3
Colombianos incrementan la solicitud de acciones de tutela por el derecho a la salud http://www.colombialegalcorp.com/colombianos-incrementan-solicitud-acciones-de-tutela- derecho-a-la-salud/#prettyPhoto Los números son claros. Durante el 2013 se registró un aumento de un 7,1% en las acciones de tutela solicitadas por los colombianos. Además, una cuarta parte de las solicitudes están ligadas al derecho a la salud . Estos datos figuran en el informe “La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social 2013”, presentado por el Defensor del pueblo, don Jorge Armando Otálora. ¿Qué es la acción de tutela? El artículo 86 de la Constitución de Colombia señala que la acción de tutela es el mecanismo efectivo por el que los colombianos pueden proteger sus derechos fundamentales, cuando una acción u omisión de cualquier autoridad pública los ponga en peligro y no haya otro mecanismo para defenderlos. Dicha acción estipula un plazo máximo de 10 días para que la autoridad judicial se manifieste de modo efectivo tras un procedimiento sumario e improrrogable que alumbre un fallo judicial de inmediato cumplimiento. El desarrollo reglamentario de la acción de tutela se contempla en el Decreto extraordinario 2591/91 de Colombia, donde se estipulan los pormenores de la acción de tutela. Acciones de tutela presentadas por los colombianos El informe del Defensor del Pueblo señala que los ciudadanos presentaron acciones de tutela sobre todo reclamando su derecho de petición en base al artículo 23 de la Constitución. Casi la mitad de las acciones de tutela fueron por este motivo. En segundo lugar estuvieron las acciones relacionadas con el derecho a la salud, con un porcentaje del 25,3%, lo que supone más de una de cada cuatro acciones de tutela presentadas. Este porcentaje equivale en cifras a un total de más de cien mil solicitudes, dato que preocupa

Colombianos incrementan la solicitud de acciones de tutela por el derecho a la salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colombianos incrementan la solicitud de acciones de tutela por el derecho a la salud

Colombianos incrementan la solicitud de

acciones de tutela por el derecho a la salud

http://www.colombialegalcorp.com/colombianos-incrementan-solicitud-acciones-de-tutela-

derecho-a-la-salud/#prettyPhoto

Los números son claros. Durante el 2013 se registró un aumento de un 7,1% en las acciones de

tutela solicitadas por los colombianos. Además, una cuarta parte de las solicitudes están ligadas

al derecho a la salud. Estos datos figuran en el informe “La tutela y los derechos a la salud y la

seguridad social 2013”, presentado por el Defensor del pueblo, don Jorge Armando Otálora.

¿Qué es la acción de tutela?

El artículo 86 de la Constitución de Colombia señala que la acción de tutela es el mecanismo

efectivo por el que los colombianos pueden proteger sus derechos fundamentales, cuando una

acción u omisión de cualquier autoridad pública los ponga en peligro y no haya otro mecanismo

para defenderlos.

Dicha acción estipula un plazo máximo de 10 días para que la autoridad judicial se manifieste de

modo efectivo tras un procedimiento sumario e improrrogable que alumbre un fallo judicial de

inmediato cumplimiento.

El desarrollo reglamentario de la acción de tutela se contempla en el Decreto extraordinario 2591/91

de Colombia, donde se estipulan los pormenores de la acción de tutela.

Acciones de tutela presentadas por los colombianos

El informe del Defensor del Pueblo señala que los ciudadanos presentaron acciones de tutela

sobre todo reclamando su derecho de petición en base al artículo 23 de la Constitución. Casi la

mitad de las acciones de tutela fueron por este motivo.

En segundo lugar estuvieron las acciones relacionadas con el derecho a la salud, con un

porcentaje del 25,3%, lo que supone más de una de cada cuatro acciones de tutela presentadas.

Este porcentaje equivale en cifras a un total de más de cien mil solicitudes, dato que preocupa

Page 2: Colombianos incrementan la solicitud de acciones de tutela por el derecho a la salud

especialmente a la defensoría del pueblo y cuyas causas y repercusión analiza en el informe

presentado.

El resto de las acciones de tutela presentadas se refieren a otros derechos económicos, sociales y

culturales; vida digna y dignidad humana; y seguridad social.

Acciones de tutela relacionadas con el derecho a la salud.

Estadísticas y causas.

El mayor número de tutelas presentadas están relacionadas con los tratamientos médicos; hasta

un total del 26,18% de las acciones fueron iniciadas por este motivo y las especialidades médicas

por las que los colombianos presentaron más acciones de tutela fueron la neurocirugía, la

neurología, la oncología, la ortopedia y la psiquiatría.

Además de los tratamientos, otros de los rubros en los que se registraron acciones de tutela

fueron:

Medicamentos, 15,92%.

Citas médicas, 11,47%.

Cirugías, 9,41%.

Prótesis, órtesis e insumos médicos, 9,06%.

La mayor parte de dichas acciones se presentaron contra Coomeva, la nueva EPS, Saludcoop y

Caprecom. Estas EPS suman más de 40.000 del total de las acciones de tutela registradas, casi la

mitad del total de las acciones presentadas relativas a la salud.

Distribución geográfica de las tutelas por el derecho a la salud

El documento presentado por el Defensor del Pueblo también recoge una distribución geográfica

de las tutelas presentadas por departamentos:

Page 3: Colombianos incrementan la solicitud de acciones de tutela por el derecho a la salud

1. Antioquia fue, con gran diferencia, el departamento donde se presentaron mayor número de tutelas,

con más de una quinta parte del total nacional, el 21,74% .

2. Bogotá aparece en segundo lugar con el 11,59% .

3. El Valle del Cauca está en tercer lugar con el 10,76% .

4. Caldas es el cuarto departamento en la estadística, con el 6,74% .

5. Santander es el quinto con el 6,28% .

Por otra parte, las tutelas presentadas contra el INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y

Carcelario) se han incrementado por encima de la media del 7,1% interanual, ya que han crecido

un 18,05%. Este incremento por encima de la media nacional también se percibe en las tutelas

presentadas contra las Fuerzas Militares y la Policía para reclamar servicios de salud, ya que las

mismas aumentaron en un 12,78%.

La conclusión a la que se llega tras analizar estos datos, es que cada día son más los colombianos

que sienten amenazados algunos de sus derechos fundamentales , una razón de peso para informar a

los ciudadanos de todos los mecanismos de que disponen para garantizar el respeto a dichos

derechos y que puedan reclamar frente a las acciones que los pongan en peligro.

Si se encuentra en una situación que vulnere su derecho a la salud, no dude en buscar la ayuda de

un buen abogado. Contáctenos y le ofreceremos el asesoramiento legal que necesita.