9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Secci ó n : SAIA: D Materia : Derecho Tributario Participantes : Fidel Giomar Castaeda Parra Barquisimeto, septiembre de 2015

Actividad financiera

  • Upload
    7376039

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad financiera

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHOBARQUISIMETO – ESTADO LARA

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Sección: SAIA: DMateria: Derecho TributarioParticipantes: Fidel Giomar Castaeda Parra

Barquisimeto, septiembre de 2015

Page 2: Actividad financiera

Es la acción que desarrolla el Estado, orientada a la obtención de los ingresos, con la ayuda de un conjunto de normas jurídicas, para la realización de sus fines, así como de la administración de la percepción del ingreso y de la inversión del mismo a través del gasto público.

ACTIVIDAD FINANCIERA

1. Obtención de Ingresos

2. Administración de Ingresos

3. Aplicación de los Ingresos para las necesidades de la sociedad

Derecho Financiero:    

Es aquella rama del derecho publico; que contempla una serie de normas jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la administración de los recursos (ingresos y gastos) públicos reflejados de alguna manera en el Presupuesto Estatal además del patrimonio de la nación, es

decir de la Hacienda Nacional.    La posición del Estado ante estas actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y sociológicas) pueden ser como ente acreedor o deudor.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO

Page 3: Actividad financiera

TEORÍAS ECONÓMICAS: Consideran la actividad financiera estatal como fenómeno económico.Smith, Ricardo y sus continuadores; dicen que la acción del Estado se traduce en un consumo improductivo, que al intensificar la presión tributaria sustrae a los particulares una porción de renta que podrían utilizar en una nueva producción de bienes.Senior y Bastiat; Es una serie de actos, entre los servicios públicos y las prestaciones de los particulares, el estado vendía sus servicios y los particulares pagaban el precio de tales funciones.

Esta interpretación es objetada por ser imposible la formación del precio de los servicios del estado, debido a que las personas están obligadas al pago de las contribuciones sin tener libertad de elección de estas contribuciones.

Emil Sax, Pretende que lo mismo que en la economía privada, se procura llegar a la máxima utilidad posible, logrando el mayor beneficio con el menor sacrificio.

Según esta teoría los habitantes distribuyen sus riquezas por medio de sus representantes, los políticos, quienes satisfacen en primer término las necesidades públicas y privadas de mayor importancia y luego las de menor intensidad, en forma tal que los fondos insumidos por el impuesto hubieran tenido un destino más remunerativo que en las manos de los particulares.

Teoría sobre la actividad financiera

Page 4: Actividad financiera

 TEORÍA SOCIOLÓGICA

Creador Wilfredo Pareto; quien establece un nuevo elemento regulador de la actividad financiera: el principio social. Según esta interpretación, la forma general de la sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo distinguirse las siguientes categorías:

1) Los elementos de la naturaleza (suelo, flora, fauna, clima, ubicación geográfica, riquezas minerales, etc.);

2) la acción ejercida sobre una sociedad por otras anteriores en el tiempo o exteriores en el espacio;

3) los elementos internos, tales como la raza y lo que llama "residuos", que son la calidad de los sentimientos, de las inclinaciones, de los conocimientos, de la inteligencia y de los intereses predominantes en toda sociedad. La autoridad debe comprender y apreciar adecuadamente esos elementos, para actuar conforme a ellos; de esta manera se producirá una armonía y recíproca comprensión entre clase gobernante y clase gobernadora, pudiendo así satisfacer a todos la acción estatal.

Teoría sobre la actividad financiera

Page 5: Actividad financiera

TEORÍA POLÍTICA.

Griziotti, Según él, siendo políticos el sujeto de la actividad financiera (Estado), los medios o procedimientos (prestaciones obligatorias y coactivas) y los fines perseguidos (muchas veces extra fiscales), deben aceptarse que tal actividad tiene necesaria y esencialmente naturaleza política.

Teoría sobre la actividad financiera

FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA:

Obtener recursos o ingresos que luego debe destinar para satisfacer las necesidades del país.Dentro de los propósitos o fines de la actividad financiera tenemos

· El neutralismo e intervencionismo· El Estado Gendarme· El Estado providencia· El Estado Fáustico

Page 6: Actividad financiera

· EL NEUTRALISMO E INTERVENCIONISMO

· EL ESTADO GENDARME

· EL ESTADO PROVIDENCIA

· EL ESTADO FÁUSTICO

Este propósito es un tanto engorroso ya que se presentan oposiciones entre los financistas generando ingresos para unos y pérdidas para otros.

Ocurre aquí que el Estado debe gastar lo necesario, que lo que produzca sepa como gastarlo y como destinarlo.

El intervencionismo es consecuencia de los desequilibrios económicos que se produjeron durante la guerra el mismo se da para cubrir los gastos a través de los impuestos

Ocurre un capitalismo poderoso

FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA:

Page 7: Actividad financiera

Sistema mediante el cual se elabora, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los planes.  La técnica debe incluir todos los elementos de la programación (Objetivos, Metas, Volúmenes de Trabajo, Recursos Reales y Financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.

EL PRESUPUESTO PUBLICO Y SUS FUNCIONES

PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Anualidad, Se procura la amortización de dos posiciones externas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas.

Sinceridad, implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad

Page 8: Actividad financiera

Unidad, La obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.

Programación Presupuestaria, El Presupuesto debe tener el contenido y la forma de la programación. El contenido establece que deben todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. La forma debe señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos.

Publicidad, El Presupuesto debe ser un documento públicoUniversalidad. Es la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.

PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO. Continuación

Page 9: Actividad financiera

Son erogaciones de dinero que realiza el Estado para cumplir con sus fines y tiene como características las siguientes.· Ser realizado por una entidad pública· Consistir en una suma de dinero· Su fin es la utilidad publica.

EL GASTO PÚBLICO

a. Principio de la Máxima Ocupación. Consiste en que el estado, al realizar su política de gasto, debe tratar que la mayor parte de la población económicamente activa, es decir la fuerza laboral, quede plenamente ocupada. Teniéndose en cuenta para ello, si se trata de mano de obra calificada o no calificada.

b. Principio del Mínimo Gasto. Parte de la premisa que no debe existir exceso de gastos, pero sin dejar de atender las necesidades básicas de la población.

c. Principio del Máximo Beneficio. De cada unidad monetaria invertida, se debe obtener el mayor provecho posible. Hay que optimizar los recursos y tratar de racionalizarlos, economizando esfuerzos, planificando el gasto para así permitir por ejemplo, la economía en la recaudación

PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICO.