4
Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en Colombia http://www.colombialegalcorp.com/diferencias-entre-la-elusion-y-la-evasion-tributaria-en-colombia/ Los ciudadanos y empresas tratan de retener el máximo posible de renta e ingresos y por tanto, de pagar los menos impuestos posibles. Pero según respeten o no la legalidad, pueden incurrir en comportamientos susceptibles de delito y sanción.

Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en colombia

Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en Colombia

http://www.colombialegalcorp.com/diferencias-entre-la-elusion-y-la-evasion-tributaria-en-colombia/

Los ciudadanos y empresas tratan de retener el máximo posible de renta e ingresos y por tanto,

de pagar los menos impuestos posibles. Pero según respeten o no la legalidad, pueden incurrir en

comportamientos susceptibles de delito y sanción.

Page 2: Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en colombia

Elusión tributaria

Son todas aquellas conductas de los contribuyentes destinadas a evitar el pago de

impuestos, mediante el aprovechamiento de las inconcreciones, ambigüedades o vacíos de

las leyes tributarias.

La elusión tributaria no supone ninguna infracción legal, si bien el Ministro de Hacienda

y el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) afirman que es inmoral

y éticamente incorrecta. Ejemplo de elusión tributaria:

Si un comerciante divide su negocio en dos partes para que cada parte esté a nombre de un

titular distinto y así no pasar el régimen común, estaríamos ante un caso de elusión El

contribuyente quiereevitar ser responsable del régimen común, pero no vulnera la Ley.

Una investigación de la DIAN no probaría la comisión de ningún delito fiscal, sino solo la

intención de no cobrar y pagar el IVA. Por tanto, el ciudadano no podrá ser sancionado

aunque socialmente sea reprochable su actitud.

Page 3: Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en colombia

Evasión tributaria

Son las conductas destinadas a evitar el pago de impuestos mediante violaciones de la

legislación vigente. Por tanto, supone una infracción sancionable y el contribuyente que la

realiza además procura la ocultación de sus actos para evitar ser sancionado.

Ejemplo de evasión tributaria:

Si un comerciante no factura sus ventas para no sobrepasar los topes que le excluirían del

régimen simplificado, o, en caso de pertenecer al régimen común, con la intención de no

facturar el IVA, está violando la Ley y por tanto se hace acreedor a sanción tributaria e incluso,

en casos graves, a sanción penal.

En los ejemplos manejados tanto el evasor tributario como quien realiza elusión tributaria

tienen la intención de no facturar el IVA, pero el evasor vulnera la Ley mientras que la elusión

no infringe la Ley.

Planeación tributaria

Son las conductas destinadas a no pagar o a pagar menos impuestos utilizando los

mecanismos que la legislación prevé expresamente para ello (deducciones, reducciones,

exenciones, etc). El Estado posibilita estas conductas regulándolas en la propia Ley, con la

intención de fomentar algunas actividades que considera de interés.

Ejemplo de planeación tributaria:

La inversión por parte del cliente en aquellos sectores económicos en los que las rentas

estén exentas de fiscalidad. También, la inversión en activos fijos productivos.

Conclusiones legales

Mientras que la planeación tributaria es legal y deseable al cumplir con determinados

objetivos económicos previstos que el legislador quiere beneficiar, la elusión supone un regate

a la intención de la legislación, si bien no es perseguible ni sancionable.

Page 4: Diferencias entre la elusión y la evasión tributaria en colombia

La legislación colombiana permite numerosas opciones de elusión. Mientras la evasión es

una infracción en toda regla de la Ley que puede y debe acarrear sanciones para quien la

realice.