12
PROYECTO DE AULA ESTUDIANTE CABRERA PÁRRAGA HENRY STALIN UNIVERSIDAD TÉNCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS EXPRESIÓN ORALY ESCRITA PRIMER SEMESTRE “A” DOCENTE ING. QUEZADA RAMIRO MACHALA – EL ORO 2015 - 2016 TÍTULO DEL LIBRO: CAMILO TAUFIC - PERIODÍSMO Y LUCHA DE CLASES

Henrry proyecto aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Henrry proyecto aula

PROYECTO DE AULA

ESTUDIANTE

CABRERA PÁRRAGA HENRY STALIN

UNIVERSIDAD TÉNCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS

EXPRESIÓN ORALY ESCRITA

PRIMER SEMESTRE “A”

MACHALA – EL ORO

2015 - 2016

DOCENTE

ING. QUEZADA RAMIRO

TÍTULO DEL LIBRO:CAMILO TAUFIC - PERIODÍSMO Y LUCHA DE CLASES

Page 2: Henrry proyecto aula

1. INTRODUCCIÓN

El propósito del presente trabajo es llegar a comprender la importancia del

periodismo y de la información, la cual es brindada por los diversos medios de

comunicación y tienen total incidencia en la sociedad y sus diferentes clases,

todo esto será recopilado por medio de la lectura del libro “Periodismo y lucha

de clases” de Camilo Taufic, del cual se aparcaran los hechos más relevantes

ocurridos en la historia narrada, para obtener un conocimiento productivo,

utilizando una buena relación entre el lector y el texto y un buen análisis critico.

La lectura es una de las principales fuentes de aprendizaje, con la cual también

se acostumbra a utilizar de manera correcta el vocabulario que se emplea

cotidianamente. Al momento de leer un libro estamos enriqueciendo el

pensamiento lógico, la ética y conocimientos históricos, los cuales darán paso

a una mejor calidad de vida social.

El proyecto tendrá como punto principal el objetivo, con el cual se podrá

delimitar lo que se desea obtener; posteriormente se realizara un esquema

en el cual estarán puntualizadas las ideas primarias y secundarias, mismas

que brindaran la información específica y finalmente estará redactado un

resumen y un comentario personal en el cual se dará a conocer el punto de

vista del lector.

Page 3: Henrry proyecto aula

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia y los beneficios que ofrece la lectura a

través del análisis del libro Periodismo y Lucha de Clases con el fin

de fomentar el hábito de leer y mejorar el léxico y comprensión de

diferentes textos en las personas.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el texto elegido y despertar el interés hacia la lectura.

Desarrollar la destreza de leer con fluidez y comprender la

información que el escritor quiere dar a conocer al lector.

Determinar la importancia de la lectura.

Page 4: Henrry proyecto aula

3. DESARROLLO DE LA LECTURA3.1. ESQUEMA

3.1.1 IDEAS PRINCIPALES

La inocencia de la información es un mito.

Los medios de comunicación son fundamentales para el

progreso de una sociedad, pero a la vez pueden también

llevarla a un caos total.

La inocencia de la información es un mito, no existe la

información por la información, existe información por interés.

La comunicación es un sinónimo de dominación, es un

fenómeno omnipotente que controla la las decisiones de

quienes la reciben.

La comunicación masiva es una de las principales causas de

desinformación, ya que al existir demasiadas fuentes de

información y diferentes comentarios ocurren los conocidos

“malentendidos”.

3.1.2 IDEAS SECUNDARIAS

El gobierno de Salvador Allende fue perjudicado por una presa

corrupta, por los medios de comunicación que estaban comprados

por una democracia deshonesta.

El nacimiento de la cibernética da realce a la corrupción de la

información.

Page 5: Henrry proyecto aula

Los periodistas también son considerados como unos políticos en

acción.

3.2. RESUMEN

(Taufic, 2012)

Cabe recalcar que esta edición del libro Periodismo y lucha de clases es la

segunda ya que gran parte de la primera fue quemada en golpe militar de Chile

ocurrido en septiembre de 1973.

Según (Serrano, 2012) dice que: Esta obra de Camilo Taufic es considerada por muchas generaciones de periodistas progresistas como una de las biblias de este oficio, destruye el mito de la inocencia de la información. El poder empresarial que ha asaltado la propiedad de los medios de comunicación ha confirmado que este clásico sobre el periodismo está hoy igual de vigente que cuando Taufic lo escribió, hace casi cuarenta años. Ahora es reeditada por Akal con prólogo de Pascual Serrano. En Periodismo y lucha de clases se afirma que el periodismo es una forma de dirección social y que se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan. Lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta aceptación, mientras paralelamente disminuyen y se anulan las defensas de quienes deben concederla.

Este libro es considerado como la biblia para los periodistas ya que con él se

pueden preparar para no ser como aquellos comunicadores que solo ocasionan

destrucción en una sociedad, que solo quieren un bien propio, este libro les

sirve como una ayuda para poder sobresalir dando calidad de información y no

cantidad.

El propósito de este libro es arruinar el conocido mito “la inocencia de la

información” ya que en el se afirma que los mandatos son transmitidos a través

de las noticias de forma que nadie lo note directamente, la información que se

transmite puede ser la que determina las acciones de quienes la escuchan

Este libro consta de tres partes la primera se titula Periodismo en la

comunicación social, la segunda es La información una forma de poder político

Page 6: Henrry proyecto aula

y la tercera es La influencia de los medios de comunicación, con el simple tema

de las partes se puede tener una pequeña idea de lo que va a tratar.

La comunicación es conocida también como una dominación ya que está

involucrada en todo momento y en todo lugar. La comunicación fue creada

desde el origen de los tiempos para así tener sumisos a los esclavos desde

ese entonces hasta ahora ha sido utilizada de forma negativa.

La información por la información no existe, simplemente está determinada a

orientar a un sentido de conveniencia, no existe neutralidad por parte de esta,

aunque fue creada para liberar la expresión del hombre no se está cumpliendo

y al contrario se está encargando de oprimirlo.

Las grandes corporaciones multinacionales y los monopolios ocultan hechos

importantes a través de propagandas o de comunicaciones masivas, pueden

ser capaces de perjudicar a personajes que quieren dar a conocer la realidad y

a la vez dar buenas referencias de políticos corruptos, en este momento es

cuando la información, la comunicación y el periodismo se unen y ponen

precio a su publicidad para servir como distractores de la realidad.

Los capitalistas tenían el control de todo lo que se decía y lo que se ocultaba y

estos mismos tenían el dominio total de la información periodística y total

influencia en los medios de comunicación, marcaban una gran diferencia entre

la clase social baja y la clase social alta, y es aquí donde empieza una lucha de

clases entre la burguesía y el proletariado, claro está de quienes serían los

únicos beneficiados.

La comunicación tiene como objetivo transmitir los significados de diversos

asuntos pero este no era el caso, lo único que se quería conseguir es un

pueblo engañado y dominado por la clase alta. Los falsos criterios eran fáciles

de expandirlos, solo era necesaria una comunicación en masas ósea un

sistema manipulador que se excedía en cantidad y dejaba a un lado la calidad

Page 7: Henrry proyecto aula

de información, era algo que confunda a las personas, de forma que puedan

volverse en contra de algo que los podía beneficiar

Con el nacimiento de la cibernética todo se volvió aún más corrupto ya que

curiosamente las mismas empresas y monopolios que eran dueños de

estaciones de periódicos y revistas también resultaron ser los propietarios de

las cadenas de televisión, cine y estaciones de radio, las mismas que

distribuían la información que ellos querían al instante.

En esta época el periodismo no solo se trataba de enviar información que ellos

deseaban sino también guardarla para luego reconstruirla a su modo y

aumentarle o quitarle cosas a su conveniencia, para lograr un máximo efecto

en la opinión de los receptores. El dinero es aquél que domina a la prensa y

esta es la razón por la cual busca aumentar sus noticias para hacerla más

atractiva hacia quienes la reciben.

En el momento que empezó la explotación, la comunicación dejo de ser

comunión, porque el hombre ya no puede hablar de igual a igual con los demás

habitantes de una sociedad, ya que la privatización, dentro de una misma

organización social controla los medios de comunicación que a través de ello

puede ejercer un dominio, como ya en la antigüedad Aristóteles en su retórica,

dejo muy claramente establecido, “el intento que hace el orador de llevar a los

demás a sostener su mismo punto de vista”, esto quiere decir que, objeto

principal de la comunicación sociales la persuasión.

Los países dependientes y subdesarrollados se han ganado este nombre por el

periodismo corrupto que los ha tenido sumisos ante su poder creando sus

medios de comunicación dentro de esos países para que así hagan existente

una lucha de opiniones y de clases y no pueda mejorar, y sea dependiente a

otros países que lo quieren controlar.

Finalmente se puede reconocer que en el caso de Chile si existió una prensa

corrupta, y el principal afectado fue Salvador Allende en su gobierno, y aun

Page 8: Henrry proyecto aula

después de su muerte la prensa fue obligada a decir una verdad que

recientemente se la pudo desmentir como lo es su muerte.

Page 9: Henrry proyecto aula

4. COMENTARIO PERSONAL

La lectura es uno de los principales factores que intervienen en desarrollo de la

concentración y el ejercicio mental. Contribuye de manera importante a la

creación del éxito en la vida profesional ya que la buena selección de textos

enriquece y transforma los pensamientos y los conocimientos adquiridos de las

personas.

El libro Periodismo y Lucha de Clases es un gran ejemplo para obtener

conocimientos importantes que servirán en el diario vivir ya que en el está

reflejada una gran lucha entre la información verdadera y la información

brindada por los medios de comunicación corruptos.

Con el conocimiento que logré adquirir tras la lectura de este libro pude

comprender que la información es una forma poder político para poder tener a

un pueblo consumista y sumiso, pero no siempre los medios de comunicación

son los principales responsables, al contrario son los monopolistas y grandes

empresas multinacionales quienes quieren tener todo bajo su dominio.

Page 10: Henrry proyecto aula

5. BIBLIOGRAFIA

Serrano, P. (27 de Semptiembre de 2012). PÁGINA PERSONAL DEL PERIODISTA PASCUAL SERRANO. Obtenido de http://pascualserrano.net/es/libro/0f1e568a538b11e481743860774f33e8/periodismo-y-lucha-de-clases-de-camilo-taufic/

Taufic, C. (2012). Periodismo y Lucha de Clases. Buenos Aires , Argetina: Akal.