17
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEYSI IMBAQUINGO

EL DERECHO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL DERECHO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

DEYSI IMBAQUINGO

Page 2: EL DERECHO

EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA, COMO INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA• La ley se define como un instrumento que tiene por objetivo

moldear la conducta del ser humano en la sociedad.

Page 3: EL DERECHO

LA CONDUCTA Y LA LEY

• Las leyes son normas establecidas por la sociedad. Las leyes establecen obligaciones, prohibiciones y permisos concretos para determinadas acciones. Las normas legales están publicadas en forma de códigos y decretos. Si desobedecemos las leyes nos arriesgamos a ser sancionados con una multa o, en casos graves, con penas de prisión.

Page 4: EL DERECHO

LA CONDUCTA Y LA LEY

• La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.• Estos estímulos o al menos algunos de ellos, son las LEYES o los

cuerpos legales que constituyen una sociedad.

Page 5: EL DERECHO

LA LEY COMO INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA• La persona nace, se integra en la sociedad. Puede ser

matrimonial o extramatrimonial, las relaciones familiares llevan a consecuencias legales (apellidos, educación...)La ley reglamenta la vida de relación del individuo(patrimonio, propiedad...) La ley reglamenta el destino de los bienes y derechos del individuo después de su muerte.

Page 6: EL DERECHO

LA LEY COMO INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA• La sociedad humana trae consigo la existencia de una organización

superior que se halla por encima de los individuos que la componen, el estado. El derecho reglamenta la estructura, composición y funcionamiento de los poderes que conforman la soberanía del estado, legislativo, judicial y ejecutivo. La existencia del estado hace que se relacione con los ciudadanos. El derecho califica como delictivas determinadas conductas, imponiendo penas diversas a quien concurran en ellas. La sociedad castiga a los culpables o intenta corregirlos

Page 7: EL DERECHO

LA LEY COMO INSTRUMENTO POLÍTICO

• La ley es la que se escribe y se incluye en el conjunto de normas, las cuales son para cumplir por parte de la nación entera. Podría definir una política como la base, el fundamento o el argumento de un conjunto de leyes. 

Page 8: EL DERECHO

LA SEGURIDAD JURÍDICA

• La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los mismos. En resumen, la seguridad jurídica es la «certeza del derecho» que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales establecidos, previa y debidamente publicados.

Page 9: EL DERECHO

SEGURIDAD Y CERTEZA JURÌDICA EN EL ECUADOR• La seguridad jurídica es un principio del Derecho,

universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho»• Podemos hablar sobre la seguridad jurídica como la garantía

que da el estado Ecuatoriano al pueblo o a la ciudadanía ante sus bienes materiales aplicados por la ley mediante un principio fundamental del derecho.

Page 10: EL DERECHO

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS

• Trata sobre que, las partes que intervienen en una relación de posible conflicto legal, para que diriman sus diferencias o posiciones contrapuestas de manera pacífica y ordenada, y de conformidad con unos procedimientos que disminuyan al mínimo la interrupción del trabajo. En cierto sentido se puede decir que se trata de disposiciones relativas al establecimiento de la paz social. • Como ejemplo de esto en el Ecuador se instauraron los juzgados

de mediación de conflictos.

Page 11: EL DERECHO

EL OBJETO DE LA CIENCIA DEL DERECHO

• Esta estudia las fuerzas y procesos sociales generadores de la norma jurídica, el Impacto de la aplicación de las leyes en la vida social, las coherencias lógico-jurídicas de los sistemas y normas legales en su aplicación y la Solución de los conflictos de interés.• El objeto por excelencia del estudio de la ciencia del Derecho es el

Derecho. Aquellos que lo observan desde el punto de vista material, formal, jurídico, político, sociológico y, aún, valorativo, llegan a conclusiones diversas

Page 12: EL DERECHO

DISCIPLINAS QUE ESTUDIA EL FENÓMENO JURÍDICO

• Ciencia del Derecho• Filosofía del Derecho• Historia del Derecho• Sociología del Derecho• Ciencia del Derecho Comparado

Page 13: EL DERECHO

CIENCIA DEL DERECHO

•  Tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado, para su justa aplicación.•

  La ciencia del derecho, responde la pregunta: ¿Qué ha sido establecido como derecho por un cierto sistema?•

ABELARDO TORRÉ

Page 14: EL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

• Es la disciplina que define al derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico, y lo valora según el ideal de la justicia trazado por la pura razón

Page 15: EL DERECHO

HISTORIA DEL DERECHO

• Estudia el desenvolvimiento del derecho, explicándolo en función de las causas respectivas.•

Según su objeto puede ser:•

EXTERNA: Es la historia de las fuentes del derecho.•

INTERNA: Es el estudio de las instituciones jurídicas a través del tiempo, y las juzga según un ideal de justicia.

Page 16: EL DERECHO

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

• Es la disciplina que tiene por objeto la explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho social. La sociología jurídica tiende a determinar el contenido real de las relaciones entre los hombres, sus causas y factores determinantes.

Page 17: EL DERECHO

CIENCIA DEL DERECHO COMPARADO

• Las finalidades del derecho comparado son:•

Investigar la esencia del derecho y las leyes o ritmos de su evolución.• Investigar el mismo derecho positivo, ya sea comparando diversos sistemas

jurídicos, distintos grupos de sistemas o diferentes conceptos jurídicos, ordenados por categorías.• Hacer efectivo los progresos del derecho positivo.