4
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Fermín Toro. Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas. Barquisimeto, Edo Lara. ÉTICA Y MORAL Integrantes: William Cuicas Daniela Bonilla Jhetsaly Mora Sección: SAIA B. Prof.: Abg. Cristina Virguez.

Ética y Moral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ética y Moral

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

Universidad Fermín Toro. Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas.

Barquisimeto, Edo Lara.

ÉTICA Y MORAL

Integrantes:

William Cuicas

Daniela Bonilla

Jhetsaly Mora

Sección: SAIA B.

Prof.: Abg. Cristina Virguez.

Page 2: Ética y Moral

CONCLUSIÓN

El hombre como ser pensante y difiriendo de los animales, va adquiriendo conocimientos a través de la experiencias, permitiéndole así, que él pueda establecer una diferencia y colocar en una balanza las cosas buenas y las malas según su propio criterio, para lograr de esta manera desarrollar un conocimiento que se evoca principalmente al hombre y a Dios.

En tiempos primitivos, los hombres no poseían limitaciones debido a que no estaban regulados por normas, por lo tanto, es a lo largo de la historia que sus costumbres dieron origen a las normas consuetudinarias que posteriormente pasaron a ser normas positivas. Entonces, fue la necesidad de establecer limitaciones las que dieron indicios al surgimiento de la ética y la moral determina la necesidad de controlar su accionar, con un estado que estructurara la igualdad del individuo, nivelara el respeto entre sí y estableciera normas de convivencia.

Por una parte, se dice que la ética, estudia las cosas por su causa, de lo universal y necesario, dedicándose a la disertación de los actos humanos, asimilando los comportamientos; la palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre, estancia, lugar donde se habita. El estudio de la ética se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso.

En la sociedad actual la ética, tiene muchos significados, debido a que, las personas deben actuar con más amabilidad para así, de una manera generar un beneficio colectivo y/o particular ocasionando un balance de los actos dentro de la sociedad. La ética se plantea de dos formas; metafísica y social, que es el actuar interior y exterior del hombre. La primera determina los sentimientos para poder actuar y la segunda social establece poder estar bien en la sociedad y encajar en cierto grupo.

En el mismo orden de idea, conseguimos la moral la cual se puede definir como son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en

Page 3: Ética y Moral

una sociedad; la palabra proviene del latín mos, moris, que significa costumbre y de ahí moralis siendo relativo a los usos y costumbres. Desde el punto de vista etimológico la moral, al igual que la ética significa lo mismo. Congruentemente, el filósofo Aristóteles definió la ética como la manera de ser y actuar que se representa por medio del comportamiento, por lo que la ética no se heredad es decir, no proviene de la genética sino que es empírica, por ser adquirida por la experiencia, además, cabe destacar que constituye un código o patrón que demuestra los deberes del individuo para lograr lo que espera la sociedad. Mientras que, en referencia a la moral, algunos autores sostienen que son como todas aquellas reglas, posicionamientos o normas por las que se rige y juzga el comportamiento de un ser humano en una sociedad debido a que, igualmente, la moral en un principio significo costumbre. En base a estas perspectiva, podemos considerar que las bases filosóficas y democráticas, fundamentalmente surgen por la necesidad de organización del estado y la sociedad, puesto que el establecimientos de estas normas morales permite la armonía y la organización de la comunidad, es aquí la relación que tiene la ética y moral con el Derecho, determinando que ambas son el conjunto de normas y reglas que se encargan de regular tanto el comportamiento y la conducta de los individuos en su desenvolvimiento ante la sociedad. No obstante, también debemos destacar que la moral y la ética se diferencian, la ética es la razón, por lo que se consideraría como la capacidad de reflexión materializada de manera interna, mientras que la moral es el comportamiento arraigado o estructurado bajo normas, valores, creencias o costumbre materializadas de forma externa al ser trasmitidas de generación en generación. Entonces la primera seria teórica y la segunda seria práctica. Por ejemplo, jurídicamente, las sanciones que pueden tener son la privación de libertad, multas, entre otras, mientras que en la ética y la moral se desarrolla y contempla como el rechazo de la sociedad a debido a que estos actos crean y son considerados como mala fama del infractor. Finalmente podemos concretar que, en base a la ética y la moral es indispensable reconocer y valorar al ser humano como ser capaz de darse

Page 4: Ética y Moral

a sí mismo principios y valores que orienten su vida individual y colectiva para así respetar y reconocer los principios de otras personas debido a que, la aplicación de ambas concepciones son básicamente esenciales para la sociedad, porque por medio de la realización de sus actos de las personas demostraran el grado de buena voluntad, honestidad, y parcialidad por ser estos, valores necesarios en el desarrollo, equilibrio y armonía de toda sociedad.