11
Programa de Capacitación Complementaria para Docentes De la educación básica a la universidad” Presentado por C de C CJ Germán DELGADO Reyes

De la educación básica a la universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la educación básica a la universidad

Programa de Capacitación Complementaria para Docentes

“De la educación básica a la universidad”

Presentado por C de C CJ Germán DELGADO Reyes

Page 2: De la educación básica a la universidad

INTRODUCCIÓN

Generalizar el acceso a una educación básica de calidad sigue siendo uno de los grandes problemas.

La enseñanza secundaria debe alcanzar protagónico en las conferencias internacionales, al ser una especie de “eje” en la vida de cada individuo.

La enseñanza superior sigue desempeñando su papel, creando, conservando y transmitiendo el saber en los niveles más elevados.

Page 3: De la educación básica a la universidad

LA EDUCACIÓN BÁSICA

Los poderes públicos no sólo tienen que hacer lo necesario para que se imparta una educación básica, sino que, además, deben esforzarse por eliminar los obstáculos que se oponen a la asistencia a la escuela, en particular en el caso de las niñas, estudiando la conveniencia de aplicar algunas de las siguientes medidas:

-Elaborar cuidadosamente el mapa escolar.-Crear escuelas reservadas a las niñas o instalaciones especiales para niñas en aquellas culturas en las que los padres no envían a sus hijas a la escuela para impedir que se relacionen con muchachos.-Contratar a más maestras cuando el profesorado esté constituido mayoritariamente por hombres.

Page 4: De la educación básica a la universidad

LA EDUCACIÓN BÁSICA

-Organizar programas de almuerzos escolares.-Adaptar los horarios escolares teniendo en cuenta las tareas que los niños realizan en el hogar.-Sostener programas no formales en los que participen los padres y organizaciones locales.-Mejorar las infraestructuras básicas, en particular el acceso a agua no contaminada, para evitar a las niñas determinadas faenas domésticas y proporcionarles tiempo libre para instruirse.

Page 5: De la educación básica a la universidad

La educación de la primera infancia

Los niños a los que se imparte una educación destinada especialmente a la primera infancia están más favorablemente dispuestos hacia la escuela y es menos probable que la abandonen prematuramente que los que no han tenido esa posibilidad.

Page 6: De la educación básica a la universidad

Los niños con necesidades específicas

Cuando hay niños con necesidades específicas que no pueden ser diagnosticadas o atendidas dentro de la familia, corresponde a la escuela prestar la ayuda y la orientación especializadas que les permitan desarrollar sus talentos pese a sus dificultades de aprendizaje o sus discapacidades físicas.

Page 7: De la educación básica a la universidad

La educación básica y la alfabetización de adultos

Los programas de educación básica y de alfabetización resultan en general más atractivos para los adultos si están asociados a la adquisición de capacidades que puedan aplicar a la agricultura, la artesanía u otras actividades económicas.

Page 8: De la educación básica a la universidad

LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

En el contexto de la educación permanente es posible vincular la enseñanza secundaria a los tres principios generales de la diversidad de formaciones, la alternancia entre el estudio y una actividad profesional o social y la búsqueda de mejoras cualitativas.

Page 9: De la educación básica a la universidad

La diversidad en la enseñanza secundaria

Hay que preocuparse más por la calidad y por la preparación para la vida en un mundo en veloz mutación, sometido a menudo al ascendiente dela tecnología

Page 10: De la educación básica a la universidad

LAS MISIONES TRADICIONALESY NUEVAS

DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR

La importancia del papel que las instituciones de enseñanza superior locales y nacionales pueden desempeñar en el aumento del nivel de desarrollo de su país. A ellas corresponde en gran parte tender puentes entre los países industrializados desarrollados y los países no industrializados en desarrollo.

Page 11: De la educación básica a la universidad

UN IMPERATIVO: COMBATIREL FRACASO ESCOLAR

El título adquirido al final dela escolaridad sigue constituyendo todavía en demasiadas ocasiones la única vía de acceso a empleos cualificados, y los jóvenes no titulados, que no poseen ninguna competencia reconocida, no sólo viven una situación de fracaso personal, sino que además se encuentran desfavorecidos, las más de las veces duraderamente, en el mercado laboral.