22
El Derecho de la Propiedad Intelectual y las Nuevas TIC’s. Protección Jurídica de los Programas de Cómputo. Equipo # 3 Integrantes: •García Azucena • Guzmán Arely •Madero Javier Villanueva Ramiro

El Derecho de la Propiedad Intelectual y las Nuevas TIC’s

Embed Size (px)

Citation preview

El Derecho de la Propiedad Intelectual y las Nuevas TICs.

Proteccin Jurdica de los Programas de Cmputo.

Equipo # 3Integrantes: Garca Azucena Guzmn ArelyMadero Javier Villanueva Ramiro

NDICE

NDICE.......2CONCEPTO DE PROPIEDAD INTELLECTUAL.3CARACTERSTICAS DE LA PROPIEDAD INTELECUAL.4RAMAS DE LA PROPIEDAD INTELECUAL...........5CONCEPTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL......6RAMAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y CONCEPTOS.....7OBJETIVO DE LAS PATENTES.8OBJETIVO DE LAS MARCAS....9ARTCULOS DE LAS PATENTES Y MARCAS..10CONCEPTO DE DERECHO DE AUTOR.......11OBJETIVO DEL DERECHO DE AUTOR....12LEY Y ARTCULOS QUE REGULAN EL D.A.13REGIMEN JURDICO APLICABLE

(VAS).14VAS CIVIL Y MERCANTIL15VA PENAL16VA PATENTARA17LEY FEDERAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL18LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.19CONCLUSIN.20

2

2

PROPIEDAD INTELECUALConcepto Es la parte del ordenamiento jurdico que define las creaciones humanas protegidas en el campo literario y artstico, as como en el campo de la industria y el comercio; el nivel de proteccin, los requisitos y las condiciones a que queda sujeto su ejercicio y su tutela legal.3

CARACTERSITCAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL1) Los derechos de explotacin de la obra se transmiten, mortis causa2) Tambin pueden transmitirse por actos inter vivos. 3) Podrn ser objeto de inscripcin en el Registro los derechos de propiedad intelectual las obras y dems producciones las obras protegidas en la Ley. 4) El titular o podr anteponer a su nombre el smbolo con precisin del lugar y ao de la divulgacin de aquellas.4

RAMAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

5

PROPIEDAD INDUSTRIALCONCEPTO

Es el conjunto de disposiciones cuyo objeto es la proteccin de las creaciones que tienen aplicacin en el campo de la industria y el comercio y la proteccin contra la competencia desleal, incluyendo aquellos actos que infringen los llamados secretos industriales o secretos empresariales.

6

6

RAMAS DE PROPIEDAD INDUSTRIALMARCAS

Se entiende por marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. PATENTE

Constituye el ttulo, certificado o documento para acreditar los derechos que corresponden al inventor o quien ha adquirido el derecho. 7

OBEJETIVOS DE LAS PATENTESIncentivar a quienes invierten tiempo y dinero en la investigacin y desarrollo de nuevos productos o procedimientos, garantizndoles su reconocimiento y derecho como inventores.

8

OBJETIVO DE LAS MARCASSirven para la indicacin del origen empresarial del producto o servicio y la garanta de cierta calidad.

9

ARTCULOS PARA LAS PATENTES Y MARCAS En la Ley de la propiedad industrial, LEGISLACION NACIONAL MEXICO, DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL; menciona en el CAPTULO II, del Artculo 15 al 26, todo lo relacionado con las PATENTES.

En la Ley de la propiedad industrial, LEGISLACION NACIONAL MEXICO, DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL; menciona en el TITULO IV, CAPTULO II, del artculo 87 al 95, todo lo relacionado con las MARCAS. 10

DERECHOS DE AUTOREs el conjunto de facultades que la ley reconoce a favor del creador de una obra literaria o artstica original para evitar que otros comercialicen, sin su autorizacin, su expresin creativa, su interpretacin o el trabajo de divulgacin de sus expresiones creativas e interpretaciones. 11

OBJETIVO DEL DERECHOD E AUTOREs la creacin resultante de la actividad intelectual de una persona en los campos literario y artstico. Esta creacin recibe el nombre de obra.

12

LEY Y ARTCULOS QUE REGULAN EL D.A.La Ley Federal de Derechos de Autor, PROPIEDAD LITERARIA Y ARTSTICA, de los ARTCULOS 1 al 16 regulan el derecho de autor, en las circunstancias donde se aplica y las sanciones que reciben los infractores.13

REGIMEN JURDICO APLICABLE (VAS) Es un derecho clsico, como es el caso de la va civil o penal frente al problema de la proteccin jurdica de los programas, incursionando posteriormente en las figuras derivadas del llamado derecho de la propiedad intelectual.Existen 3 vas: civil, penal y patentara. 14

VAS CIVIL Y MERCANTILBajo la egida de esta va tenemos a los contratos, es decir, al conjuntos de clusulas introducidas en el contrato y alusivos a la seguridad y proteccin de los programas. Debido a la magnitud y expansin de un mercado independiente de software, los creadores solicitan una proteccin jurdica real y eficaz para el amparo de sus derechos.15

VA PENALSe ha llegado a considerar figuras como el robo, fraude, abuso de confianza o los secretos comerciales, o de fabricacin como medios de solucin frente al problema, pero tienen problemas de asimilacin.El robo - requiere el apoderamiento de la cosa mueble.Abuso de confianza disposicin de una cosa ajena mueble.Fraude - engao o aprovechamiento de un error que permita hacerse ilcitamente de una cosa.

16

VA PATENTARAEl derecho intelectual comprende la propiedad industrial y el derecho de autor y conexos. En ambos campos las leyes no protegen las ideas o conceptos abstractos porque ellos son patrimonio comn de la humanidad y es inimaginable. Por lo tanto esta va comprende una serie de sucesivas etapas y operaciones que cristalizan en instrucciones dadas a un ordenador, sin elemento material o tangible, ni aplicacin industrial inmediata.17

LEY FEDERAL DE PROPIEDAD INDUSTRIALLa Ley de la Propiedad Industrial contempla diferentes figuras jurdicas de proteccin que se aplican de acuerdo a la naturaleza del producto intelectual. Cuenta con 229 Artculos. 18

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTORSalvaguardar los derechos autorales, promover su conocimiento en los diversos sectores de la sociedad, explicar los conceptos y caractersticas que en ella vienen, fomentar la creatividad y el desarrollo cultural e imponer las penas o medidas a quienes corrompan dichos artculos. Cuenta con 238 artculos. 19

conclusinLa tecnologa moderna ha dado nacimiento a una herramienta muy importante en la vida del hombre actual que es la computadora, de cuya utilizacin se han derivado mltiples problemas jurdicos como son el flujo de datos transfronterizo o la comisin de delitos. El desarrollo de un programa de computo implica costos considerables de tiempo y dinero por parte de su autor, sin embargo, pueden ser copiados con extreme facilidad, lo que ha preocupado enormemente a los proveedores y autores de los mismos.La proteccin jurdica que se debe brindar a los programas de cmputo no solo debe ser pare su autor, sino que tambin debe extenderse hacia los compradores o usuarios de los mismos.20

21

22