17
CURSO DE LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES PENALES Técnicas de Litigación (II) NUEVO LEÓN MONTERREY, MÉXICO. Pablo Avendaño B. Febrero de 2006

4 tecnicas de litigacion 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 tecnicas de litigacion 2

CURSO DE LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES PENALES

Técnicas de Litigación (II)

NUEVO LEÓNMONTERREY, MÉXICO.

Pablo Avendaño B.Febrero de 2006

Page 2: 4 tecnicas de litigacion 2

EXAMEN DIRECTO

Es una técnica de litigación dirigida a demostrar al tribunal la efectividad de nuestras proposiciones fácticas, mediante la información que aportan al juicio los testigos “de parte” o neutros.

Page 3: 4 tecnicas de litigacion 2

ESTRUCTURA

A) ACREDITACIÓN:

– Dar credibilidad– “Acomodar” al testigo

B) RELATO DE LOS HECHOS:

– Según si es personal o de oídas– Según si se referirá a todo o alguna parte de

nuestra teoría.

Page 4: 4 tecnicas de litigacion 2

CARACTERÍSTICAS

– ASERTIVO:

– PLANIFICADO:

– COMPLETO:

Page 5: 4 tecnicas de litigacion 2

TIPOS DE PREGUNTAS

Son las herramientas para el examen directo. Lo importante es que el protagonista sea el testigo.

• ABIERTAS:– Qué?, Cómo?, Cuándo?, Dónde?, Por qué?– Ventaja: credibilidad– Desventaja: en caso de testigos hostiles, poco expresivos o muy

locuaces

• CERRADAS:– Permite mayor control, pero afecta credibilidad– No es sugestiva

Page 6: 4 tecnicas de litigacion 2

PREPARACIÓN DE TESTIGOS

A) ELABORACIÓN DE T DEL CASO:

– Investigación de los hechos (relato del imputado, víctima, testigos. Obtención de evidencia material, solicitud de peritajes, etc.)

– Diseño de la estrategia (en el caso de la Defensa, activa o pasiva) • Relato• Teoría Jurídica• Proposiciones Fácticas

Page 7: 4 tecnicas de litigacion 2

B) ANALIZANDO LA PRUEBA:

– Qué información manejan?– De esta información, cuál es la

relevante para mi T del Caso?– Qué proposiciones fácticas apoyaré

con cada declaración?– Qué medios de prueba introduciré con

cada declaración?

Page 8: 4 tecnicas de litigacion 2

C) TRABAJANDO CON LOS TESTIGOS:– Las tres verdades:

• Todo testigo en juicio esta nervioso• El peor testigo puede aportar algo bueno• Incluso el mejor testigo tiene algo malo

– Exigencia profesional• Va a exponer, no a buscar información• Debe explorar, anticipar debilidades

– Límites éticos

Page 9: 4 tecnicas de litigacion 2

Contraexamen

1. DEFINICION2. PROPOSITOS 3. TECNICAS4. DESACREDITACION

Page 10: 4 tecnicas de litigacion 2

1. DEFINICION

El contrainterrogatorio corresponde a aquella etapa del juicio oral, en la que uno hace preguntas a los testigos de la otra parte.

Page 11: 4 tecnicas de litigacion 2

2. PROPOSITO

•A) Disminuir el efecto dañoso del testimonio del testigo durante el interrogatorio•B) Obtener información beneficiosa para el caso del contrainterrogador•C) Reducir la credibilidad o desacreditar al testigo.

Page 12: 4 tecnicas de litigacion 2

3. TECNICAS

A.- CONTROL DE TESTIGOS

B.- COVERTIRSE EN TESTIGO

C.- PREGUNTAS SUGESTIVAS

D.- NO HACER PREGUNTAS ABIERTAS

E.- SIEMPRE ESCSUCHAR INTERROGATORIO

F.- CONOCER AL DETALLE DECLARACIONES

G.- LIMITAR EL CONTRA INTERROGATORIO

H.- NO DISTRAER AL TRIBUNAL

I.- PRIMACIDAD Y LO MAS RECIENTE

Page 13: 4 tecnicas de litigacion 2

4. DESACREDITACION

A.- DEFINICION

1. POR CARÁCTER Y CARACTERISTICA2. CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON

EL CASO3. DECLARACIONES INCONSISTENTES

B.- TECNICAS

1. HAZ QUE EL TESTSIGO SE COMPROMETA

2. REENFUERZA O VALIDA3. CONFRONTA

Page 14: 4 tecnicas de litigacion 2

OBJECIONES: ¿POR QUÉ EXISTEN LIMITACIONES A LA FACULTAD DE INTERROGAR?

• LÓGICA ADVERSARIAL: CONTRADICTORIO GENERA MÁS

INFORMACIÓN Y DE MEJOR CALIDAD

• JUSTIFICACIÓN1) PREGUNTAS PUEDEN AFECTAR LA

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN2) PREGUNTAS PUEDAN AFECTAR EL “ FAIR

PLAY”

Page 15: 4 tecnicas de litigacion 2

LIMITACIONES CONTENIDAS EN EL CPP

Art 330Reglas:

• No caben preguntas sugestivas en el examen directo de testigos, peritos e imputados.

• No se admiten preguntas capciosas ni en el examen directo ni en el contraexamen de testigos, peritos ni del imputado.

• No se admiten preguntas destinadas a coaccionar ilegítimamente al testigo, perito o imputado.

• No pueden formularse preguntas poco claras al testigo, perito o imputado, ni en el examen directo ni en el contraexamen.

(inc. 4: reglas aplicables al imputado).

Page 16: 4 tecnicas de litigacion 2

PREGUNTAS OBJETABLES Sugestivas (sólo examen directo, abogado aporta información) • Preliminares (no dan cuenta de información sustancial,

fundamento: agilidad)• Sugestividad irrelevante• Testigo hostil

Capciosas o engañosas(información de baja calidad, provenientes de un error o confusión) Destinadas a coaccionar ilegítimamente

Formuladas en términos poco claros Impertinentes o irrelevantes No tienen relación sustancial con la T del caso (no si T del C es

buena o mala)

Page 17: 4 tecnicas de litigacion 2

OTRAS OBJECIONES POSIBLES

1. Preguntas por opiniones o conclusiones (excepción peritos. Diferenciar de hecho subjetivo propio)

2. Pregunta repetitiva (objetada y respondida)3. Pregunta que tergiversa la prueba

• Cambia o altera la información efectivamente incorporada

• Incluye información no incorporada

4. Pregunta compuesta