6

Click here to load reader

Taller no 1 puntos 7 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller no 1 puntos 7 9

TALLER NO 1TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Puntos 7 al 9

11-01

DAVID ERNESTO ALVAREZ BRAVO

7. ¿Qué diferencias o similitudes encuentra entre innovación, invento y descubrimiento?

Punto desarrollado en Power Point

8. Qué relaciones encuentra entre:

TECNOLOGÍA: Uso de las técnicas empleadas en el proceso de construcción a partir de sus combinaciones, para la elaboración de algo.

RELACIÓN

Page 2: Taller no 1 puntos 7 9

TÉCNICA: La tecnología emplea técnicas en el proceso de construcción a partir de sus combinaciones, para la elaboración de algo.

CIENCIA:

Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos.  Determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son

imprescindibles para avanzar en el trabajo científico.

DISEÑO: La tecnología crea artefactos tecnológicos los cuales necesitan de un diseño para ser creados.

INFORMÁTICA:

La informática, parte de la tecnología, se encarga de resolver tareas o problemas, aptos para una computadora como almacenamiento de datos, procesamiento de datos, comunicación entre computadoras, resolución de problemas matemáticos, entre otros.

un informático solo tiene a la computadora como herramienta para resolver problemas.

ÉTICA: La tecnología debe tener en cuenta el aspecto ético al momento de emplearse. Por ejemplo: En un futuro probablemente se creará una máquina que permita clonar a un ser humano y muy probablemente se generará una polémica de si es ético o no ese procedimiento.

9. Qué inventos han cambiado el mundo de manera radical.

LA RUEDA:

La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje.

La rueda nace probablemente se crea en el V milenio A.C en Mesopotamia. Esta herramienta simple es muy ha sido muy útil para el ser humano porque le permitió desarrollar actividades de transporte de manera

más eficiente.

La invención de la rueda fue difundida por todo el “Viejo mundo” y posteriormente el ser humano empezó a

Page 3: Taller no 1 puntos 7 9

desarrollar automóviles. La rueda del carro más antiguo fue encontrada en Eslovenia.

Las primeras ruedas estaban hechas de materiales muy primitivos como madera y no eran muy pulidas y uniformes como lo son en la actualidad.

LA BOMBILLA: La bombilla es un elemento muy importante en todos los hogares pues permite iluminar artificialmente distintos lugares para brindar mayor comodidad en la visualización.

Con la luz brillante, clara de bajo costo, el mundo se iluminó de una manera nunca antes imaginada. Muchos de ellos habían tratado de hacer una luz eléctrica antes que Thomas Edison, pero él fue el primero en crear una bombilla práctica de larga duración.

REFRIGERADOR: También llamado refrigeradora, frigorífico, nevera o heladera. Es un Aparato eléctrico que sirve para conservar fríos los alimentos y las bebidas. El inventor del frigorífico fue el ingeniero francés Louis Abel Charles Tellier. Se apoyó en trabajos que habían sido realizados anteriormente por Michael Faraday o  Charles Thilorier, y en 1858 ideó la primera máquina frigorífica industrial.

TELÉFONO: Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci.

El teléfono, como casi todos los medios de comunicación, funciona en base a la electricidad. La telefonía está muy extendida en todo el mundo, desde hace unos años se introdujo el teléfono celular, que trabaja sin necesidad de cables y puede ser llevado fácilmente de un lugar a otro. 

Page 4: Taller no 1 puntos 7 9

LA PENICILINA: El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al

El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.

La penicilina comenzó a utilizarse de forma masiva en la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo evidente su valor terapéutico. Desde entonces, se ha utilizado con gran eficacia en el tratamiento contra gran número de gérmenes infecciosos, especialmente cocos; en este sentido, se ha mostrado sumamente útil para combatir enfermedades como la gonorrea y la sífilis.

WEBGRAFÍA http://definicion.de/descubrimiento/ http://es.thefreedictionary.com/frigor

%C3%ADfico http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/

primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/objetos-tecnologicos/2010/05/36-9092-9-el-telefono.shtml

http://borjatercero.blogspot.com/