15
SEMINARIO 4 Claudia Ernst Soler

Seminario 4

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO 4

Claudia Ernst Soler

INTRODUCCIÓN: Vamos a utilizar un programa de cálculos estadísticos, el SPSS.I. Al abrir el programa hay que fijarse en que el procesador esté listo,

para poder guardar el documento.II. Hay dos vistas en el programa: Vista de datos y vista variableIII. Todas las variables vamos a dejarla de tipo numérico IV. La anchura dejamos por defecto V. Si no hay decimales ponemos 0 VI. En etiqueta hay que dejarlo todo claro para que el lector sepa a lo que

nos referimos. VII. Los valores depende el caso sirven o no.VIII. Se usan cuando lo queremos categorizar, si no queremos clasificar y lo

queremos en cuantitativo no lo usamos IX. Perdidos son los valores perdidos cuando se nos escapa una respuesta. X. Las columnas las dejamos por defecto XI. Alineación depende de si queremos los datos a las derecha,  izquierda

o centrada.XII. La escala es depende de si  son clasificaciones o cuantitativas cuando

no este categorizada se usa “escala”. XIII. Rol no se sabe que es.

EJERCICIO 1:EMPEZAMOS HACIENDO UN ARCHIVO EN SPSS CON UNOS DATOS QUE NOS DA EL PROFESOR: PESO DE PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /TALLA DE LOS PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /ESTADO CIVIL /  IMC

Vista variable Vista de datos

EJERCICIO 2:

Nos descargamos una tabla ya hecha de enseñanza virtual

Cuando nos descargamos esta tabla realizamos ejercicios con ella: tablas de frecuencia, para llegar a esto le damos a “analizar”, y dentro le damos a “estadísticos:

A PARTIR DE AQUÍ PODEMOS FORMAR GRÁFICOS Y MODIFICAR LOS COLORES

EJERCICIO 3

El profesor nos da la siguiente tabla

o Realizamos un archivo SPPS:I. Nos ponemos en la vista variable y añadimos las variables

Después de esto tenemos que ponderar para poder ver el gráfico, los totales y para hacer la tabla.

Existe un símbolo para ir directo a ponderar:

EJERCICIO 4

En este ejercicio nos da una hoja con un cuestionario, y la debemos para a archivo SPSS añadiendo la medida necesaria.

Introduzco las 13 variables:

Ninguna variable tiene decimales:

Añado los valores de cada variable:

Introduzco el número de columnas que le corresponde a cada variable

Elijo la medida: ordinal, nominal, escala:

Añado las etiquetas a cada variable, para dejar claro a lo que me refiero

RESULTADO