2

Click here to load reader

Tendencias marketing en El Salvador

  • Upload
    ctcorp

  • View
    45

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencias marketing en El Salvador

Ensayo “Comunicación Virtual en El Salvador”

Los principales medios o canales de comunicación en la actualidad para los salvadores, son los

siguientes:

Podemos mencionar que es más consumido la televisión y la radio, seguido por la prensa escrita,

pero de un tiempo para acá, con la apertura y acceso a la tecnología que nos brinda el absorbente

mundo consumidor, los medios han evolucionado, a pesar de que tienen un enorme potencial en

el mundo, los medios alternativos como yo les digo, son los que de alagunan manera están

ganando terreno, por la bidireccional que permiten tener entre el prospecto o cliente y las

Compañías de bienes o servicios.

Estoy hablando de las Redes Sociales, Blog, Sitios web y Mensajeros como WhatsApp, la viralidad

de estos medios tienen un potencial increíble dentro del proceso de aprendizaje de como re-hacer

las cosas ahora.

La publicidad mediante banner, mediantes promociones, concursos o simplemente menciones o

preguntas en las redes sociales, blog o sitios web, ha permitido que las empresas descubran una

mina de oro dentro de este mundo digital.

A pesar de las bondades que estos medios alternativos presentan, una de las deficiencias que

hemos notado es la baja calidad de cómo se manejan estos medios de comunicación y marketing.

Según un estudio que realizamos la mayoría de las Pymes de El Salvador, aun no utilizan

correctamente los medios publicitarios alternativos.

La razón es la creencia de que un administrador de Redes Sociales por ejemplo, o un

administrador de publicidad por Facebook o Adwords, o inclusive un diseñador de sitios web, es

demasiado costoso y por ende muchas de la gran mayoría de las empresas pequeñas, prefieren

hacer ellos mismos las gestiones de contenidos sociales y de redes sociales, produciendo el efecto

o los resultados no esperados.

Al no tener la experiencia por EJ, en diseño gráficos, diseño web, experiencia de la información,

estrategias de marketing, entre otras principales habilidades de los Comunicadores Sociales, es un

reto en el que muy pocas ocasiones tienen resultados importantes.

La posibilidad de definir nichos de mercado y segmentación social, para su producto o servicio aun

no es una posibilidad para ellos, pues desconocen de las herramientas e información de cómo

hacer un proceso de marketing más efectivo para su producto o servicio.

Page 2: Tendencias marketing en El Salvador

Definitivamente tienen la necesidad y el deseo de superación, pero al estar mal asesorados creen

que acceder a estos servicios es demasiado costoso, lo que nos permite ver una oportunidad como

proveedores de estos servicios para abrir un nuevo mercado potencial para estas empresas en vías

de desarrollo.

Al hacer una proyección de costos las empresas Pymes no pueden acceder a medios como TV,

Radio o Prensa, o un diseñador de marca para su producto y prefieren ir creciendo conforme sus

habilidades se lo permiten.

Es un hecho que si tuvieran un seguimiento de personas expertas en la materia y que a su vez

tuvieran una propuesta de presupuesto ganar – ganar donde se enriquece solo el administrador

social de su marca, sino que también la empresa tiene resultados al incrementar sus ventas

conforme se implementan las nuevas técnicas de marketing, es un hecho que podría ser

interesante para muchas de las empresas que hay en El Salvador.

Llevar a este punto debe ser nuestro compromiso como Comunicadores Sociales, las tendencias

van cambiando, y fundamentalmente la forma de hacer las cosas ha ido cambiando, y nadie le

pregunto al consumidor si quería hacer los cambios o no, simplemente pasaron de la TV, Radio y

Prensa a Internet, dispositivos móviles, Redes sociales, etc.

Lo que le da una única vía a los empresarios y consumidores, adaptarse a las nuevas

oportunidades que brinda la tecnología y los medios sociales de comunicación.

Christian Torres

[email protected]

Comunicación Virtual

Universidad Don Bosco