5

Click here to load reader

Tp nuevas-tecnologias 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp nuevas-tecnologias 1

Paula Gatica

Guía de preguntas:

“La Sociedad de la Información” 1

a) ¿Cuáles son las características de la Sociedad de la Información y qué implicancia tiene la misma en nuestra cultura?

La sociedad de la Información tiene como característica principal el uso

generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en

todas las actividades humanas, y también, se caracteriza por una fuerte

tendencia a la mundialización económica y cultural. Esto implica en nuestra

cultura nuevas formas de ver y comprender el mundo, con ello, también la

renovación en cuanto al uso de máquinas e instrumentos. Se trata de una

sociedad que implica también, nuevos valores y normas de comportamiento,

como así también, nuevas habilidades que sean funcionales a ella.

b) ¿Cómo es la información en esta nueva sociedad?La información es abundante, al punto de llegar a ser excesiva. Cada vez

predomina más la información audiovisual, multimedia e hipertextual, que con

ayuda de las TIC se almacena, procesa y transporta, en su mayoría, en formato

digital.

c) Respecto a las habilidades que debemos cultivar en la S.I. ¿Cuáles son los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro" (1996)? En relación a cada ámbito, reflexione sobre qué competencia como futuro docente debería trabajar y/o enriquecer más.

Los cuatro ámbitos que menciona Jacques Delors en su informe “La educación

encierra un tesoro” son: ser, saber, hacer, convivir.

Considero muy relevantes todas las competencias mencionadas en cada uno de

los ámbitos, pero las que trabajaría y/o enriquecería más, como futura docente

son:

1 Pere Marqués Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los

ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.

Page 2: Tp nuevas-tecnologias 1

Paula Gatica

En cuanto al ser: la disposición de aprender y desaprender, la curiosidad, actitud

curiosa, observadora y crítica ante lo que nos rodea, el formularse preguntas,

investigar. Priorizaría trabajar estas competencias porque las considero

fundamentales en el proceso de aprendizaje, el tener una actitud crítica,

cuestionar, lleva a investigar, a actuar sobre la realidad de otra manera, también

es una “puerta” para construir el conocimiento y no ser meros receptores.

En el saber: informarse, interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico,

aprendizaje a partir de los errores y continuo. Fundamentalmente, el aprender de

los errores, es un aprendizaje no solo para la escuela, sino también para la vida.

En el hacer: perseverancia, actitud creativa, responsabilidad y flexibilidad en sus

actos. El aprender a seguir pese a las dificultades que se puedan presentar,

animarse a crear, ser responsable en lo que se hace, y también mantener una

postura flexible y no rígida, son competencias fundamentales en todos los ámbitos.

En el convivir: expresarse, comunicarse, respetar, trabajar en equipo. Justamente

son competencias que propician una buena convivencia con el prójimo, el

aprender a trabajar en equipo, implica saber que existen diferentes maneras de

entender las cosas, respetar esas maneras, siempre expresándose,

comunicándose con respeto. Implica escuchar al otro, ser escuchado.

d) ¿Cuáles son los conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC que deben tener los profesores, según el autor Pere Marquès Graells?

Según el autor, los conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las

TIC que deben tener los profesores son:

SOBRE TIC (para su uso profesional, didáctico, personal...):

1. Sociedad de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y

consecuencias.

Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos.

Funcionalidades básicas del sistema operativo: explorar disco, copiar.

2. Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información...

Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web

sencillas.

Page 3: Tp nuevas-tecnologias 1

Paula Gatica

Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido, fotografía,

video.

Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias.

Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP, listas, chats.

3. Técnicas para la búsqueda, valoración, proceso y transmisión de información

con TIC :

Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico)

Gestor de bases de datos (nivel básico)

Redes locales (nivel básico)

TEMÁTICOS

Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso.

Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temáticas

que imparte.

PSICOPEDAGÓGICOS

Integración de las TIC en el diseño curricular.

Evaluación objetiva de recursos TIC.

Nuevas estrategias de enseñanza/aprendizaje con TIC, autoaprendizaje, trabajo

cooperativo.

Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas

contextualizadas.

Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente.

Ayudas TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características

de los alumnos, seguimiento, informes.

Ayudas TIC para la organización y gestión de los centros educativos.

La organización y gestión de los recursos TIC en los centros: aulas de recursos,

coordinación.