3
Cómo saber si un celular es robado https://justiciayleyescolombia.wordpress.com/2015/07/04/como- saber-si-un-celular-es-robado/#more-96 Si te decidiste a comprar un celular de segunda mano, asegúrate de que no sea robado. Si el vendedor te entrega la factura de compra estarás seguro y, probablemente, tengas acceso a la garantía si aún no estuviere vencida. Pero si por el contrario, quien pretende vendértelo no tiene la factura porque la ha tirado o perdido, debes proceder de la siguiente forma:

Cómo saber si un celular es robado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo saber si un celular es robado

Cómo saber si un celular es robado

https://justiciayleyescolombia.wordpress.com/2015/07/04/como-saber-si-un-celular-es-robado/#more-96

Si te decidiste a comprar un celular de segunda mano, asegúrate de que no sea robado.  Si

el vendedor te entrega la factura de compra estarás seguro y, probablemente, tengas

acceso a la garantía si aún no estuviere vencida. Pero si por el contrario, quien pretende

vendértelo no tiene la factura porque la ha tirado o perdido, debes proceder de la siguiente

forma:

     Lo primero que debes averiguar es el código que el Sistema Internacional de Identidad

de Telefonía Celular (IMEI) le adjudicó al teléfono en cuestión. Este código es conocido como

código IMEI.

Page 2: Cómo saber si un celular es robado

     Cada equipo que utiliza tecnología GSM y UMTS posee un número único con 14 o 15

caracteres; el mismo puede encontrarse revisando debajo de la batería, en una etiqueta

blanca; si no estuviera allí, puede aparecer en la caja original en una etiqueta de las

mismas características. Pero si este código, indispensable para conocer el origen del teléfono

celular, no apareciera en ninguno de los dos lugares, lo conseguirás marcando *#06#, e

inmediatamente podrás leerlo en la pantalla.

     Una vez que conseguiste este código debes constatar que el teléfono no esté

bloqueado. Apple posee un servicio online, que habilitó hace unos meses, en donde podrás

hacer la consulta siempre que estemos hablando de un iPhone. Para ello debes entrar a la

página oficial de iCloud, y cargando el número del código y el número de serie, podrás saber

si está bloqueado o no. Si estuviera bloqueado, y el vendedor no puede desbloquearlo

fácilmente, es muy probable que el vendedor no sea su dueño legal y que el aparato sea

robado o que haya sido encontrado en la vía pública. De cualquier modo, en estos casos

la probabilidad es que exista un ilícito detrás de este intento de venta.

     Si el teléfono no es un iPhone sino que se trata de un Android, puedes hacer uso de otras

herramientas que brinda Internet. Puedes entrar a la página web de International Numbering

Plans, y con el número IMEI consultar cuáles son las características del aparato al que

corresponde el código introducido.

     El mismo procedimiento se puede llevar a cabo entrando en www.imei.org. Y,

además, podrás tener acceso a una lista mundial de todos los teléfono móviles que

fueron denunciados por perdidos o robados. En Colombia, existe también una página web

habilitada para la consulta pública del Sistema de Registro de Terminal Móvil.

     38 operadores de América Latina, de entre 150 operadores globales, brindan información

para formar una base de datos de donde se saca el material que nutre a las páginas antes

mencionadas.

     La infalibilidad del sistema radica en el cumplimiento cabal de denunciar el robo o

pérdida de la que cada usuario pueda ser víctima, ya que sin denuncia no podrás saber si

el celular que quieres comprar ha sido robado o no.