7
Teatro de la crueldad.

Teatro de la crueldad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teatro de la crueldad Definicion Personajes

Citation preview

Page 1: Teatro de la crueldad

Teatro de la crueldad.

Page 2: Teatro de la crueldad

Antonin Artaud

Artaud nace en 1896, Padeció una meningitis infantil que le dejó dolorosas secuelas, y en su adolescencia pasó recluido en sanatorios. A lo largo de su vida le resultó siempre difícil hablar y escribir. Vivió al margen de la sociedad, inmerso en una lucha constante consigo mismo. Con todas estas dificultades, optó por un difícil camino: escribir sus pensamientos, tratar de expresar sus ideas, sus luchas y sus contradicciones.

“Padezco una terrible enfermedad del espíritu, ando en constante persecución de mi yo intelectual”.

Fue co-fundador del Théâtre Alfred Jarry, en el que produjo varias obras, incluyendo una suya, The Cenci, una ilustración de su concepto de TEATRO de la Crueldad.

Page 3: Teatro de la crueldad

¿Un teatro sin palabras? En sus escritos sobre teatro, Artaud con frecuencia

arremete contra la palabra en el teatro, lo que provocó que se le considerase el precursor de los espectáculos vanguardistas sin texto. Sin embargo, Artaud mismo, que era poeta, escritor y adaptador, no eliminó este elemento de sus espectáculos, sino que pretendió establecer una jerarquía teatral diferente.

“Nunca he dicho que la palabra careciese de importancia. He dicho que el teatro no debía limitarse a la palabra. Busco MÁS ALLÁ de la palabra la razón de la palabra, y más allá de la gesticulación, un mito”.

Page 4: Teatro de la crueldad

“La puesta en escena es el teatro, lo es mucho más que la pieza escrita y hablada”

Busca, pues, una poesía del espacio, no sólo una poesía de la palabra. Investiga los gestos independientemente del lenguaje oral, los gestos–signos del teatro oriental. Trata de representar teatralmente una ascesis purificadora, los ritos reinventados y los misterios. EL ESCENARIO debe ser un lugar de peligro, donde cada vez ocurra algo único, tanto para los ACTORES como para el público.

Page 5: Teatro de la crueldad

Teatro de la crueldad.El teatro se convierte en una terapéutica anímica, tanto para

el público como para los actores.El espectador deber ser fascinado, encantado, purificado por

la liberación de su salvajismo interior, enfrentado a la violencia, a la agresión, a su propia crueldad.

El teatro utiliza la magia, la brujería, las pulsiones primitivas.NO SE debe separar la sala del escenario, pues la acción

debe rodear al público, que debe moverse para seguir varias acciones.

Vibraciones sonoras, sonidos trepidantes, gritos y JUEGOS DE LUZ deben invadir la escena.

El texto y la palabra surgen en el propio escenario, simultánea a lo visual y lo auditivo.

Page 6: Teatro de la crueldad

El teatro sólo podrá ser nuevamente el mismo, ser un medio de auténtica ilusión, cuando proporcione al espectador verdaderos precipitados de sueños, donde su gusto por el crimen, sus obsesiones eróticas, su salvajismo, sus quimeras, su sentido utópico de la vida y de LAS COSAS y hasta su canibalismo desborden en un plano no fingido e ilusorio, sino interior.

Page 7: Teatro de la crueldad

A pesar de la convicción con la que fueron escritas, las ideas de Artaud no dejaron de ser, por otra parte, sumamente vagas.

Así, aunque encontraron el apoyo de numerosos dramaturgos y personas relacionadas con el mundo escénico, cada cual las

interpretó a su manera y surgieron diversas tendencias.Entre los más importantes autores influidos por el teatro de la crueldad están: Peter Weiss, Fernando Arrabal, David Mamet, Martin McDonagh, El Living Theatre de New York, Alejandro

Jodorowsky y en menor medida, Harold Pinter.