4
Alerta por redes WIFI abiertas, ¿son realmente seguras? http://www.colombialegalcorp.com/alerta-por-redes-wifi-abiertas- son-realmente-seguras/ Para la mayoría de los colombianos, el uso de la tecnología representa una gran solución ante situaciones que en el pasado eran más complicadas: hacer compras, ir al banco, contratar un servicio determinado o simplemente reservar una mesa en el restaurant para la cena; todas estas opciones y muchas más, puedes realizarlas hoy día a través de tu dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, entre otros). Existen muchos negocios, como cafeterías, fuentes de soda o discotecas, que prestan a su clientela servicio gratuito de Internet; esto se logra a través de la instalación de routers o

Alerta por redes wifi abiertas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alerta por redes wifi abiertas

Alerta por redes WIFI abiertas, ¿son realmente seguras?

http://www.colombialegalcorp.com/alerta-por-redes-wifi-abiertas-son-realmente-seguras/

Para la mayoría de los colombianos, el uso de la tecnología representa una gran

solución ante situaciones que en el pasado eran más complicadas: hacer compras, ir al

banco, contratar un servicio determinado o simplemente reservar una mesa en el

restaurant para la cena; todas estas opciones y muchas más, puedes realizarlas hoy día a

través de tu dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, entre otros).

Existen muchos negocios, como cafeterías, fuentes de soda o discotecas,

que prestan a su clientela servicio gratuito de Internet; esto se logra a través de la

instalación de routers o enrutadores digitales que permiten el intercambio de información

de manera inalámbrica entre diversos equipos informáticos, tanto móviles como de

escritorio, por medio de una zona WIFI.

Page 2: Alerta por redes wifi abiertas

Puedes tomar un café mientras realizas el pago de nómina de tus empleados por

Internet, o simplemente escapar de aburridas reuniones utilizando tu teléfono para ir

donde se te antoje con tan sólo un clic; las aplicaciones y opciones son infinitas, a cada

hora aumentan en número, presentando al ciudadano posibles soluciones adaptadas a

sus necesidades.

Hasta este instante, la cuestión parece muy buena, sin embargo debemos

preguntarnos: ¿Qué tan expuesta esta nuestra privacidad ante los malhechores

cibernéticos llamados hackers?, ¿Realmente nuestras contraseñas están seguras?,

¿Qué tan fácil es tener acceso a nuestra información personal? Todas estas preguntas

conllevan a observar un poco más de cerca el uso de redes WIFI.

Su seguridad radica en dos niveles:

Existen redes WIFI abiertas, las cuales no requieren de contraseña para acceder a

ellas; y

Redes cerradas, que sí requieren de una clave para acoplar los dispositivos.

Aunque parezca increíble, siempre va a existir la posibilidad de que un hacker

acceda a nuestra información personal a través de software o programas creados

para tal fin.

Por ejemplo, al realizar compras por Internet debemos iniciar sesión en la página

debida, introduciendo nuestro usuario y contraseña en el sistema de autenticación. Luego,

al realizar la compra, se envían todos los datos de la tarjeta de crédito por la red para

completar el pago y de esta manera enviar los productos a nuestra casa; es justo en este

instante donde pudiéramos exponer nuestra información privada (en este caso, datos

bancarios y personales). Si no dispusiéramos de una red segura y protegida

pudiéramos estar entregando directamente nuestra información valiosa a piratas

informáticos.

Por otro lado, también puede haber accesos abusivos y violatorios de la privacidad a

nuestros dispositivos personales. Con una red WIFI no segura el usuario sería susceptible

y vulnerable al robo o al acceso no permitido hacia la información y archivos

confidenciales almacenados en su dispositivo a través de terceros malintencionados.

Actualmente, la Policía Europea exhortó a la ciudadanía de esta comunidad a no

transmitir datos privados a través de redes públicas, y sólo hacerlo en redes privadas

o desde redes confiables. Un funcionario adscrito a este cuerpo policial, llamado Troels

Oerting, expresó que, debido al uso inescrupuloso de redes WIFI con la intención de

Page 3: Alerta por redes wifi abiertas

adueñarse de la información personal de los usuarios, se vio en la obligación de advertir a

la ciudadanía sobre esta situación.

Hace poco tiempo, el Parlamento Europeo fue víctima del ataque de los hackers,

éstos se infiltraron entre los usuarios y recibían la información que se intercambiaba entre

los mismos, por esta razón esta institución se vio forzada a cerrar su red WIFI, mientras

se mejoraban los protocolos de seguridad de la misma.

Qué podemos hacer:

Evitar a toda costa el uso de redes públicas o poco confiables.

No realizar nunca compras o transacciones bancarias a través de redes públicas.

Utilizar siempre la red de la compañía telefónica a la cual estamos suscritos.

Desactivar la opción de conexión automática WIFI.

Usar solamente redes WIFI si estamos seguros de su confiabilidad (casa, oficina).

No debemos olvidar que, al utilizar estas redes WIFI abiertas de forma no segura,

nos enfrentamos a un alto grado de vulnerabilidad frente a los hackers o piratas

informáticos, que están al acecho de nuestra información y datos personales, pudiendo

robarla y utilizarla con fines ilícitos y fraudulentos. En nuestro país debemos mejorar las

leyes para garantizar la privacidad y seguridad de todos los colombianos, usuarios de

estos sistemas informáticos.