3
Comandita simple o por acciones: las diferencias http://www.colombialegalcorp.com/comandita-simple-o-por- acciones-las-diferencias/ Cuando una o más personas – naturales o jurídicas – se asocian comprometiendo sus responsabilidades sobre acciones sociales y otro o varios socios las comprometen de manera limitada, se denomina constitución de una comandita. A la primera clase (los que se comprometen ilimitadamente) se les llama socios gestores o colectivos, y a los que se comprometen limitadamente se les denomina socios comandito. Delimitando la participación, una comandita se puede constituir de dos formas: sociedad comandita simple o por acciones. Diferencias entre Comandita Simple y por Acciones ÁREA DE COMANDITA SIMPLE COMANDITA POR

Comandita simple o por acciones, las diferencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comandita simple o por acciones, las diferencias

Comandita simple o por acciones: las diferencias

http://www.colombialegalcorp.com/comandita-simple-o-por-acciones-las-diferencias/

Cuando una o más personas – naturales o jurídicas – se asocian

comprometiendo sus responsabilidades sobre acciones sociales y otro o varios socios

las comprometen de manera limitada, se denomina constitución de una comandita. A

la primera clase (los que se comprometen ilimitadamente) se les llama socios gestores

o colectivos, y a los que se comprometen limitadamente se les denomina socios

comandito.

Delimitando la participación, una comandita se puede constituir de dos formas:

sociedad comandita simple o por acciones.

Diferencias entre Comandita Simple y por Acciones

ÁREA DE INTERÉS

COMANDITA SIMPLE

COMANDITA POR ACCIONES

Capital Social Constituido por aportes sociales, de los socios comanditarios y de los colectivos en conjunto.

Constituido por aportes sociales, de los socios comanditarios y de los colectivos en conjunto bajo participación

Page 2: Comandita simple o por acciones, las diferencias

accionaria.

Aplicación de Normas en casos No Previstos de Socios pertenecientes a la Comandita

Las normas de la sociedad colectiva, de los comanditarios y de los socios gestores y las disposiciones de responsabilidad limitada.

Las normas de la sociedad colectiva, de los comanditarios y de los socios gestores, las de las anónimas.

Aplicación de Normatividad Asimilada

Se ajustará a todo lo establecido en las sociedades anónimas.

Se ajustará a todo lo establecido en las sociedades limitadas.

Cesión de Acciones

Se realizan por escritura pública, inscribiendo la cesión en el registro mercantil, sólo por aprobación unánime de todos los socios se aprobará la cesión de las partes de interés y la cesión de cuotas de un socio.

Se realizará de acuerdo a lo expuesto en sus estatutos, por lo tanto tiene una libre aplicación.

Disolución

Se realizará al disminuir el capital social a una tercera parte o menos producto de pérdidas.

Cuando las pérdidas reduzcan el capital social en un 50% o menos.

Básicamente ambas figuras (comanditas simples o por

acciones), son sociedades civiles que requieren de la participación activa de

todos sus socios. Recordemos que una comandita simple se caracteriza por poseer

mayor radio de acción en comparación de la comandita por acciones, aunque ambas

dependan de la aprobación de todos sus socios para definir las acciones de las

mismas.

En el caso de las comanditas por acciones, deberán acatar a un mayor

número de normativas que las simples que solo actuarán según lo establecido en

sus reglamentos internos. Es importante destacar que las comanditas simples se

pueden disolver al presentarse un 50% del capital de la misma, en cambio las

accionarias sólo lo podrán hacer cuando las pérdidas mermen su capital a un tercio o

menos.

En ambos casos, el capital social de estas figuras legales estará

constituido por aportes provenientes de sus socios comanditarios o con los de

Page 3: Comandita simple o por acciones, las diferencias

éstos y, simultáneamente, con los de los socios colectivos (en las simples será bajo la

figura de aportes sociales y en las comanditas por acciones, será a través de

instrumentos denominados acciones).

Es importante recordar que ambas figuras económicas son totalmente

legales en nuestro país y estas deben acatar todas las normativas y leyes

colombianas vigentes, a fin de garantizar a cada uno de sus socios la

transparencia en sus acciones y la seguridad de su inversión.