4
Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos http://www.colombialegalcorp.com/grandes-millonarios-evaden-el- pago-de-impuestos/ Muy bien reza el popular refrán: “Aquellos que más tienen, son aquellos que mucho más quieren”. No se llega a ser millonario, de la noche a la mañana sin incurrir en el rompimiento de algunas reglas sociales, sin delinquir o cometer algunos fraudes legales. Actualmente, en nuestra apresurada y agitada sociedad, existe un selecto y minoritario grupo de personas adineradas que, en su mayoría, se encuentra formado por un conglomerado poderoso de representantes de los diferentes ámbitos sociales y de desarrollo de nuestro país (económico, artístico, tecnológico, científico e

Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos

Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos

http://www.colombialegalcorp.com/grandes-millonarios-evaden-el-pago-de-impuestos/

Muy bien reza el popular refrán: “Aquellos que más tienen, son aquellos que

mucho más quieren”. No se llega a ser millonario, de la noche a la mañana sin

incurrir en el rompimiento de algunas reglas sociales, sin delinquir o cometer algunos

fraudes legales.

Actualmente, en nuestra apresurada y agitada sociedad, existe un selecto y

minoritario grupo de personas adineradas que, en su mayoría, se encuentra formado por

un conglomerado poderoso de representantes de los diferentes ámbitos sociales y de

desarrollo de nuestro país (económico, artístico, tecnológico, científico e incluso político)

que, para continuar amasando sus inmensas fortunas de manera desmesurada, acuden

de forma recurrente al cobijo de pequeños vacíos legales – implícitos en

Page 2: Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos

las normativas tributarias o administrativas vigentes – para poder evadir, a toda costa, el

pago de los impuestos y de los tributos legalmente requeridos por el Estado.

Un tercio de la riqueza total del planeta, está en manos de un grupo realmente

reducido de personas:alrededor del 51% de la riqueza mundial es controlado por tan

solo el 14% de los habitantes de la tierra, lo cual produce un desequilibrio fiscal y

económico en medio de las sociedades, dejando a grandes cantidades de personas

alrededor del mundo con un acceso bastante restringido de los recursos monetarios,

bienes y servicios en general.

Este minoritario grupo millonarios fraudulentos se vale de todas las herramientas a

su alcance para disminuir o evitar el pago de impuestos. Básicamente se avocan a hacer

“trampa” al fisco utilizando, entre otras cosas, diversas vías fiscales que les permiten

valerse de un vacío legal, malinterpretar o malintencionar algunas legislaciones, y de esta

manera declarar lo menos posible ante el Estado, evitar pagos y aumentar la acumulación

de capital por la vía del fraude.

Principales modalidades para cometer fraudes fiscales

Estas son algunas de las modalidades más utilizadas para evadir el pago de

impuestos tanto en Colombia como en el mundo entero:

1. Sub declarar las ganancias obtenidas (subdeclaración impositiva):Esto se logra cuando la persona declara un ingreso inferior al real,

escondiendo el excedente en lugares donde los encargados de hacienda no lo puedan

encontrar. Para lograr este propósito, se debe contar con una organización muy bien

constituida con alcance internacional.

2. Registro de compañías en países que no cobren impuestos:Estos países son conocidos como paraísos fiscales. James Henry realizó un

estudio denominado “El Precio Real de las Guaridas Fiscales”, donde determinó que en

estos paraísos fiscales hay al menos 21 millones de millones de dólares no

declarados en los sistemas de impuestos de los países de origen de sus propietarios.

En las Islas Caimán existen más compañías que pobladores, al menos están

registradas 85.000 de ellas, al igual que en Bahamas donde sus 113.000 compañías

contrastan con sus 300.000,00 habitantes.

Page 3: Cómo los grandes millonarios evaden el pago de impuestos

3. Uso de testaferros:Siendo una de las prácticas más populares, el testaferro es aquel que pone a su

nombre todas los activos y el efectivo perteneciente a otro individuo, éstos pueden

realizar operaciones económicas desde cualquier lugar del planeta, no necesariamente

deben hacerlo desde el paraíso fiscal, en realidad se puede trabajar en el país donde el

millonario declare sus impuestos.

4. Cambio de residencia:Cada país establece el porcentaje de sus impuestos, toda persona tiene un

absoluto derecho a fijar residencia en el país que más le agrade, no es lo mismo

mudarse a un país donde se paguen menos impuestos que residir en un país y

declarar que se vive en otro para no pagar impuestos.

5. Beneficiarse de los vacíos legales:Desde los aportes a organizaciones caritativas, hasta la creación voluntaria de

sociedades financieras creadas para evadir impuestos, los vacíos legales representan

una alternativa para que los grandes capitalistas mundiales puedan evadir el pago de

impuestos.

6. Elusión fiscal:Toda persona tiene derecho a reducir el pago de sus impuestos, siempre y

cuando utilice y cree mecanismos que se encuentren dentro del marco de la ley, existe

solo en Estados Unidos, más de un millón de fundaciones, ONG´S y asociaciones civiles

que gozan de las extensiones impositivas. Esta es la fecha y nadie sabe, en la mayoría de

los casos, a qué se dedican estas organizaciones ya que los encargados de la hacienda

pública no suelen realizarles auditorias.

Estas artimañas fiscales son aplicables en todos los países del planeta. Acá

en Colombia, los grandes millonarios evaden el pago de impuestos a través de prácticas

que se encuentran a la par y en algunos casos muy por encima de las modalidades de

evasión anteriormente expuestas.