2
1 Ficha de observación Stephen Morales 1º de bachillerato “B” Nº de lista 15 08/10/2013 Objetivo general: observar el proceso evolutivo de la vida en la Tierra para analizar los cambios en los seres vivos. Objetivos específicos: Entender el proceso de la evolución. Saber hacia a donde vamos y por qué. Analizar como influyeron los fenómenos naturales en los seres humanos. Evolución La gran explosión o el Big Bang se produjo hace 15 millones de años lo que creó el universo y gracias al proceso de evolución comienzan aparecer los primeros planetas y en un en especial se origina la vida en el agua, y estos comienzan a ir a la tierra. Hace 4 millones de años aproximadamente aparece la primera criatura erecta, los homínidos, parecidos a los simios pero con una inteligencia mayo y huesos mejores. Al evolucionar los homínidos se transforman en sociedades cazadoras recolectoras y viajaron a diferentes continentes, se cree que llegaron los primeros hombres a América por el estrecho de Bering en un Era del Hielo que se caracterizó por los grandes cazadores y por la utilización de la aguja para confeccionar su ropa. En la antigüedad los humanos eran nómadas, hacía mucho frio, pero con el tiempo se fue mejorando el clima y junto con la lluvia los paisajes se llenaron de plantas lo que permitiría que los animales puedan comer y los humanos

Evolucion (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion (1)

1Ficha de observaciónStephen Morales1º de bachillerato “B”Nº de lista 1508/10/2013

Objetivo general: observar el proceso evolutivo de la vida en la Tierra para analizar los cambios en los seres vivos.

Objetivos específicos:

Entender el proceso de la evolución. Saber hacia a donde vamos y por qué. Analizar como influyeron los fenómenos naturales en los seres humanos.

Evolución

La gran explosión o el Big Bang se produjo hace 15 millones de años lo que creó el universo y gracias al proceso de evolución comienzan aparecer los primeros planetas y en un en especial se origina la vida en el agua, y estos comienzan a ir a la tierra.

Hace 4 millones de años aproximadamente aparece la primera criatura erecta, los homínidos, parecidos a los simios pero con una inteligencia mayo y huesos mejores.

Al evolucionar los homínidos se transforman en sociedades cazadoras recolectoras y viajaron a diferentes continentes, se cree que llegaron los primeros hombres a América por el estrecho de Bering en un Era del Hielo que se caracterizó por los grandes cazadores y por la utilización de la aguja para confeccionar su ropa.

En la antigüedad los humanos eran nómadas, hacía mucho frio, pero con el tiempo se fue mejorando el clima y junto con la lluvia los paisajes se llenaron de plantas lo que permitiría que los animales puedan comer y los humanos alimentarse de estos y las plantas, aquí comienzan aparecer las primeras aldeas.

En la Era Glacial los seres humanos comienzan aprender a cultivar la tierra y domesticación de plantas.

Recientemente quisieron hacer un ecosistema autosustentable lo cual fue un resultado fallido debido a la falta de oxígeno en el ecosistema producido por las bacterias pero este es un primer intento probablemente haya más.

El primer hombre el viajar al espacio fue Yuri Gagarin, y en 1969 ya viajo el primer hombre a la Luna, ya hay planes para ir a Marte, aún nos queda mucho por descubrir del Cosmos y necesitamos trasladarnos a otros planetas para la supervivencia humana.

Page 2: Evolucion (1)

Opinión: la Tierra ha sufrido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia y con ello trajo nuevas formas de supervivencia como la domesticación de las plantas y el ganado, pero aún sigue sufriendo cambios debido a la gran contaminación que ocasionamos y necesitamos adaptarnos a un nuevo cambio conociendo y explorando al Universo solo así aseguraremos la supervivencia de la especie humana. Aún nos queda mucho camino y nuevos descubrimientos e inventos aparecerán para mejorar nuestra calidad de vida y cumplir con nuestras necesidades.