13
DERECHO PENAL GENERAL UNIDADES I, II, II ALUMNA: DAYANA MENDOZA

Derecho Penal General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nociones del Derecho Penal, Clasificación, Fuentes del Derecho, Clasificación, Valor de las Fuentes del Derecho Penal, Norma Penal, Ley Penal, Principio de la Legalidad.

Citation preview

Page 1: Derecho Penal General

DERECHO PENAL GENERAL UNIDADES I, II, II

ALUMNA:DAYANA MENDOZA

Page 2: Derecho Penal General

El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punit iva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado acto.

Page 3: Derecho Penal General

DERECHO PENAL OBJETIVO: Conjunto de preceptos mediante los cuales el estado prohíbe determinadas conductas humanas, cuyas transgresión trae implícito la amenaza de la consecuencia jurídica de aplicación de una pena al autor del delito.

DERECHO PENAL SUBJETIVO: Consiste en el IUS PUNIENDI, entendido este como la facultad que tiene el Estado de dictar normas penales y exigir la imposición de la pena, cuando suceda el presupuesto al delito.

Page 4: Derecho Penal General

Derecho Procesal

Penal

Derecho Internacional PublicoDerecho Administrativo

Derecho Civil Derecho Mercantil

Page 5: Derecho Penal General

Son órganos de los cuales emanan las normas que componen el ordenamiento jurídico y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho.

Page 6: Derecho Penal General

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO.

Fuentes de Producción: El Estado sin duda alguna las normas penales son expresión de la voluntad única y exclusiva del Estado.

Fuentes de Conocimiento: suelen dividirse en mediata e inmediata.

Mediata: Son aquellas manifestaciones que no crean por si mismas normas jurídicas penales, generales y abstractas y son las siguientes: la Doctrina, la Costumbre, la Jurisprudencia y los Principios Generales del Derecho.

Inmediata: Son aquellas manifestaciones que por si mismas engendran normas jurídicas penales, generales y abstractas. La única fuente inmediata donde rige el principio de legalidad es la Ley Penal.

Page 7: Derecho Penal General

La Doctrina: Es la opinión de autores en cualquier materia de Derecho, se realiza con el propositivo de interpretar, comprender y aplicar correctamente el derecho.

Principios Generales del Derecho: Son de carácter o relevancia jurídica donde tienen un alcance o formulación general y se encuentran implícito en el ordenamiento jurídico.

La Costumbre: Para que pueda considerarse como fuente del derecho deben existir dos elementos al mismo tiempo: un elemento objetivo o material.

La Jurisprudencia: Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, de fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia

VALOR DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL

Page 8: Derecho Penal General

Las normas penales están alojadas en leyes formuladas de forma muy genérica, “el que matare a otro”, “el que atentare contra la libertad sexual de otra persona”, pensadas para una generalidad de casos.

Sanción: Consiste en la pena es la consecuencia jurídica de la pena que equivale a la transgresión del precepto, implica la amenaza de un mal que va a consistir en la restricción de los derechos del transgresor.Precepto: se refiere a las acciones u omisiones, acogiendo la previsión del denominado Derecho Penal de hecho (sólo se puede imponer una pena si se realiza una determinada conducta prevista por la ley), con exclusión del llamado Derecho Penal de autor

Es imperativa, ordena un comportamiento de que no se haga.

o Es valorativa, depende del valor que la sociedad le da a su moral.

Es de interpretación restrictiva, porque esta escrito.

Sin ambigüedades ni analogías.

Page 9: Derecho Penal General

Ley Penal: Es la que define los delitos y las faltas, que determinan las responsabilidades específicas de las penas o mediadas de seguridad que a las distintas figuras delictivas o de peligro social correspondan.

CARACTERTISTICAS DE LEY PENAL.1. Regula la potestad punitiva (castigo), sancionadora y preventiva del Estado. 2.Establece delitos, conductas prohibidas, que de ser cometidas el sujeto puede pagar una pena. 3. Impone penas, que pueden ser pecuniarias (multas) o privativas de libertad. 4. Las penas impuestas deben ser típicas (señaladas expresamente en la ley). 5. Sólo se castiga a quien haya cometido un hecho antijurídico (contrario a la ley). 6.Para imponer una pena al sujeto debe haber responsabilidad subjetiva, la conducta debe ser reprochable al sujeto, en dolo, culpa o preterintencional.

7. La pena impuesta debe ser proporcional con la conducta cometida. 8. Toda duda favorece al reo (sujeto sindicado). 9. Para condenar a un sujeto debe haber un debido proceso. 10. Para condenar a un sujeto este debe ser imputable, que asimile que su conducta es lesiva.

Page 10: Derecho Penal General

CLASIFICACIÓN DE LA LEY PENAL .

La Ley Penal se clasifica de acuerdo a su naturaleza y de acuerdo a la sanción.

La Ley Penal de acuerdo a su naturaleza se clasif ica en: Ley Penal fundamental o por excelencia. Leyes Penales Especiales.

La Ley Penal de acuerdo a su sanción se clasif ica en: Leyes Penales absolutamente determinadas. Leyes Penales relativamente determinadas. Leyes Penales indeterminadas.

Page 11: Derecho Penal General

El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debería realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas. Si un Estado se atiene a dicho principio entonces las actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la constitución o al imperio de la ley.

El precepto se anuncia así: “NULLUM CRIMEN, NULLA POENA, SINE LEGE”, es decir no hay delito ni pena sin ley previa en la cual se tipifiquen determinados actos como delitos y se indiquen las penas que se van aplicar a las personas que los cometan.

El Principio se desarrolla en dos garantías esenciales: Garantía CriminalGarantía Penal

Page 12: Derecho Penal General

Principios Básicos del Derecho Penal :

A.) Fase de aplicación temporal o validez temporal de la Ley Penal:Entrada en vigencia Derogación de la ley penal. Sucesión de las leyes penales Hipótesis. -La Ley Penal creadora -Ley penal modificativa -Ley Penal AbolitivaPrincipios Generales aplicados.La ley mas favorable y cosa juzgada.

B.) Fase de aplicación espacial o validez espacial o de Ley Penal.

Principios Aplicables:•Principio de Territoriedad•Principio de la Nacionalidad o Personalidad.•Principio Real de defensa de protección.•Principio de la universalidad o de la justicia mundial

C.) Fase de aplicación personal o validez personal de la Ley Penal.

Excepciones al principio de igualdad.

Page 13: Derecho Penal General

MUCHAS GRACIAS