es undeseo nacido del temor, tal vez fantasioso, tal vez serio. Quisierapoder comprar algo y que nadie se entere. ¿Vale algo eso? Sí, vale enderechos y en economía por la distorción de la ausencia deinformación.

No ignoro ni desapruebo la necesidad de controlar que tienen losgobiernos (sería una ingenuidad), pero ¿hasta dónde? A pesar que heescuchado varias opiniones no tengo la respuesta, solo la pregunta.Necesitamos más opiniones, más preguntas, más respuestas y forosde especialistas.

Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos no disertanmucho contra esta pérdida del derecho a la intimidad. ¿Por qué?

Y falta mencionar una buena cantidad de otras formas de"conocernos".Por ejemplo... ¡las cámaras!

Sí, podemos decir que en parte eres famoso. Todos tenemos"nuestros propios video-clips". Solo por andar por la calle, entrar a uncomercio o un shopping, quedamos filmados. Miles de filmaciones endonde aparecemos y no lo sabemos.Además, con el software de reconocimiento facial, etc. etc. el dato

Néstor González Sainz 4 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 5: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

identificatorio de la persona puede quedar registrado en letras, o sea,con tu nombre y demás datos filiatorios (junto con tu familia, tusamigos, tus compañeros de trabajo, tus compras, etc. etc.).

Aún hay mucho más.

Desde las filmaciones se puede interpretar automáticamente hastanuestras intenciones. Se hace. El análisis computarizado de lasimágenes y del comportamiento/gestualidad ha llegado muy lejos.

Lo mismo del sonido. Hay orejas que traspasan la pared y otras queoyen desde muy lejos, casi desde el cielo. Y el sonido se analiza, sedigitaliza, se clasifica, ... y ¡se guarda!

La "intromisión” es infinita si hablamos de las super poderosascapacidades tecnológicas militares. Por supuesto que se usan paraproteger a la Patria (¡apruebo!), pero se usan en todas las patrias,entonces es cierto que una vez que se fabrican son... tarde otemprano incontrolables.

Recuerdan el Wall Screen de la película "Red de mentiras" (LeonardoDiCaprio y Russell Crowe) donde veían perfectamente las imágenesde guerra desde el cielo? Bueno, es tecnológicamente vieja ya que esdel 2008 y 6 años en este tema es una eternidad. Y las de Bourne...Hay muchas otras películas similares donde dan órdenes a soldados yespías u operan drones desde una habitación al otro lado del planeta.Porque es un tema muy amplio, vamos a dejarlas de lado, sinolvidarlas.

La idea (realidad desde hace décadas, conocida como telecommuting)de trabajar desde el hogar o sucursales, está siendo ayudada porTelepresence, evolucionado sistema que evita o reducedesplazamientos físicos sacrificando pocas capacidades. Más datostuyos para guardar.

Más aún, es casi un hecho que pronto tendremos TransportedPresence. Reuniones virtuales donde cada uno está en su casa perose mueve por el planeta en hologramas o algo parecido. Habrá queampliar el diccionario y agregar palabras nuevas para estas nuevasrealidades. Y de nuevo serán más datos tuyos para guardar.

Tal vez pienses que a nadie le interesa juntar toda esa infinitacantidad de datos sobre cada uno de nosotros. Es demasiado trabajo.¿Para qué?

Hay empresas que hacen sistemas especializados en el tratamientode enormes cantidades de datos para recolectar, analizar e interpretaresos datos y después guardar información muy valiosa política,militar y comercialmente. Hasta se analiza la venta de libros en línea

Néstor González Sainz 5 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 6: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

en relación a sus contenidos, etc. etc.

Palantir Technologies es un buen ejemplo en varios sentidos. Sunombre, Palantir, fue bien elegido: proviene de “El Señor de losAnillos”, de Tolkien y era una especie de “piedra de la visión”, tipobola de cristal por la cual se podía ver e interactuar con otraspersonas en cualquier parte del mundo. ¿Analogía con redes, etc.? Sí.

Palantir es una empresa cofundada por Peter Thiel -uno de losprimeros inversores de Facebook- e In-Q-Tel, proveedora detecnología avanzada a varias agencias de inteligencia: CIA, DIA, NGA.¿Es que Thiel entendió en su paso por Facebook el valor de lasgrandes cantidades de datos sobre la vida de las personas? Casiseguro.Pero ésto no solo ocurre en USA sino en todos los países fuertes. Creoque de USA nos enteramos más entre otras cosas por su prensapoderosa y su libertad de expresión.

Grace, es el home computer de Microsoft para Home Management(automated home running, ...), para ayudarte a vivir mejor en tucasa, recopilando datos, procesándolos, tomando decisiones por ypara tí, etc.

O Cleopatra, una señorita (digital avatar) que te recibe al llegar acasa y te ayuda a administrar tu hogar. Sabe todo de ti, tu familia, lasvisitas, tus preferencias, etc.

También las nuevas heladeras saben qué y cuánto comes y puedencomprar por ti lo que te falte para mantenerte sano y en forma.

Y los cubiertos inteligentes, que al pinchar y cortar analizan y “saben”la calidad de tus alimentos mejor que tú.

Y los lentes inteligentes que ven todo lo que tú miras y lo analizan,buscan, guardan, etc. etc. No solo existen los Google Glass, tambiénSony tiene Smart EyeGlass y hay otros en camino.

Y los automóviles siempre conectados a internet que permiten untracking perfecto de tus desplazamientos y por lo tanto de una partede tu vida. Pronto todos lo estarán.

Y, ¿la cerradura de tu casa “es inocente"? Por ahora sí, pero cada vezmenos. Los Smartlocks, son cerraduras inteligentes que saben quienentra o sale, a qué hora, permiten que las operemos a distancias, etc.Conclusión: la cerradura también será parte en este "juego" ycoleccionará datos sobre la vida de cada uno de nosotros.

¿Y si viajamos? Alguien se entera. Además de la compra de pasajes,los controles de visas y las oficinas de migraciones, los turistas son

Néstor González Sainz 6 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 7: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

monitoreados en sus movimientos: algunos aeropuertos siguen pasoa paso el movimiento de los viajeros, desde el estacionamiento hastaque embarcan, por medio del celular.Por supuesto que "el sistema no permite ver o almacenar ningún tipode datos del usuario o de su dispositivo". Sí, hasta que alguien lomodifique y nadie se entere a tiempo.

Muy pronto ni manejaremos nuestro auto, tal como se estáensayando con éxito en el automóvil sin conductor de Google,Driverless Car y en muchos más de otras marcas. Alguien te llevará ysabrá más sobre tu vida.

Chester Gould en 1931 crea un -después archi famoso- personaje dehistorieta y cine: Dick Tracy. Una de sus características era el uso derelojes “fantásticos” por medio de los cuales hablaba con la policía. Los smartwatches del 2014 están conectados al celular -con su GPSven por donde andas-, a la nube y además miden tus pulsaciones, tutranspiración, la temperatura de tu piel, etc. Medita sobre el valor deésta información.

También hay zapatos inteligentes que miden las calorías al andar, etc.

El advenimiento de los wearables o tecnololgía ponible, va a generarun cambio aún mayor al de las PCs.

Hay personas inquietas con estos temas, uno que alcanzó notoriedadonline recientemente es el estudiante austríaco Max Schrems (conmás 60.000 firmas) con su causa contra FaceBook.

O la gente de Diaspora (red social distribuida), nacida en New YorkUniversity, que no es propiedad de ninguna persona o entidad,manteniéndose así libre de adquisiciones corporativas, publicidad,etc. etc. ... pero no se imporne.

La escuela John Jay High School de Texas exige a los alumnos el usode una tarjeta colgada en el cuello con un chip con RFID. Estopermite saber en todo momento que hace el alumno, por dondecircula, etc.

En Londres, uno de cada diez adolescentes aseguró que estaríadispuesto a que le implanten un microchip (del tamaño de un granode arroz) con información identificatoria y de sus cuentas bancarias,para poder realizar compras sin tener que llevar dinero en efectivo ouna tarjeta de crédito, etc.

Para recordar el password del correo electrónico o alguna otracontraseña, Mikey Sklar, un joven de 28 años se implantóquirurgicamente un chip en su mano derecha que se conecta con lascomputadoras por proximidad e intercambia información.

Néstor González Sainz 7 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?

Page 8: ¿SaaS, Web y una  economía paralela con otra moneda?

En San Pablo, Brasil la implantación de chips está disponible paraempresarios que temen ser víctimas de un secuestro, con unademanda de más de 6000 unidades hasta 2013.

Según una encuesta de D’Alessio IROL, en Argentina 7 de 10personas estarían dispuestas a llevar un chip subcutáneo con suhistoria clínica.

Y podríamos seguir.

Como muchos, vivo sumergido en la tecnología informática desdehace décadas, la uso, la enseño, la estudio, la desarrollo y meencanta, me apasiona. Todos los días quiero más. Desarrollo un software que colecciona y analiza datos de laspersonas, sus transacciones y los procesos de gestión (CRM). Tal vezpor ese conocimiento interior es que me alarmo y no paro de tomarmedidas para proteger los datos de mis clientes (solo el dueño tieneacceso, nadie los analiza ni se usan para ninguna estadística).

Cada día respeto más la infinita capacidad de la informática y tengomás preguntas que respuestas.

Los integrantes de las Sociedades Mansas (a mi criterio ampliamayoría de la humanidad, donde unos pocos hacen cosas para losmás y los más "solo viven, aceptando mansamente") somos cada vezmás mansos y eso puede ser bueno para los que las integramosporque tal vez en la vida sencilla es más fácil ser felíz, pero hay unriesgo. Parte de ese riesgo se deriva de la pérdida del asombro por el avancetecnológico, todo nos parece normal e inevitable.

¿Y entonces?

Tenemos que pensar, escribir, discutir y hacer, porque esto no sedetiene y no es un tema simple a pesar de que se hable poco y no seexpliciten las posibilidades de control de las personas.

Néstor González SainzSetiembre 2014

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra oa su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 12. Declaración Universal De Derechos Humanos.Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948, París.

Néstor González Sainz 8 ¿SaaS, Web y una economía paralela con otra moneda?